Primas De Seguros
Lbustos1125 de Mayo de 2013
1.069 Palabras (5 Páginas)483 Visitas
Diferencias entre empresa de servicio, comercial y Aseguradora en balance general:
ESTADO DE RESULTADO
SERVICIOS
Ingresos operacionales XXXX
Menos gastos operacionales (XXX)
Utilidad neta operacional XXXX
Más ingresos no operacional XXXX
Menos gastos no operacionales (XXX)
Utilidad neta antes del impuesto XXXX
Menos impuesto de renta (XXX)
Utilidad neta después del impuesto XXXX
No maneja costo de ventas
SERVICIO
BALANCE GENERAL
ACTIVOS
CORRENTES
Bancos XXXX
Inversiones XXXX
Deudores clientes XXXX
TOTAL ACTIVO CORRIENTE XXXX
NO MANEJA INVENTARIOS
COMERCIAL
BALANCE GENERAL
ACTIVOS
CORRENTE
Bancos XXXX
Inversiones XXXX
Deudores clientes XXXX
Inventario XXXX
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES XXXX
MANEJA UNA SOLA CUENTA DE INVENTARIOS
SEGUROS
BALANCE GENERAL
ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos
Inversiones Financieras (neto)
Cuentas por Cobrar por Operaciones de Seguros (neto) menos: Cargas aplicadas sobre pólizas
Cuentas por Cobrar Sujetas a Riesgo Crediticio (neto)
Cuentas por Cobrar a Reaseguradores y Coaseguradores (neto)
Activo por reservas técnicas a cargo de reaseguradores
ACTIVO NO CORRIENTE
Activo por reservas técnicas a cargo de reaseguradores
Inversiones (neto)
Disponibles para la Venta
A Vencimiento
Inversiones en Subsidiarias y Asociadas
Inversiones en Inmuebles (neto)
Inmuebles, Muebles y Equipos (neto)
Activos no corrientes mantenidos para la venta (neto)
TOTAL ACTIVO
NO MANEJA CUENTAS DE INVENTARIO
Diferencia entre lo que expresa el BALANCE GENERAL de una COMPAÑÍA INDUSTRIAL y UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS.
Seguros
Las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos derivados de su actividad deben disponer de los recursos financieros suficientes y en consecuencia la legislación les impone determinadas restricciones.
• Dada la conveniencia de que exista permanencia y estabilidad en este sector, las normas legales suelen prohibir que esta actividad pueda ser desarrollada por personas naturales.
• Para garantizar la solvencia de las empresas aseguradoras, la legislación rechaza que estas empresas puedan ejercer algún tipo de actividad distinta de la aseguradora.
• El ejercicio de una actividad de intermediación financiera que tiene que inspirar la máxima confianza entre los asegurados e inversores conlleva que estas entidades estén sometidas a la tutela del Estado que las somete a control, tanto para el inicio de su actividad como del desarrollo.
Su actividad es una operación para acumular riqueza, a través
...