ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexologia Forensa

jegadox9 de Noviembre de 2013

2.671 Palabras (11 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 11

SEXOLOGIA FORENSE:

Sexología Medico Legal: Comprende el estudio de la interrelación de los problemas sexuales con la justicia. Comprende las desviaciones o perversiones sexuales, el embarazo, el parto, el aborto, el infanticidio, los delitos sexuales, la investigación de la paternidad.

Desviaciones Sexuales:

Perversión sexual es una inversión o desviación del instinto y conducta sexual normal, termino que no debemos confundir con perversidad, que implica una anormalidad del carácter del sujeto:

– Homosexualidad

– Masoquismo

– Sadismo

– Transvertismo

– Bestialismo o Zoofilia

– Fetichismo

– Exhibicionismo

– Onaismo

– Uranismo

– Masturbación

– Safismo (succión clitoriana)

– Ninfomanía

– Satiriasis

– Serantofilia

– Narcisismo

Embarazo:

Definición: Es un estado fisiológico de la mujer, producido dentro de su organismo por la fusión del óvulo y el espermatozoide. Esta fusión o fecundación, da origen a una célula o huevo, cuya segmentación va a formar el embrión de un nuevo ser.

Embarazo:

Duración: Este estado dura normalmente 40 semanas, o nueve meses de vida intrauterina, pero se puede presentar nacimientos, o partos prematuros de 7 meses, con producto viable, es decir, que tiene la capacidad de poder vivir por la acción de sus aparatos encargados de sus funciones vitales.

Embarazo:

Signos y síntomas importantes:

 Amenorrea: Ausencia de menstruación o regla durante todo el tiempo del embarazo.

 Polaquiuria: ocasional

 Nausea, vomito, somnolencia, cambios de carácter etc.

 Cloasma o hiperpigmentacion: de la piel principalmente en regiones genianas y frontal. Coloración obscura en el pezón y la areola mamaria.

 Aumento del volumen abdominal: Por crecimiento progresivo del útero, que puede llegar a nivel del apéndice xifoides del esternon.

Embarazo:

Signos y síntomas importantes:

Con la medición del fondo uterino, tomando como base la sínfisis, podemos determinar la edad gestacional o, el tiempo aproximado del embarazo; que a los tres meses estará rozando el pubis, a los cinco meses a nivel de la cicatriz umbilical y de ahí en adelante crece a dos traveses de dedo por cada mes. Realizar la medición del fondo uterino es de suma importancia en todo control prenatal, y en peritajes Medico Legales, como; en caso de duda de la paternidad, en el delito de adulterio.

Embarazo:

 La importancia medico legal, que tiene en algunas ocasiones el diagnostico del embarazo. Como en los casos de delitos de: Adulterio, aborto, infanticidio, inculpaciones de violación, estupro, etc.

 De igual manera se utilizan medios biológicos para lograr el diagnostico del embarazo como: poco usadas en la actualidad: la prueba de friedman, en conejas; y la prueba de Galli y Magnini en batracios.

 Actualmente se utilizan técnicas para investigar si existen o no, Hormonas Gonadotropina Corionica serica.

Embarazo:

Diagnósticos Diferenciales: de otras entidades patológicas que pueden confundir con el embarazo, como: fibrosis quistica, tumores abdominales, comúnmente quistes de ovario, cirrosis hepática etc.

PARTO:

Definición: El embarazo normal termina en el parto.

– Tiempos del Parto:

– Trabajo de parto

– Parto en evolución

– Parto terminado

PARTO:

 El estudio del parto desde el punto de vista medico legal tiene suma importancia en lo civil, para la cuestión de la investigación de la maternidad, de supervivencia, de declaración de nacimiento, etc. En lo criminal; para problemas de infanticidio, homicidio por o sin imprudencia, inhumaciones clandestinas, substitución, etc.

 Es fundamental y obligatorio que todas las instituciones de salud oficiales y privadas, donde se atienden partos, se tome la huella plantar de los pies del recién nacido, que servirá para su identificación posterior en los casos que se requiera.

Diagnostico de parto en Medicina Legal:

Pueden ser:

– Parto reciente: ya sea mujer viva o cadavérica

– Parto no reciente: ya sea en mujer viva o cadavérica

En todos los casos consistirá en el estudio de exámenes y comprobaciones tanto de los órganos genitales externos, como en los internos, así como también en glándulas mamarias, estado de la pared abdominal, etc. En caso de muerte no reciente, el estudio histopatológico del útero será un medio de comprobación, puesto que es uno de los órganos que mas resisten a la putrefacción.

Investigación de Paternidad

Aplicación Medico Legal, de los grupos sanguíneos para la comprobación de la paternidad.

