ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria General De Sistemas

gabriela2012_215 de Mayo de 2015

572 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

Teoría General de Sistemas

La Teoría General de Sistemas es un método para analizar y estudiar la realidad y desarrollar modelos, a partir de los cuales se puede intentar una aproximación paulatina a la percepción de una parte de esa globalidad que es el Universo, configurando un modelo de la misma no aislado del resto al que llamaremos sistema.

Es una metodología para identificar, planificar, diseñar, construir y modelar sistemas, permitiendo describir, integrar y sintetizar los componentes de un sistema, con el fin de cumplir un objetivo prestablecido. Este enfoque busca generalizaciones con referencia al estudio de un sistema especifico. Además permite el estudio de la organización de los sistemas, los medios los cuales estos sistemas reciben, almacenan, procesan y recuperan la información, y la forma que funcionan. Es decir, la forma en que se comportan, responden y se adaptan a diferentes entradas.

Las Características que identifican a un sistema son las siguientes:

1.- Propósito u Objetivo: Todo sistema tiene uno o varios objetivos que se presenta entre sus componentes, unidades, elementos o relaciones que definen una distribución que trata siempre de alcanzar los objetivos.

2.- Globalismo o totalidad: Cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estimulo producido en cualquier parte o unidad.

3.- Entropía: Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares. A medida que aumenta la información, disminuye la entropía. Ya que la información es la base de la configuración y el orden. Si por falta de información o comunicación los estándares de autoridad y funciones, etc. Pasan por alguna situación a ser abandonados, la entropía aumenta y la organización se va reduciendo a formas simples.

4.- Homeostasis: Los sistemas tienden a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio frente a los cambios externos.

Tipos de Sistemas:

Existe una gran variedad de tipos de sistemas y se clasifican de acuerdo a sus características

1.- Sistemas físicos o concretos: estos están compuestos por equipos, maquinarias y objetos o cosas reales ya que estos pueden ser descritos en términos cuantitativos.

2.- Sistemas Abstractos: estos son los que están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Los símbolos representan atributos y objetos que muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas.

Naturaleza de los sistemas.

1.- Sistemas Cerrados: son los que no presentan cambios con el medio que los rodea. Los sistemas cerrados no poseen ninguna influencia del medio ambiente, por otro lado tampoco influencian al medio ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada produce que sea enviado hacia afuera.

2.- Sistema Abiertos: son sistema que presentan relaciones de intercambio con el medio ambiente. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía con el medio ambiente.

Esto puede ser aplicado a diversos niveles de enfoque como por ejemplo a nivel de organización, a nivel de sociedad y grupo. La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos.

En conclusión podemos decir que el sistema es un proceso en marcha que sirve para obtener cualquier cosa que este en movimiento o que cambie de estado. Es un proceso que puede ser considera como un sistema.

El sistema se caracteriza por determinados parámetros que se caracterizan por sus propiedades y el valor de la descripción dimensional de un sistema específico o un componente del sistema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com