Teoria De Los Casos
ceciliauseche27 de Noviembre de 2012
2.780 Palabras (12 Páginas)757 Visitas
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TRABAJO COLABORATIVO 3
ACTIVIDAD Nº 14
PRESENTADO POR:
HANS CRISTIAN ZULUAGA CHAVEZ
CODIGO: 86.010.436
NEVARDO CONTRERAS FONSECA
CODIGO: 86.011.705
EDWAR ARTURO USECHE
CODIGO:86.088.839
GRUPO: 207101 _ 41
TUTORA: NIDIA RINCON PARRA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIA
NOVIEMBRE DE 2012
INTRODUCCIÓN
El objetivo de un programa de mantenimiento, es lograr, con el mínimo costo, el mayor tiempo en el servicio de las instalaciones y maquinaria productivas, con el fin de conseguir la máxima disponibilidad, aportando la mayor productividad y calidad de producto y máxima seguridad de funcionamiento.
Además de lo anterior y tal vez lo más importante en la industria de hoy, es conocer factores como costo, tiempo de servicio y seguridad del funcionamiento y saber que estos tres factores son medibles, para así optimizar el objetivo y efectuar análisis acertados para poder determinar acciones preventivas o correctivas, según sea requerido, ya que las averías y paros de producción, son hechos inevitables, aún en una industria con un programa de mantenimiento preventivo-predictivo eficaz, pero si existe un programa que contenga indicadores, se podrán minimizar estos eventos.
MADIGAS INGENIEROS S.A. ESP. es una empresa que está en la capacidad de brindar soluciones integrales y servicios de la más alta calidad en el campo de la Ingeniería, gracias a que cuenta con personal profesional y técnico comprometido en la prestación del Servicio Público de Gas Natural Domiciliario, Comercial e Industrial. Esta constituida como una organización con responsabilidad jurídica anónima.
Cuál fue el área escogida en la empresa?
El área de la empresa para trabajar fue la de Ingeniería y Operaciones, sección que se encarga de todos los procesos de logística, distribución y redes de gas, desde su salida principal, hasta la distribución en las redes de la cuidad. Esto comprende diseño, construcción de redes de suministros, instalaciones internas, servicios y mantenimiento.
Área donde se efectúa toda la distribución del gas, y comprende el equipamiento necesario para el control del gas, la regulación del gas, información técnica; es decir tiene que ver con todo el manejo del producto principal, y los procesos de distribución, regulación, información, mantenimiento y calidad.
OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO
Mitigar y combatir el desgaste y la destrucción tanto de la infraestructura como de las instalaciones y maquinaria.
Restaurar una operación y funcionamiento original.
Garantizar una operación y funcionamiento continuo, confiable y seguro sin interrumpir los servicios que se prestan.
Contribuir a tener menores costos de operación.
EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
La ejecución del plan de mantenimiento busca asegurar la disponibilidad de los objetos del mantenimiento para permitir su continuidad operativa y la del sistema productivo al cual pertenecen.
VENTAJAS:
Excelente estado de los equipos interventores en el proceso industrial
de la empresa.
Selección de procesos de calidad internos.
Reducción de costos.
Fortaleza en la administración organizativa.
Disminución en la espera de los tiempos de los clientes.
El conocimiento a fondo de la estructura y estado del mantenimiento actual de la empresa, son las bases para nuestro desarrollo de proyecto, y por ende la necesidad de establecer estándares y medidas básicas de mejoramiento en el sistema actual de mantenimiento.
El grupo, busca objetivamente, desarrollar una mejora en toda la estructura de mantenimiento, a fin de crear una base productiva y eficiente para la organización.
PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE
MANTENIMIENTO (MPT)
El mejoramiento continuo del proceso de Mantenimiento, es una tarea gradual, progresiva y continua de mejoras pequeñas programadas, pequeños incrementos en las metas o estándares programados en cada uno de los procedimientos del Sistema de Mantenimiento.
Una herramienta muy efectiva a manejar en todo este proceso, es la PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), que evidencia el conocimiento pleno de cualquier situación y permite actuar de la mejor manera posible. Es una alternativa eficiente para la organización, que ayuda como grupo en el desarrollo del plan de mejoramiento.