Se basa en dos principios conocidos, y resumidos de la siguiente manera:

– Los aglutinogenos AB, no pueden aparecer en la sangre del hijo, si no están presentes en la de uno o ambos progenitores.

– Un progenitor perteneciente al grupo AB, no puede engendrar a un hijo del grupo O. así, como tampoco un grupo O, no puede engendrar a un hijo del grupo AB.

ABORTO:

Definición, en Medicina legal se llama aborto a la muerte del producto en cualquier momento del embarazo, siempre y cuando sea provocado intencionalmente.

La palabra aborto proviene del griego alpha (privativa), y orto (nacimiento).

En medicina, aborto es la muerte del producto antes de que sea viable, es decir antes de los 6 meses y medio (20 semanas). Si la muerte sucede entre esta fecha, y los nueve meses (40 semanas) normales se le llama parto prematuro

ABORTO:

Clasificación:

 Espontáneo: por ser involuntario, no es parible

 Provocado: puede ser:

– Terapéutico: Cuando se detecta una enfermedad infecciosa, febril, paludismo, TB. etc., o que la enfermedad ponga en peligro la vida de la madre o de ambos.

– Criminal: En este, no existe ninguna justificación jurídica o medica, para practicarlo.

– No será punible: Cuando el embarazo haya sido consecuencia de una violación (causa jurídica).

ABORTO:

Otras causas de aborto son: Accidental, debido a una caída al resbalarse; por imprudencia: en mujeres que realizan trabajos pesados como: lavar ropa, cargar objetos pesados, subir escaleras, etc. Por idiosincrasia, que no se puede determinar la causa, pero que la mujer presenta intolerancia a ese estado.

Por la edad gestacional, el aborto pueden ser: ovular, de 2 meses, Embrionario, los siguientes 2 meses, y fetal, de ahí en adelante.

Elementos constitutivos del aborto criminal:

• Que la mujer este embarazada

• Es preciso el hecho de aborto

• La expulsión del producto debe ser provocada por medios artificiales.

• Debe existir intención criminal, por parte de la mujer que se hace abortar, o del criminal que la hace abortar.

Maniobras Criminales:

Abortos directos en matriz, punciones, el empleo de sondas dejadas en cavidad uterina por espacio de 24 horas; raspados uterinos (legrado) que, hasta en manos idóneas, pueden producir perforación uterina, o de los fondos de saco.

La rapidez de expulsión del producto, depende de la maniobra empleada; es más rápido cuando se desprenden las membranas, y todavía más cuando se hacen succiones intrauterinas.

Las principales huellas, de lesión en el cuello uterino son: cervix abierto o dilatado, y sangrado transvaginal; dichos signos hablaran a favor de una practica abortiva.

INFANTICIDIO:

Definición: Se llama infanticidio, a la muerte causada a un recién nacido, dentro de las 72 horas de su nacimiento, por alguno de sus ascendientes consanguíneos (Código Mexicano). El Código Italiano a los 5 días. El Peruano a las 48 horas. En Portugal y Brasil a los 8 días. El Austriaco admite el infanticidio si la muerte ocurre al terminar el alumbramiento; y el Alemán inmediatamente después del parto; si se hace o realiza después de su término, se considera homicidio y, el castigo o pena por infanticidio es de 6 a 10 años de prisión.

Elementos constitutivos de infanticidio:

• Que la muerte haya sido causada voluntariamente o intencionalmente

• Que la victima sea precisamente un recién nacido vivo

INFANTICIDIO:

 Para probar este delito, se recurre a las docimacias, que son pruebas medico legales de fundamental importancia, que determinaran si el niño vivió, o no. Este procedimiento se hace en el aparato respiratorio, mas concretamente en los pulmones del niño que, ante la presencia de agua, demostrara si hay aire o no en el interior de estos. Este tipo de docimacia es el más común que hay.

Docimacias

Y consta de cuatro tiempos:

 Sumergir los pulmones en agua y observar si flotan, o no.

 Seleccionar a nivel del hilio pulmonar un fragmento de cada pulmón, y arrojarlo en un deposito de agua, y ver si flota, o no.

 Seccionar una parte del pulmón, y comprimirlo bajo el agua, si aparece una espuma en fina de color rosa, el niño ha respirado.

 Cortar un fragmento del pulmón, del pulmón, estrujarlo fuertemente y depositarlo en un recipiente con agua; si flota, ha respirado, si no flota, no respiro.

INFANTICIDIO:

Se inspeccionara minuciosamente al infante: así, en el primer día, se aprecia descamación que arrastra el unto sebáceo; para probarlo basta frotar el cuerpecito con un trapo negro, para que pueda apreciarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com