ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevalencia de distomatosis hepática en ovinos (Ovis aries) de la provincia Jorge Basadre -Tacna, 2016.

Jorge Yucra RojasDocumentos de Investigación21 de Octubre de 2016

6.662 Palabras (27 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 27

CONTENIDO

DATOS GENERALES        

CAPITULO I        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.1.Descripción del problema        

1.2.Formulación del problema        

1.3.Delimitación de la investigación        

1.4.Justificación de la investigación        

   1.5 Limitaciones…………………………………………………………….…..6

CAPITULO II        

OPERATIVIDAD TEÓRICA        

2.1.Objetivos        

2.2. Variables        

2.3. Indicadores        

2.4. Matriz de consistencia y operacionalización de variables        

CAPITULO III        

MARCO TEORICO CONCEPTUAL        

3.1. Antecedentes        

3.2. Bases teóricas        6

3.3. Base conceptual        3

CAPITULO IV        5

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN        5

4.1.Material        5

4.2.Método        8

CAPITULO V        2

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS        2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS        5

ANEXOS        40

DATOS GENERALES

1. Facultad          :         Ciencias Agropecuarias

2. Escuela           :         Medicina Veterinaria y Zootecnia

3. Título del Proyecto              : Prevalencia de distomatosis hepática en      ovinos (Ovis aries) de la provincia                    Jorge Basadre -Tacna,  2016.

                

4. Área de investigación          :        Parasitología Veterinaria

6. Autor del proyecto          :        Egres. Pilar Grecia Quispe Quispe

7. Asesor de Tesis          :        MSc. Mvz. Teodora Julia Condori                              Silvestre

8. Co asesor de tesis          :        MSc. Edwin Palza Chambe

9. Duración del Proyecto          :        4 meses

INTRODUCCION

La Distomatosis hepática es una enfermedad parasitaria causada por trematodos del género Fasciola, que afecta a cualquier mamífero incluyendo al hombre (zoonosis); pero es en rumiantes como los ovinos en donde cobra mayor importancia por el tipo de alimentación que lleva esta especie.

En la provincia  Jorge Basadre por ser una zona ganadera y propicia para que se cumpla el desarrollo del ciclo biológico de Fasciola hepática debido a sus características ambientales es necesario contar con datos reales de la prevalencia de distomatosis en ovinos, ya que no se cuenta con estudios realizados referentes a este tema; razón por la cual el presente trabajo de investigación se realizará en la provincia  Jorge Basadre del departamento de Tacna teniendo por objetivo determinar la prevalencia de distomatosis en ovinos según sexo, edad y distrito. Para evaluar este objetivo se recolectarán muestras de heces y serán llevados al laboratorio para el análisis coprológico mediante el método de Dennis modificado.

Los datos que se obtengan servirán como referencia para futuras investigaciones, como también para Instituciones de control sanitario y salud pública, para que el productor tenga conocimiento de las pérdidas que genera esta enfermedad, su carácter zoonótico y pueda aplicar medidas preventivas para no atentar contra la seguridad alimentaria del consumidor.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción del problema

La presencia de distomatosis en la población ovina constituye un problema patente en  zonas de la provincia de Jorge Basadre, porque estos ovinos son hospederos de Fasciola hepática. La cual son causantes de pérdidas económicas fundamentalmente efectos en la  producción.

La Distomatosis es un problema de salud pública por la alta prevalencia de la infección humana, especialmente niños, y un problema veterinario de importancia por las altas tasas de infección del ganado en la mayoría de regiones del País. La Distomatosis es endémica en la sierra y la costa, y esporádica en la región amazónica. La infección humana se reporta en 18 regiones y la animal en 21 de las 24 regiones del Perú. La transmisión humana ocurre en poblaciones andinas rurales dedicadas a la agricultura, pero hay un creciente número de casos en ciudades. La pérdida ganadera anual por la distomatosis es no menor de US$ 50 millones. (Espinoza, 2010)

La Distomatosis hepática constituye uno de los problemas más serios que afronta la industria pecuaria, debido a que ocasiona una baja considerablemente en la producción y productividad de los animales lo cual se traduce en una disminución del apetito y un mal aprovechamiento de los alimentos debido a los deficientes índices de conversión, puede producir abortos debido a la migración de distomas que causan lesiones al feto o por estrés nutricional. Asimismo origina el decomiso de hígados parasitados que se traduce en cuantiosas pérdidas económicas lo cual disminuye la rentabilidad ganadera por el aumento de costos en los productos pecuarios y baja de los ingresos. (Leguía, 1999)

Según reportan trabajos de investigación realizados en el distrito de Ite sobre la evaluación parasitaria del ganado bovino del año 1999 y 2007 reportan prevalencias en promedio de 16.67% y debido a las condiciones ambientales favorables, permite que la Fasciola hepática disponga del ambiente ideal para reproducirse y favorecer su desarrollo para que de esta manera se pueda cumplir el ciclo biológico de este trematodo; de igual manera favorece su presentación en el ovino por el hábito de pastorear al ras del suelo que tiene este rumiante. Además de ser una enfermedad zoonótica que  afecta a la población humana que habitan en áreas donde se encuentra presente el parásito, provocando trastornos hepáticos y/o generales.

Se ha  investigado el funcionamiento del nuevo matadero de la provincia de Jorge Basadre y solo se realiza la inspección una vez por semana, no dándole la importancia debida a dicha enfermedad y su repercusión en la salud pública.

  1. Formulación del problema        

¿Cuál  es  la prevalencia  de Distomatosis hepática  en los ovinos de la provincia Jorge Basadre – Tacna?

  1. Delimitación de la investigación        

La investigación se realizará en los distritos de Ilabaya, Locumba e Ite de la provincia Jorge Basadre del departamento de Tacna en el año 2016, en las cuales se determinará la prevalencia de distomatosis hepática en ovinos, mediante la toma de muestra de heces fecales que se examinarán en el Laboratorio de Parasitología veterinaria de la escuela académico profesional de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de la ciudad de Tacna a través de la técnica de sedimentación lenta.

  1. Justificación de la investigación

        

La provincia Jorge Basadre del departamento de Tacna por ser una zona ganadera es necesario conocer en que categoría, sexo y en qué distrito de la provincia hay mayor prevalencia de distomatosis hepática para con esta información a futuro capacitar a los productores, y así mejorar el manejo de los animales disminuyendo de esta forma pérdidas económicas causadas por dicha enfermedad, de igual manera servirá de referencia para las diferentes instituciones relacionadas con el sector pecuario debido a que no se han realizado anteriores estudios en la provincia y no se tienen datos sobre los mismos. De igual manera se establecerán orientaciones para que otros investigadores puedan aportar a la búsqueda de soluciones de este problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (346 Kb) docx (876 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com