Paradigma De La Simplicidad Hacia La Innovacion
mori_bros19 de Enero de 2012
6.139 Palabras (25 Páginas)1.992 Visitas
hSEGUNDA UNIDAD: EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
LECTURA: MODELO BUROCRÁTICO DE ORGANIZACIÓN
ÍNDICE
• ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA………………….. 1
• ORÍGENES DE LA BUROCRACIA …………………………………….. 1
• TIPOLOGÍA DE SOCIEDAD Y TIPOLOGÍA DE AUTORIDAD Y SUS CARACTERISTICAS SEGÚN WEBER………………………… 2
• DEFINICIONES DE:……………………………………………………….. 3 AUTORIDAD
PODER
LEGITIMIDAD
DOMINACIÓN
• FACTORES PRINCIPALES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA MODERNA BUROCRACIA……………………………………….. 4
• CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER……… 5
• VENTAJAS DE LA BUROCRACIA PARA WEBER…………………… 9
• RACIONALIDAD BUROCRÁTICA……………………………………….. 10
• DILEMAS DE LA BUROCRACIA………………………………………… 10
• DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA………………………………… 11
• MODELO BUROCRATICO DE MERTON……………………………….. 13
• GRADOS DE BUROCRATIZACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES …. 14
• CONCLUSIONES DE GOULDNER……………………………………… 16
• APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA…… 18
• EL EXCESIVO RACIONALISMO DE LA BUROCRACIA……………… 18
• LAS DIMENSIONES DE LA BUROCRACIA……………………………. 19
• MECANICISMO Y LIMITACIONES DE LA "TEORÍA DE LA MÁQUINA" 20
• CONSERVATISMO DE LA BUROCRACIA…………………………….. 21
• ENFOQUE DEL SISTEMA CERRADO………………………………….. 22
• ENFOQUE DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO…………………………… 23
• CRITICAS DIVERSAS A LA BUROCRACIA……………………………. 23
• POSICIÓN DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA DENTRO DE LA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
SEGUNDA UNIDAD: EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
LECTURA: MODELO BUROCRÁTICO DE ORGANIZACIÓN
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA
La teoría de la burocracia se desarrollo dentro de la administración alrededor de los años 40, en función principalmente de los siguientes aspectos:
a).- Fragilidad y parcialidad tanto de la teoría clásica como de la teoría de las relaciones humanas. Ambas revelaban dos puntos de vista extremista e incompletos sobre la organización.
b).- Se volvió necesario un modelo de organización racional capaz de caracterizar todas las variables involucradas.
c).- El creciente tamaño y complejidad de empresas pasó a exigir modelos organizacionales mejor definidos. “la industria en gran escala depende de la organización, de la administración y del gran numero de personas con diferentes habilidades.
d).- El resurgimiento de la sociología de la burocracia, a partir del descubrimiento de los trabajos de Max Weber, su creador.
ORÍGENES DE LA BUROCRACIA
BUROCRACIA: Organización humana basada en la racionalidad. Tuvo su origen en los cambios religiosos después del renacimiento.
Ética protestante: conjuntos de normas morales
MAX WEBER
No considero la burocracia como un sistema social, sino principalmente como un tipo de poder. Para comprender mejor la burocracia, estudió los tipos de sociedad y los tipos de autoridad.
TIPOLOGÍA DE SOCIEDAD Y TIPOLOGÍA DE AUTORIDAD Y SUS CARACTERISTICAS SEGÚN WEBER
Tipos de
Sociedad Tipos de
Características Tipos de ejemplos Tipos de autoridad Aparato de características Aparato de legitimación Aparato de administración
Tradicional Patriarcal y
Patrimonialista
Conservatismo Clan, tribu, familia, sociedad, medieval. Tradicional No es racional
Poder heredado o delegado. Basada en el señor.
Tradición, hábitos, usos y costumbres. Forma patrimonial y forma feudal.
Carismática Personalista, mística y arbitraria.
Revolucionaria Grupos revolucionarios, partidos políticos, naciones en revolución Carismática No es racional, ni heredada, ni delegables. Basada en el “carisma”. Características personales (heroísmo, magia, poder mental) carismáticas del líder. Inconstantes e inestables. Escogido de acuerdo con la lealtad y devoción al líder y no por calificaciones técnicas.
