Teoria Cognitiva
nahima2911 de Febrero de 2015
512 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
Otra forma de abordar el desarrollo es estudiar los
procesos del pensamiento y de
construcción del conocimiento. La clave es lo que
piensan las personas y como
cambia con el paso del tiempo (Kail y Cavavaugh,
2011)
Para SARASON, 2000 Freud y Erikson utilizaron el
enfoque psicodinámico, preocupados por las
etapas del desarrollo social y del desarrollo de la
personalidad. Por su parte Jean Piaget recurrió al
enfoque cognoscitivo y se centró sobre todo en los
estadios del desarrollo. Piaget era biólogo. Se
dedicó al estudio del desarrollo cognoscitivo en el
inicio de su carrera profesional, convencido de que
era posible aplicar los principios biológicos básicos
a ese proceso. Pasó más de 50 años entregado a
esta tarea.
Piaget subrayó la importancia de la maduración
biológica en el proceso del pensamiento. El
pensamiento y la capacidad de conocer dependen
del grado de desarrollo. Desde su punto de vista, el
ser humano es un todo integrado: supone, además,
que la actividad biológica y la psíquica han de tener un denominador común, uno
de los cuales sería el concepto de adaptación. El organismo humano se adapta al
ambiente por medio de mecanismos biológicos.
De manera análoga, hemos de adaptarnos al ambiente en el proceso de
crecimiento intelectual. La entera secuencia de cambio en el desarrollo
cognoscitivo se debe a un proceso gradual de adaptación a las experiencias.
Piaget subraya así la función del aprendizaje, lo mismo que de la biología. La
adquisición de las capacidades cognoscitivas es, pues, una interacción del nivel
de madurez del niño y de sus experiencias directas de aprendizaje.
El que examinará el desarrollo cognoscitivo desde un punto de vista estricto del
aprendizaje diría que el niño reacciona ante los estímulos y que los moldean los
patrones del refuerzo. Sin embargo, Piaget sostiene que el niño es un elemento
activo en el proceso, pues interactúa con el ambiente: examina, explora, compara,
escoge, observa, clasifica sus experiencias, los objetos y los acontecimientos. El
ambiente no se limita a moldear las reacciones del niño. En la obra de Piaget el
niño es un inventor y un teórico.
Imagen tomada de www.flickr.com9
COLLIN Y COL. 2012 mencionan que Piaget cría que es esencial cuidar y orientar
a los niños en su viaje, dándoles la libertad necesaria para que puedan explorar
por si solos de una manera personal y por ensayo y error. Por tanto, el cometido
de un buen profesor es acompañar al niño en el trayecto y fomentar
constantemente la creatividad y la imaginación, porque “el fin último de la
educación es formar hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas”. El
aprendizaje como proceso personal y activo; desde que nace hasta que supera la
infancia el aprendizaje se origina en el deseo natural del niño de sentir, explorar,
dominar y mover.
Para los niños la idea de cómo funciona el mundo es muy distinta de la idea que
tienen los adultos, por ello Piaget concluyo que a distintas edades se piensa de
modo diferente. Para Piaget la educación centrada en el niño es ser consciente del
concepto de “preparación”, que implica marcar los límites del aprendizaje en
...