ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿A qué se refiere esto? Cuando la muestra que se ha tomado de la población

RahuelLPráctica o problema7 de Marzo de 2017

3.841 Palabras (16 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 16

a)

TRATAMIENTO PARA DATOS NO AGRUPADOS.

¿A qué se refiere esto? Cuando la muestra que se ha tomado de la población o

proceso que se desea analizar, es decir, tenemos menos de 20 elementos en la

muestra, entonces estos datos son analizados sin necesidad de formar clases con

ellos y a esto es a lo que se le llama tratamiento de datos no agrupados.

b1. Medidas de tendencia central. Se les llama medidas de tendencia central a la

media aritmética, la mediana, la media geométrica, la moda, etc. debido a que al

observar la distribución de los datos, estas tienden a estar localizadas

generalmente en su parte central. A continuación definiremos algunas medidas

de tendencia central y la forma de calcular su valor.

1)

1) Media aritmética (.

````x ). También se le conoce como promedio ya que es el

promedio de las lecturas o mediciones individuales que se tienen en la

muestra, se determina con la fórmula siguiente:

n

x

- .

i

i =1

x =

n

donde:

.

````x = media aritmética

xi = dato i

n = número de datos en la muestra

Ejemplos:

1.

Se han tomado como muestra las medidas de seis cables usados en un arnés

para lavadora, las cuales son; 15.2 cm, 15.0, 15.1, 15.2, 15.1 y 15.0, determine

su media aritmética.

Solución:

-

15.2 +15.0 + 15.1 + 15.2 + 15.1 +15.0

x =

= 15.1cm

6

2. Se toman varias muestras de cierto tipo de queso y se determina la

cantidad de proteína por cada 100 gramos de queso, encontrándose lo

siguiente: 26.5 gramos, 24.8, 25.3, 30.5, 21.4, determine la cantidad promedio

de proteína encontrada en la muestra por cada 100 gramos de queso que se

elabora.

Solución:

26 .5 + 24 .8 + 25 .3 + 30 .5 + 21 .4

x_

=

= 25 .7grs

5

3.

3. Se hacen varias lecturas de una muestra que contiene cobre, las

lecturas se hacen en un espectrofotómetro de absorción atómica y son la

siguientes: 12.3%, 12.28, 12.27, 12.3, 12.24, 15.01, determine la

concentración promedio de Cu en la muestra.

Solución:

_

12 .3 +12 .28 +12 .27 +12 .3 +12 .24 +15 .01 76 .4

x =

== 12 .73 %Cu

6

6

Si observamos las lecturas del espectrofotómetro nos damos cuenta que el

valor de 15.01% es un valor diferente al de las lecturas anteriores, por lo que

se descarta el valor ya que se considera un valor atípico, es decir un valor que

es debido a circunstancias especiales, en este caso puede ser que se deba al

hecho de que se está descalibrando el aparato de absorción atómica o

simplemente que se ha equivocado el operador del aparato al tomar la

lectura, por lo que la media se debe calcular con las primeras cinco lecturas;

como se muestra a continuación:

Solución:

12 .3 +12 .28 +12 .27 +12 .3 +12 .24 61 .39

x_

= == 12 .278 %Cu

55 y esta sería la

media correcta

4. Si deseamos determinar la edad promedio de los estudiantes de una

escuela de nivel superior al iniciar sus estudios, suponga que se toman las

edades de algunos de los alumnos de cierta clase y estas son las que siguen:

20, 18, 18, 19, 18, 19, 35, 20, 18, 18, 19.

Solución:

Luego, la media se determinará con solo 10 de las edades ya que es

necesario descartar la edad de 35 años, que es un dato atípico o un caso

especial, por lo que;

20 +18 +18 +19 +18 +19 + 20 +18 +18 +19 187

x_

=

== 18 .7años

10

10

Nota: Cuando es necesario determinar aquellas medidas de tendencia central que

hagan uso de todos los datos de la muestra se recomienda descartar todos aquellos

datos atípicos que se encuentren en la muestra o muestras tomadas.

2)

2) Media geométrica (G). Es la raíz en enésima del producto de los valores

de los elementos de la muestra, es usada cuando los valores de los datos de

la muestra no son lineales, es decir que su valor depende de varios factores a

la vez, se determina de la siguiente forma:

n

n x*...*x*xG 21 =

Donde:

G = media geométrica

xi = dato i

n = número de datos en la muestra

Ejemplos:

1.