Puntualmente, trabajamos con el método de Mantenimiento Productivo Total, efectivo para eliminar perdidas, reducir paradas en procesos o equipos, garantizar la calidad de los servicios o productos y disminuir costos generales.
INGENIERIA Y OPERACIONES: PROPUESTA AJUSTADA. MADIGAS INGENIEROS S.A E.S.P
DESCRIPCION DEL PROCESO ENCARGADO DE MANTENIMIENTO EQUIPOS CRONOGRAMA ASPECTO DE ANALISIS
Recorrido general de la línea de Gas • Oficial de redes
• Técnico en Redes. • Tuberías de distribución.
• Conectores de salidas.
• Llaves de pasos de gas.
• Conexiones de redes. Cada 3 meses • Roturas.
• Material desgastado.
• Falta de mantenimiento.
• Pinturas.
• Fugas.
Prueba de presión en las estaciones. • Oficial de redes
• Técnico en Redes. • Reguladores de presión.
• Tubería de transmisión.
• Dosificadores. Cada 2 meses • Presión.
• Fugas.
• Estado del gas.
• Estado de equipos.
• Mantenimiento.
Técnicas de detección de Fugas. • Oficial de redes
• Técnico en Redes. • Válvulas.
• Sellos de bombas.
• Conectores.
• Bridas.
• Tuberías. Cada mes • Fugas.
• Escapes.
Revisión estación principal. • Oficial de redes
• Técnico en Redes. • City Gate Cada 4 meses • Estado de equipo
• Válvulas.
• Medidores.
• Pinturas.
• Escapes.
Revisión de documentación en mantenimiento. • Oficial de redes • Computador y bases de datos Frecuentemente. • Información de equipos.
• Historial de fallos y averías.
• Documentación y manuales de equipos.
ANALISIS SISTEMA DE MANTENIMIENTO
Estos procesos, que incluyen los de organización, son definidos para la empresa en su totalidad, pero aparecen dentro de los que la Gestión del Mantenimiento establece. Por esto, podemos definir como procesos al conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Si bien es cierto que la característica fundamental de la organización es la relación entre actividades, es también, la transformación de elementos de entradas en resultados.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO O CONDICIONAL
La tecnología moderna proporciona una serie de métodos que permiten evaluar externamente las condiciones de funcionamiento de la maquinaria, a través del control y evolución de ciertos parámetros (presiones de engrase, vibraciones, temperaturas, etc.).
El Mantenimiento Predictivo o Condicional es una metodología que tiene como objetivo final asegurar el correcto funcionamiento de las maquinas criticas a través de la inspección, del estado del equipo por vigilancia continua de los niveles o umbrales correspondientes a los parámetros indicadores de su condición y que se realiza sin necesidad de recurrir a desmontajes y revisiones periódicas.
Esta metodología permite seguir con notable precisión el estado de la maquinaria, así como la evolución de los síntomas de fallo, con el fin de:
a) conocer con gran precisión el momento en que se va a producir la avería o fallo, a fin de poder evitarla a través de una intervención programada,
b) alargar el máximo posible la vida útil de las piezas y conjuntos, a fin de abaratar el costo de Mantenimiento.
La tendencia del Mantenimiento Predictivo es a extender su campo de actuación a costa del Mantenimiento Preventivo Sistemático, siendo sus aplicaciones cada día mas diversificadas.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO
El Mantenimiento Preventivo Sistemático consiste en un conjunto de operaciones que se realizan sobre las instalaciones, maquinaria y equipos de producción antes de que se haya producido un fallo, y su objetivo es evitar que se produzca dicho fallo o avería en pleno funcionamiento de la producción o del servicio que presta. Este tipo de Mantenimiento incluye operaciones de inspección y de control programadas de forma sistemática, así como operaciones de cambio cíclico de piezas, conjuntos o reconstrucción reparación de elementos de forma, así mismo, sistemática.
Para una correcta aplicación de este tipo de Mantenimiento Preventivo, hay que hacer previamente un estudio o estimación de la vida de los distintos elementos susceptibles de desgastes o que conducen a deterioros o disfuncionamientos de la máquina o grupo de máquinas
...