ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion Avicola

jonathanRG727 de Octubre de 2013

8.918 Palabras (36 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 36

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“LA PRODUCCION AVICOLA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD NEWCASTLE. EN LA GRANJA GARCIA VIA CHIMBO. DURANTE LOS MESES ABRIL-AGOSTO 2013.

CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA I

AUTOR: JONATHAN REAL GARCIA

DOCENTE: DR. Danilo Yánez MsC

PROYECTO

INDICE

ARBOL DE PROBLEMAS

I. TEMA……………………………………………………………………………………………………………8

II. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………10

III. HIPOTESIS……………………………………………………………………………………………………..11

IV. MARCO TEORICO………………………………………………………………………………………….12

1.1 ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS

CAUSAS

1.2 DESCRIPCION

Al ser el alto nivel de mortalidad por causa de la enfermedad Newcastle una problemática detectada en la granja avícola “García” es imperioso dar solución a través de una vacunación general para tratar de eliminar el virus de dicha granja. Sin embargo la falta de contabilización de las aves y la mala alimentación en la granja es un limitante que colabora e incide para que haya falta de vacunación y el virus se propague, ocasionando un nivel de mortalidad sumamente alto por lo que hay un mal desarrollo de las aves y una mala comercialización.

1.3 PLANTEAMIENTO

MACRO: al ser el ecuador un país en donde una de las principales fuentes de consumo alimenticio son las aves es necesario erradicar el virus Newcastle para que exista una buena comercialización de aves sanas a la población.

MESO: en el cantón de Chimbo de la provincia Bolívar se encuentra una gran variedad de granjas avícolas por lo que si existe un brote de la enfermedad Newcastle seria perjudicial económicamente para los productores de esa zona.

MICRO: sin embargo en la granja “García” se tratara de erradicar dicho virus haciendo una investigación científica de los síntomas, reacciones y vacunas que puede contrarrestar el virus Newcastle.

1.4 PREGUNTAS DIRECTAS

1) QUE ES LA ENFERMEDA NEWCASTLE?

2) POR QUE ES CAUSADA?

3) CUAL SON SUS SINTOMAS?

4) CUAL SON LAS CAUSAS QUE PUEDE CAUSAR?

5) QUE NIVEL DE MORTALIDAD CAUSA EN LAS AVES?

1.5 PROGNOCIS

La enfermedad de Newcastle es una enfermedad zoonótica de aves altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres por lo que si no se le trata rápidamente puede ser mortal. Afecta más notoriamente a las aves de corral debido a su alta susceptibilidad y a las posibilidades de impacto severo que una epidemia causa en la industria avícola.

La enfermedad Newcastle también es trasmitida por contacto en humanos por lo que se debe tratar con cuidado para evitar un brote de virus en las demás aves

I. TEMA:

“LA PRODUCCION AVICOLA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD NEWCASTLE. EN LA GRANJA “GARCIA” VIA CHIMBO. DURANTE LOS MESES ABRIL-AGOSTO 2012.”

I.I. ANTECEDENTES

La granja “García” esta ubicada en el km 3/2 vía Chimbo cantón de Guaranda provincia de Bolívar, tiene una extensión de 7.052 m2. Es una granja en crecimiento, consta de 4 galpones para la crianza de las aves. Se dedica a la producción de pollos de coral los cuales son distribuidos y comercializados en todo el país. En la actualidad la carne de pollo es aceptada por el contenido de nutricional que obtiene durante su crianza, pero también es rechazada por diferentes enfermedades que puede adquirir durante su producción una de ellas es la enfermedad Newcastle. La enfermedad de Newcastle es una enfermedad zoonótica de aves altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres. Afecta más notoriamente a las aves de corral debido a su alta susceptibilidad y a las posibilidades de impacto severo que una epidemia causa en la industria avícola. Es endémica de muchos países.

En Ecuador, se ha observado su presencia, al menos ya desde hace cuatro décadas; donde se inicia el crecimiento poblacional de la industria avícola, tanto de pollo de engorda, como en aves de la línea de postura de huevos.

La enfermedad de Newcastle fue una de los más de una docena de agentes que Estados Unidos investigó como arma biológica potencial antes de que esa nación suspendiera su programa de armas biológicas.

Si las aves muestran signos de la enfermedad de Newcastle debería ser puesto en cuarentena inmediatamente. Además, las nuevas aves a introducir en un aviario deberían ser vacunadas previamente.

Los signos de infección con NDV varían grandemente dependiendo de factores tales como la cepa del virus y la salud, edad y especie del hospedero. Los signos pueden ser respiratorios (jadeo, tos), nerviosos (depresión, inapetencia, alicaimiento, parálisis), hinchazón de los ojos y el cuello, diarrea, desfiguración, producción de huevos reducida y con cáscara áspera y fina.

I.II. JUSTIFICACION

La producción de pollos de coral es una de las principales fuentes alimenticias para la población por lo que es necesario eliminar la propagación del virus para que exista una buena comercialización y contribuya al desarrollo nacional y al crecimiento del cantón.

Es un proyecto de inversión que va a ayudar a mejorar la economía del Cantón chimbo ya que si el virus es eliminado va a ver una mejor exportación lo que generaría fuentes de trabajo y contribuiría al crecimiento de la granja.

II. OBJETIVOS

II.I. OBJETIVO GENERAL:

Incrementar la producción avícola atreves del control de la enfermedad Newcastle en la granja “García”.

II.II. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Aplicar diferentes tipos de vacunas para la recomendación técnica o transferencial tecnológica.

III. HIPOTESIS.

Con el control de la enfermedad Newcastle la granja aumentara su producción y exportación de pollos de coral por lo que abra incremento de ganancias económicas en la granja “García”.

IV. MARCO TEORICO.

PRODUCCION AVICOLA

AVES DE CORAL

Un ave de corral es un ave domesticada utilizada en la alimentación, ya sea en forma de carne o por sus huevos. La denominación incluye típicamente a miembros de los órdenes Galliformes (tales como los pollos y pavos) y Anseriformes (aves acuáticas como patos y gansos).

Sin embargo, ésta no es una clasificación estricta, y el término puede hacer referencia también a otros tipos de aves que son utilizadas en la cocina, como los pichones o palomas. Para las aves como el faisán, codorniz y los patos salvajes, se utiliza comúnmente el término aves de caza.

USOS EN LA ALIMENTACIÓN

Aunque prácticamente todas las partes de un pájaro son comestibles, las partes o presas más suculentas son los músculos pectorales del vuelo, llamados pechugas, y los músculos del primer y segundo segmento de las extremidades inferiores, llamados muslo y pierna respectivamente; éstas son las preferidas en cocina. También se utilizan, aunque en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com