ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Se ha dicho mucho de diversidad en cuanto la edad, generó, raza, religión u estatus de discapacidad

IsraelrrrTrabajo15 de Junio de 2017

3.469 Palabras (14 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 14

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Colón

Facultad de Psicología

Integrantes:

Israel Leslie

3-736-749

Azucena Zelaya

3-713-845

Asignatura:

Psicología Organizacional

Profesora:

Jaqueline Tuñón

La diversidad en las organizaciones

I Semestre

2017

Introducción

En el siguiente trabajo presentaremos el concepto de diversidad en las organizaciones; a su vez como la misma se ha incursionado en el mercado laboral e influye en las oportunidades del individuo y en la producción de las empresas

Conoceremos como la misma abarca las capacidades de cada individuo llevándolo a realizarse de manera funcional en el área donde el mismo destaque con sus aptitudes y cualidades  en un puesto de trabajo determinado.

En el contenido de este trabajo enumeraremos puntos clave que encierra la diversidad organizacional, como lo son: los niveles de diversidad, las características biográficas que tratan de la raza, genero, edad, discapacidades y la antigüedad en el empleo.

También trataremos puntos de importancia como lo es la capacidad intelectual vs las capacidades o aptitudes físicas al seleccionar el personal en las organizaciones; siguiendo bajo esa misma línea veremos la función ejerce la empresa sobre el colaborador y los jefes sobre los subordinados.

Diversidad laboral

Caracteristicas demográficas.

Nivel de diversidad

Se ha dicho mucho de diversidad en cuanto la edad, generó, raza, religión u estatus de discapacidad.

Los aspectos demográficos reflejan principalmente los niveles superficiales de diversidad y no los pensamientos, ni sentimientos y esto puede originar que los trabajadores se perciban unos a otros media yes estereotipos y suposiciones. Sin embargo, cuando las personas llegan a conocerse dan menor importancia a las diferencias demográficas si consideran que comparten rasgos importantes como la personalidad y los valores, la cual representa el nivel profundo de diversidad.

Discriminacion

Aún cuando la diversidad aporta oportunidades para las organizaciones, una administración efectiva de diversidad busca hacer el esfuerzo para eliminar la discriminacion.

La discriminacion puede ocurrir de formas variadas y sus efectos son diversos, dependiendo de el contexto organizacional y los prejuicios de sus miembros. Algunas formas de discriminacion como las exclusión o la descortesía, son prácticamente difícil de detectar debido a que es casi imposible observarla o simplemente el actor no está consciente de los efectos de sus acciones. Sea intencional o no la discriminacion puede originar consecuencia negativas para los empleadores, incluyendo menor productividad, menor comportamiento de cadania, conflictos negativos y mayor rotación de personal.

Características biográficas.

Las características biográficas como lo es la edad, generó, origen etnico, discapacidades y antigüedad en el empleo son formas evidente en la que difieren los trabajadores.

Edad:  Es probable que relación entre la edad y el desempeño laboral sea un tema importante por tres razones:

  • La primera razón, es que existe la creencia muy extendida de que el desempeño laboral disminuye conforme aumenta la edad. Sea cierto o no, mucha gente lo considera así y actúa en consecuencia a esta creencia,
  • La segunda razón, es que la fuerza de trabajo  está envejeciendo. Muchos empleadores consideras a sus trabajadores mayor como un grupo de candidatos de mayor calidad y pontencial.
  • La tercera razón,

Los empleadores ven cualidades positivas que aportan los adultos mayores a sus puestos de trabajo como lo es, la experiencia, el buen juicio, una sólida ética laboral y un compromiso de calidad. Sin embargo, también se percibe como carentes de flexibilidad y resistente a las nuevas tecnologías.

Miendiante mayor sea la edad es menos probable de que renuncien. Esto no debe sorprender. Mientras más envenjecen tienen menor oportunidades laborales. Debido a que su destreza se ha especializado en cierto tipo de actividad.

Género.

