Semana proyecto
Alejandro CobianBiografía31 de Agosto de 2015
623 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
CAPACITACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA[pic 3][pic 4]
CICLO DE CONFERENCIAS DEL 18 AL 21 DE NOVIMEBRE
¿Qué es la semana de la capacitación y participación ciudadana?
La semana de la capacitación y participación ciudadana es un evento organizado por la Sociedad de alumnos de la División de Economía y Sociedad con la finalidad de brindar a los universitarios las herramientas para comprender cómo se llevan a cabo los procesos electorales y de participación ciudadana en México. Todo esto mediante la impartición de cursos y conferencias ofrecidas por los distintos órganos electorales y de participación ciudadana de la República Mexicana.
Esto tiene como objetivo que estos obtengan los conocimientos y herramientas necesarias para su enriquecimiento académico y profesional.
Objetivo:
Este evento se llevará a cabo con el objetivo de enriquecer el conocimiento adquirido por los integrantes de las diversas carreras de la División de Economía y Sociedad, para adquirir habilidades que más adelante podrán ser de utilidad en el ejercicio cotidiano de la democracia y en su desarrollo profesional, para enfocar sus conocimientos adquiridos al sector público y así fomentar la participación ciudadana y los valores cívicos entre los participantes.
Vinculación:
Por este medio también se busca crear una fuerte vinculación por parte de la sociedad de alumnos y la Universidad de Guadalajara, con diferentes dependencias públicas encaminadas al desarrollo democrático y electoral como los siguientes enlistados:
[pic 5]
Desarrollo y actividades.
Cursos y conferencias:
Con el objetivo de desarrollar las diversas habilidades y herramientas necesarias para el ejercicio de estas actividades, se planea traer a CUCEA una serie de cursos impartidos por personal capacitador de las diversas dependencias electorales (anteriormente listadas). Las temáticas las cuales buscan se buscan abordar son las siguientes:
- Participación ciudadana
- Procesos electorales
- Reforma política electoral 2014
- Democracia
- Sistemas de partidos
- Delitos electorales y medios de impugnación
- Sistema electoral
- Referéndum plebiscito y consulta popular
- Marketing Político.
Todo esto complementado con una serie de 3 conferencias impartidas por los representantes de diversos partidos políticos y/o integrantes de los distintos organismos públicos locales.
Para el cierre de la semana se planea cerrar con la visita del senador Roberto Gil Zuarth y una plática relacionada con la importancia de la participación ciudadana y la democracia en México.
Actividades fuera del ciclo de cursos y conferencias:
- Urna electrónica.
Como actividades alternativas se planea el acercamiento de los alumnos a las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de la democracia en México, mediante la exposición del funcionamiento y uso de la urna electrónica así como el conocer que relevancia tendrá y que tanto afectara en los próximos procesos electorales.
- Visita de editoriales y periódicos
Se buscará la visita de diversas editoriales y periódicos para la venta y distribución de su producto a precios accesibles, esto con la finalidad de enriquecer el acervo cultural de los estudiantes del centro universitario.
A continuación se enlistan las diversas editoriales, revistas y periódicos invitadas al evento:
- Editoriales:
* Fondo de Cultura Económica.
* Siglo XXI.
* Mc Graw Hill.
* Norma.
* Pearson.
* Empresa Activa.
- Revistas:
* Carta Económica Regional
* EconoQuantum
* Expresión Económica
- Periódicos:
* El Informador
* Mural
* La Gaceta
...