ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Áreas funcionales dentro del Área Quirúrgica

Caroline LópezApuntes20 de Noviembre de 2022

583 Palabras (3 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 3

DEPENDENCIAS

Área dividida en tres bloques, dos de los cuales (A y B) se comunican por el centro y la zona de recepción de enfermos formando una H. Bloque C, se encuentra en unos locales anexos, comunicados por un túnel de acceso.

Áreas funcionales dentro del Área Quirúrgica:

  • ÁREAS DE LIMPIO: zonas más asépticas dentro del Área Quirúrgica, circula:

personal que va a entrar en la sala operatoria, material e instrumental esterilizado y material fungible y/o desechable.

-Vestuarios

a.- Del personal del Área: uno para el personal masculino y otro para el femenino.

Zona con taquillas: se guarda y cambia la ropa de calle o uniforme por pijama verde.

Zona intermedia con duchas y baño.

Zona con lavabos para el lavado higiénico de manos, baldas con ropa de cama de uso inmediato y pijamas de uso interior.

Zapatero, contenedores de ropa usada y contenedor de basura.

b.- De pacientes ambulatorios:  pacientes se cambian totalmente de ropa, colocándose pijama verde.

-Zona de recepción de pacientes: Se recibe al paciente que viene en su cama de Hospitalización, Urgencias, UCSI (Unidad de Cirugía sin Ingreso) o Reanimación y está preparado ya para pasar a la pre-anestesia.

Se localizan camas y una camilla exclusiva del Área Quirúrgica, nevera para medicación, sueros de Collins para extracciones de órganos y un congelador para sueros y conservación de hemostáticos.

-Zonas intermedias: común para dos quirófanos, se localizan materiales de uso inmediato, calienta-sueros a diferentes temperaturas.

-Zona de Pre-anestesia: monitores, lámparas, pulsioxímetro, oxígeno, alto vacío, sueros, medicación, catéteres para venopunción, jeringas. Se recibe al paciente y espera hasta que está preparada la sala de operaciones.

-Sala Operatoria: aparatos y sistemas de apoyo para una intervención quirúrgica.

Quirófano standard contiene:

a) Enchufes

b) Torreta de gases con tomas de oxígeno, protóxido de nitrógeno y aire comprimido. Tomas dobles de vacío y aire comprimido en pared, salida de gases anestésicos. En cabecera del paciente:  aparato de anestesia, monitores y bombas de perfusión, y a los pies para el bisturí eléctrico, aspiradores, aparato de isquemia, etc.

c) Lámpara quirúrgica doble.

d) Bisturí eléctrico: corte y coagulación mono y bipolar, bajo agua.

e) Aspiradores de alto vacío: de pared para anestesia y con ruedas para el campo quirúrgico.

f) Respirador

g) Aparato E.C.G. Electrocardiograma: controlar funciones cardíacas y toma de tensión arterial cruenta.

h) Aparato de control de tensión arterial incruento.

i) Pulsioxímetros, capnógrafos, estimuladores periféricos y bombas de infusión.

j) Mesa quirúrgica universal: base móvil con tableros superiores, o base fija con tableros superiores intercambiables y desmontables.

k) Mobiliario: Mesas auxiliares y de instrumental elevables y fijas de diferentes tamaños, taburetes, escabeles de aluminio, soportes de ropa y de basura, negatoscopio.

-Almacenes

Almacén general: láser de CO2, carro de material sin látex, prótesis de ORL, ecógrafo, carros de intubación difícil, material o carro de extracción, ultracisión, aspirador y purificador.

Almacén central (común a las áreas A y B):instrumental, indumentaria estéril y suturas, tanto mecánica como manual.

  • ÁREAS DE SUCIO:

Almacenes: Material de anestesia, limpieza.

Sala de espera de familiares: en el pasillo exterior del Área Quirúrgica, existe un interfono para posibilitar la comunicación con los familiares.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com