1. Las siguientes temperaturas han sido tomadas de un proceso químico,

13.4oC, 12.8, 11.9, 13.6, determine la temperatura promedio de este proceso.

Solución:

G= 4 13 .4x12 .8x11 .9x13 .6 = 4 27758 .7968 = 12.9077 oC

2.

2. Las siguientes temperaturas han sido tomadas de un proceso para

fabricar queso chihuahua, 21.4oC, 23.1, 20.2, 19.7, 21.0, determine la

temperatura promedio de este proceso.

Solución:

5 21 .4x23 .1x20 .2x19 .7x21 .0 = 5 4131070 .852

G=

= 21.048 oC

3) Media aritmética ponderada ( xw ). Esta media se usa cuando el peso que

tiene cada uno de los datos de la muestra es diferente, se calcula de la siguiente

manera:

k

.

w xi

i

wi =1

x

= k

.

wi

i =1

donde:

xw = media aritmética ponderada

xi= dato i

wi = peso del dato i

Ejemplo:

A continuación se mencionan las materias que Luis Pérez llevó en el primer

semestre de Ingeniería Química, el número de créditos y la calificación obtenida;

MATERIA NUMERO CREDITOS CALIFICACIÓN

Metodología de la investigación 8 90.5

Matemáticas I 10 100.0

Programación 8 81.0

Química 10 78.0

Dibujo 4 100.0

Economía 8 84.0

Determine la calificación promedio que obtuvo Luis Pérez en su primer

semestre.

Solución:

( 8x90 .5 ) + (10 x100 .0 ) + ( 8x81 .0 ) + (10 x78 .0 ) + ( 4x100 ) + ( 8x84 .0 )

Xw

=

=

8 + 10 + 8 + 10 + 4 + 8

724 +1000 + 648 + 780 + 400 + 672 4224

=

== 88 .0

48

48

Nota: Sí comparamos este promedio con el que se obtiene usando simplemente la

media aritmética, que es un 88.91, nos damos cuenta de que este último es

mayor, por no tomar en cuenta el peso o número de créditos que aporta cada

materia a la carrera que se estudia, el promedio de esta persona es menor al de

la media aritmética debido a que obtiene una calificación baja es Química que es

una de las materias que aporta más créditos.

4)

4) Media armónica (H). La media armónica se define como el recíproco del

promedio de los recíprocos de cada uno de los datos que se tienen en la

muestra, y

se determina de la siguiente manera:

1 n

H ==

nn

1/nS1/ xi S1/ xi

i =1 i =1

Ejemplo: Determine la media armónica de los siguientes datos, 3.1, 2.8, 2.84, 3.05,

3.09

Solución:

5

H =

=

1/ 3.1 + 1/ 2.8 + 1/ 2.84 +1/ 3.05 + 1/ 3.09

5

5

=

== 2.9703

0.3226 + 0.3571 + 0.3521 + 0.3279 + 0.3236 1.6833

5)

5) Mediana (xmed). La mediana es aquel valor que se encuentra en la parte

central de los datos que se tienen en la muestra una vez que estos han sido

ordenados según su valor o magnitud. Para calcular la mediana se presentan

dos casos:

a.

a. Cuando el número de datos en la muestra es impar.-En este caso

después de ordenar los datos de la muestra en cuanto a su magnitud,

es decir de mayor a menor valor o de menor a mayor valor, se

procede a localizar aquel dato que se encuentra justo en el centro de

los datos o en la parte central de los mismos, el valor de este dato será

el que dé valor a la mediana.

Ejemplo:

Los siguientes datos son las mediciones obtenidas de un circuito

utilizado en un arnés de lavadora; se toman como muestra siete

circuitos y sus mediciones son: 11.3, 11.2, 11.5, 11.2, 11.2, 11.4, 11.5

cm.

Solución:

Ordenando los datos de menor a mayor valor;

11.2, 11.2, 11.2, 11.3, 11.4, 11.5, 11.5

Se observa que el dato 11.3 es el que queda en la parte central, por lo

que este es el que dará valor a la mediana; entonces,

xmed = 11.3 cm.

b.

b. Cuando el número de datos en la muestra es par.-En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (85 Kb) docx (34 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com