Es mejor iniciar por reconocer de que existe poca diferencia importante entre hombre y mujeres que influyan es su desempeño laboral. No hay diferencia consciente entre hombres y mujeres en cuanto a las habilidades para solucionar problemas, el gusto de compartir, la motivación, la sociabilidad y las habilidades para el aprendizaje.

Estudios psicológicos han descubierto que las mujeres están más dispuestas a acatar más las pautas de autoridad y que los hombres son más dinámicos y estan más predispuestos que las mujeres a tener expectativas de éxitos, aunque tales diferencia son menores.

Desgraciadamente, los roles sexuales aún existe en la perseccion de la gente.

Ejemplo de esto: las mujeres que son exitosas en áreas dominada por el hombre son percibidas como menos agradable y más hostiles, así como menos deseable como supervisora. La investigación también sugiere que las mujeres creen, más que los trabajadores masculinos, que la discriminacion por género está más difundida y dichas creencias son notorios entre más mujeres que trabajan con muchos hombres. Las investigaciones han demostrado que los trabajadores que experimentan acoso sexual tienen niveles más altos de estrés psicológico y que tales sentimientos se relaciona con menor satisfacción laborar y compromiso con la organización.

Raza y origen etnico.

La raza es un tema controversial. En muchos caso, incluso trae colación el asunto de la raza y el origen etnico es suficiente como para originar un silencio incómodo.

 De hecho, la evidencia sugiere que algunos individuos le resulta incómodo interactuar con otro grupo raciales al menos que existan pautas clara que guíen conducta.

Definimos raza como la herencia biológica que utilizan los individuos para identificarse a si mismo; el origen etnico es el conjunto adicional de rasgos culturales que a menudo se trasplanta con la raza.

Está definición permite que cada quien se asigne su raza o origen etnico.

Se ha estudiado la relación entre raza y origen etnico con variables laborales, como las decisiones de contratación. Las evaluaciones de desempeño, el salario y la discriminacion en el lugar de trabajo.

Discapacidad.

Es difícil hacer inferencia hacerca de la relación entre la discapacidad y los resultados laborales. Ya que  el término discapacidad es demasiado general.

Las discapacidades físicas o mentales que puedan afectar a una persona se presentan en diferentes grados, lo que no la descalifica para obtener un empleo.

Cuando hablamos de la discapacidad en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que es un tema que viene tratándose desde finales de los años 70.

Sin embargo, han sido los cambios socio-culturales a nivel global los que han generado un mayor impacto actualmente en las estructuras empresariales del mundo. Esto ha traído como consecuencia que personas con algún tipo de discapacidad hayan sido incorporadas a entornos laborales en mayor número y con garantía real de sus beneficios,siempre en pro de la diversidad.

Muchos países han regulado el trato apropiado a las personas discapacitadas principalmente mediante su legislación interna; por ejemplo en Panamá con la Ley No. 42 de 27 de agosto de 1999 las personas con discapacidad tienen derecho a optar por un empleo productivo y remunerado, en igualdad de condiciones. Las políticas y programas de contratación y ascenso, condiciones de empleo, tasas de remuneración, ambiente laboral y de reinserción de los trabajadores lesionados en accidentes laborales, deben ser equitativos. En los casos en que las personas con discapacidad apliquen para un puesto de trabajo en igualdad de calificaciones, estas deberán ser consideradas prioritariamente para ocupar la posición.

Primero, se debe tener claro que las discapacidades físicas o mentalesque puedan afectar a una persona se presentan en diferentes grados yeso no la descalifica para optar a un empleo. Muchas veces, la mayor dificultad que tiene una persona discapacitada es superar las percepciones limitantes de quienes lo rodean, más que la discapacidad en sí.

En un ambiente laboral, la interacción humana es básica, tanto por motivos profesionales como por aquellos personales. Cuando se tiene un compañero discapacitado,podemos conversar sobre temas comunes, como vida familiar o pasatiempos, buscando afinidad para que se sienta integrada poco a poco, al igual que con cualquier otro nuevo compañero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (156 Kb) docx (405 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com