Legal, racional o burocrática Racionalidad de los medios y de los objetivos. Estados modernos, grandes empresas, ejércitos. Legal, racional o burocrática Legal, racional, impersonal, formal. Meritocrática. Justicia de la ley. Promulgación y reglamentación de normas legales previamente definidas.
Burocracia.
AUTORIDAD:
Significa la propiedad de que una orden específica sea obedecida.
Representa el poder institucionalizado y oficializado.
Proporciona el poder: tener autoridad es tener poder.
Poder:
Implica potencial para ejercer influencia sobre las otras personas.
Significa, para Weber, la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun en contra de cualquier forma de resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esas probabilidades.
Es la posibilidad de imposición del arbitrio por parte de una persona sobre la conducta de las otras.
Legitimidad
Es la capacidad de justificar sus ejercicios. Esa aceptación es justificación del poder es llamada legitimidad.
Dominación
Significa que la voluntad manifiesta (orden) del dominador influye la conducta de los otros (dominados) de tal forma que el contenido de la orden, por sí misma, se transforma en norma de conducta (obediencia), para los subordinados.
Es una relación de poder en la cual el gobernante (o dominador), cree tener derecho de ejercer el poder y el gobernado, considera que su obligación es obedecerle las ordenes.
La autoridad y el poder de ella consecuente depende de la legitimidad.
La autoridad es legítima cuando es aceptada.
Si la autoridad proporciona poder, el poder conduce a la dominación.
Weber identifica tres factores principales que favorecen el desarrollo de la moderna burocracia:
1. El desarrollo de una economía monetaria: la moneda no sólo facilita, sino que racionaliza las transacciones económicas.
2. El crecimiento cuantitativo y cualitativo de tareas administrativas del Estado moderno: sólo un tipo burocrático de organización podría soportar la enorme complejidad y tamaño de tales tareas.
3. La superioridad técnica –en términos de eficiencia- del tipo burocrático de administración: que sirvió como una fuerza autónoma interna para imponer su prevalencia.
El modelo concebido con gran anticipación por Max Weber tiene muchas semejanza con las grandes organizaciones modernas, como la General Motors, la Philips, la Sears Roebuck, la Ford, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER
El concepto de burocracia para Max Weber es: BUROCRACIA ES LA ORGANIZACIÓN EFICIENTE POR EXCELENCIA. Para conseguir esa eficiencia, la burocracia necesita detallar anticipadamente y con mínimo detalles cómo las cosas se deberían hacer.
Según Max Weber, la burocracia tiene las siguientes características principales:
1. Carácter legal de las normas y reglamentos.
2. Carácter formal de las comunicaciones.
3. Carácter racional y división del trabajo.
4. Impersonalidad en las relaciones
5. Jerarquía de autoridad.
6. Rutinas y procedimientos estandarizados.
7. Competencia técnica y meritocrática.
8. Especialización de la administración separada de la propiedad.
9. Profesionalización de los participantes
10. Completa previsibilidad del funcionamiento.
Veamos, separadamente, cada una de esas características de la burocracia:
1.- Carácter legal de las normas y reglamento
La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos previamente establecidos por escrito. Es una organización basada en una especie de legislación propia que define anticipadamente cómo la organización burocrática deberá funcionar. Las normas y reglamentos son racionales porque son coherentes con los objetivos visualizados. Las normas y reglamentos son legales y son escritos.
2.- Carácter formal de las comunicaciones
La burocracia es una organización ligada por comunicaciones escritas. Las reglas, decisiones y acciones administrativas son formuladas y registradas por escrito. De ahí el carácter formal de la burocracia: todas las acciones y procedimientos se hacen por escrito para proporcionar comprobación y documentación adecuada.
3.- Carácter racional y división del trabajo
La burocracia es una organización que se caracteriza por una sistemática división del trabajo. Esa división del trabajo atiende una racionalidad, esto es, se adecúa a los objetivos a ser alcanzados: la eficiencia de la organización.
4.- Impersonalidad en las relaciones
Esa distribución de actividades se hace impersonalmente,
...