ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicio Social

serchito904 de Septiembre de 2014

839 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

2.

O B J E T I V O S DEL PROYECTO

Recuento de la población de la agencia de X lugar

Servicios con los que cuenta la población.

Escolaridad de la población.

Reestructuración de padrón poblacional

Tener una base de datos con toda la información obtenida del censo depoblación.

3.

O B J E T I V O S D E L P R E S T A D O R DE SERVICIOSOCIAL

Aprender los roles en los que puede tener el enfoque informático.

Adquirir conocimientos enfocados a lo que respecta a base de datos y consultas.

Cumplir 480 horas de trabajo

4.

D E S A R R O L L O D E A C T I V I D A D E S

Proporcionar la mejor opción de la base de datos. Se escogió el mejorprograma para crear la base de datos en la cual sería soportada por elsistema que tienen en la agencia *municipal de X* como cuentan con unsistema operativo Windows XP seria Microsoft Access, ya que es fácilde manejar y para las necesidades de la agencia las cubre de buenaforma

Crear la base de datos. Se crea la base de datos en donde se tomantodos los criterios de a cuerdo a la información que se emite en loscuestionarios del censo, esto para que la captura sea de una maneramás sencilla creando una interface de usuario sencilla y amigable paraposteriores ingresos de información, esto con el fin de que si no secuenta con la administración que sabía de la base de datos con unmanual pueda ser de utilidad y así poder acceder a la base y/o agregarmás registros.

Ordenar las encuestas para su captura. Esta actividad más que nada fula de ordenar todos los formatos del censo ubicándolos por manzanapara que fuera de una manera más fácil y sencilla la captura de lasmismas, así como separar los formatos que contenían informacióndudosa o con falta de datos para que pudieran comprobar los datos uobtener los que faltaban.

Captura de las encuestas del censo de población. La etapa en donde sellevo más tiempo ya que es aquí donde se hiso la captura de todos losformatos con sus respectivos rubros se reunió la información faltante delos formatos y las informaciones dudosas, para así poder tener la basede datos más completa y de acuerdo a las necesidades del *municipioX*.

Crear las consultas para la base de datos. Las consultas a realizar seránlas que sean de mayo interés para la agencia, para que cuenten con lainformación más precisa con tan solo una consulta ya que se tendrán todas a disposición de manera fácil, también se dejan formatos y

graficas para impresión o consulta.

Elaborar manual de usuario. La elaboración de un manual para que almomento de no estar la administración actual pueda hacer uso de lainformación obtenida en el censo y así poder hacer consultas o agregarmás datos siempre y cuando sea necesario.

5.

R E S U L T A D O S

En los resultados obtenidos se obtuvo la base de datos completa conlos datos más importantes para la toma de decisiones dentro de laagencia municipal.

La confiabilidad de los datos es de un 98% según el experto que realizolas pruebas en el censo y a su vez fue el que realizo el modelo de laencuesta y la parte de logística del censo poblacional.

Se tiene un área dentro de la base de datos para consultas en las quepueden revisar los datos de estas mismas sin tener que realizarconsultas por separado es decir que son las consultas mas realizadasdentro de las base de datos.

Los informes también se encuentran dentro de la misma área que lecorresponde y ya están realizadas y con facilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com