Teoría General De Sistemas
instintopuma1 de Junio de 2015
543 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
Teoría General de sistemas
La Teoría General de Sistemas fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales, este supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana.
Los sistemas consisten en módulos ordenados de piezas que se encuentran interrelacionadas y que interactúan entre sí, todo sistema se compone de un aspecto estructural sus límites, elementos, red de comunicaciones e informaciones y un aspecto funcional.
Un sistema se considera abierto cuando se relaciona permanentemente con su medio ambiente, intercambiando energía, materia e información, por otra parte, es cerrado si esta interacción es mínima, ya que se vale de su propia reserva de recursos, como consecuencia de esta falta de comunicación, sus componentes no sufren modificación alguna.
Se puede hallar 3 niveles dentro de esta teoría:
1. Sistema: totalidad coherente, por ejemplo una familia
2. Suprasistema: medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa.
3. Subsistemas: los componentes del sistema; individuos.
Los elementos que componen un SISTEMA son entrada, salida, proceso, ambiente, retroalimentación.
Las entradas son los elementos de que el sistema puede disponer para su propio provecho.
Las salidas son los objetivos resueltos del sistema, lo que éste se propone, ya conseguido.
El proceso lo forman las partes del sistema. Para determinarlos es necesario precisar las misiones, tareas y actividades que el sistema debe realizar para lograr el producto deseado.
El ambiente comprende todo aquello que, estando fuera del control del sistema, determina cómo opera el mismo.
La retroalimentación abarca la información que se brinda a partir del desempeño del producto, la cual permite cuando hacia ocurrido una desviación del plan, determinar por qué se produjo y los ajustes que sería recomendable hacer.
Un sistema contiene características las cuales son la totalidad en donde el sistema trasciende las características individuales de cada miembro, la entropía en donde tienden a conservar su identidad, la sinergia donde todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en ocasiones al sistema, una finalidad, equifinalidad donde las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales, equipotencialidad la cual permite a las partes restantes asumir las funciones de las partes extinguidas, una retroalimentación para mantener un intercambio constante de información, homeostasis ya que todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse estable y la morfogénesis donde se ve la tendencia al cambio.
Dentro de esta teoría la cual nos indica que somos parte de un sistema y este a su vez es un sub-sistema de otro más grande, esta puede ser aplicada tanto a animales como personas, parte de algo general dirigiéndose a un sistema y subdividiéndolo en sus diferentes características volviéndolo en algo más específico, gracias a esto podríamos observar un desarrollo entre un integrante del sistema comparado con el resto y este sistema comparado con otro, de acuerdo a sus diferentes características. Son subsistemas que nos llevan a un cambio de acuerdo a su desarrollo. En si es la clasificación de los seres de acuerdo a su ambiente y características, con el fin de observar y dar mas profundidad a la forma en que se desarrolla.
...