ABC Biologia
Enrique1517 de Abril de 2014
3.184 Palabras (13 Páginas)1.004 Visitas
ABC BIOLOGÍA
1. Bioelementos universales:
C,H,O,N
2. Más abundante en peso: C
3. Más abundante: H2O
4. Soluto más abundante: proteína
5. Agua solvente universal: x ser bipolar
6. Agua termorregulador: alto
calor específico
7. Enlace débil que une moléculas
de agua: puente de hidrógeno
8. Disminuye el Ph: ácidos
9. Aumenta el Ph: base
10.Regula el Ph: buffer o tampón
11.Electrolito extracelular más
abundante: Na
12.Electrolito intracelular más
abundante: K
13. Gasto de energía diaria: glucosa
14. Enlace en carbohidratos:
glucosídico
15. Glúcido más abundante:
glucosa
16. más dulce: fructosa
17. maltosa: glucosa+glucosa
18. sacarosa: glucosa+fructosa
19. lactosa: glucosa+galactosa
20. Almacena energía en vegetales:
almidón
21. en animales: glucógeno
22. forma pared en vegetales: celulosa
23.forma exoesqueleto de artrópodos: quitina
24. pared de hongos: quitina
25.Molécula más energética para los seres vivos: lípidos
26.dan mucha energía por estar menos oxidados
27. Enlace de los lípidos: éster
28. Lípido más abundante que forma grasas y almacena energía: triglicéridos
29. Lípido que forma la bicapa de membrana: fosfolípidos
30. Precursor de esteroides: colesterol
31. Soluto más abundante en seres vivos: proteínas
32. Enlace en proteínas: peptídico
33. Proteínas son polímeros de aminoácidos
34.Proteína más importante en seres vivos: Colágeno
35.Da elasticidad: elastina
36. Acelera las Rx. Químicas: enzimas
37. En uña, piel, pelo: queratina
38. En cromatinas:histonas
39. Funcion inmunológica: anticuerpos
40. Evita replicación de virus; interferón
41. Transporta O2 en vertebrados:hemoglobina
42. En invertebrados: hemocianina
43. Tipos de Acido Nucleico:
ARN y ADN
44. Son ácidos por el ác.
Fosfórico
45. Enlace : fosfodiéster
46. Son polímeros de nucleótidos unidos por enlace diester
47. Bases púricas; Adenina y
Guanina
48. Bases pirimidínicas:
Timina, Uracilo y Citosina
49. ARN: ribosa Uracilo 1 cadena
50. ADN: desoxirribosa Timina 2 cadenas
51. ADN existen bases complementarias:
Adenina-Timina [2 puentes hidrógeno]
Citosina-Guanina [3 puentes hidrógeno]
52. Modelo actual de ADN: Alfa doble hélice de Watson y Crick
53.Codones: ARNm
54.Anticodones: ARNt
55.ARNm y ARNt son complementarios
56. Agregados supramoleculares:
unión de macromoléculas
57. Los virus son agregados,
altamente infeccioso, ultramicroscópico, parásitos obligatorios, intracelular o extracelular[cristaliza]
58. Tiene 2 ciclos:
Lítico:Hay replicación viral
Formación de virus Muerte celular
Se desarrolla la enfermedad
Lisogénico:
No hay replicación viral
No se forma el virus
No hay muerte celular
El paciente es portador
59. Glucoproteína
altamente infecciosa: prión
60. VIH: Produce SIDA
61. SIDA: ultima etapa del VIH, destrucción del sist. Inmunológico, desarrollo de enfermedades oportunistas que conducen a la muerte.
62. VIH: inmunoinvasor [linfocito T4]
63. Retrovirus: transcripción reversa [transcriptasa reversa]
64. Lentivirus: periodo de incubación lento y largo [10 años]
65. VIH se pone en contacto con la célula huésped a traves de la glucoproteína 120
66. Cuando parasita sólo inyecta el Core
67.Prueba más usada: ELISA, prueba inmunoenzimática, detecta el anticuerpo P24, sirve para descartar.
68. Prueba Wester Blod sirve para confirmar
69. Descubrió la célula: Robert Hooke
70. Plantean la teoría celular: Schleiden y Shwan: todo ser vivo está formado por células.
71. Según la evolución: 2 tipos de células:
Eucarioticas y Procarióticas
72. Procarióticas:
Aparece primero Reino Monera
No tiene núcleo ADN circular y desnudo
Sólo ribosomas
73. Eucariótica:
Los otros reinos
Sí tiene núcleo
ADN alargado y cubierto de histonas
Todas las organelas
74. Pared celular: protege a la célula
de la ruptura mecánica y osmótica
Algas:
Hongos: quitina
Vegetales:celulosa-lignina [dureza]
75. Glucocálix: membrana celular monocapa externa, se encarga del reconocimiento celular y al reconocer le pasa el mensaje al núcleo para que regule el crecimiento celular.
76. Modelo actual de membrana: Mosaico Fluido de Singer y Nicolson;
3 capas, bicapa de fosfolípidos,
lipoprotéica, muy flexible.
77. 2 tipos de transporte:
78. Trans.Pasivo:
No gasta energía
Difusión [de más a menos]
79. Trans Activo:
Si gasta energía Bombas [bombea en contra de la gradiente] Bomba de Na y K Masas [entra: endocitosis, sale: exocitosis]
80. Respiración: mitocondrias
81. Fotosíntesis: cloroplastos
82. Transforma grasas en glúcidos:
glioxisoma
83. Digestión: lisosoma
84. Degrada peróxidos: peroxisoma
85. Forma proteínas en la célula: ribosoma
86. Forma huso acromático en animales: centriolo
87. Forma huso acromático en vegetales: casquetes polares
88. Detoxificación celular: REL 89. Sintetizaproteínas de exportación: RER
90. Empaqueta proteínas, secreción celular:
Golgisoma
91. Núcleo: controla todas las funciones menos la división
92. Partes del nucleolo interfásico:
Carioteca
Carioplasma
Nucleolo: forma subunidades
ribosomales
Cromatina: almacena información genética
93. Centrómero: une cromátides
hermanas
94. Por la posición del centrómero:
Metacéntrico: centro
Submetacéntrico: poco al
extremo
Acrocéntrico: casi al extremo
Telocéntrico: en el extremo [cromosoma q no está en humanos]
95. Dogma central de la biología molecular: en todo ser vivo la información genética está en el ADN en un segmento llamado GEN
96. Esta información puede pasar a
otro ADN: Replicación [núcleo] durante el periodo S de la interfase
97. Puede pasar a un ARN:
Transcripción [núcleo]
98. Del ARN puede traducirse a
PROTEÍNAS: Traducción
99. Replicación: formación de
ADN [carioplasma]
100. Replicación es semidiscontinua: una cadena ser forma de manera continua y la otra de manera discontinua [fragmentos de Okasaki]
101. Replicación es semiconservativa: una cadena antigua y una cadena nueva
102. Transcripción: [carioplasma] 3
tipos de enzimas: I [ARN
ribosomal] II[ARN
mensajero]
III[ARN
transferencia]
103. Transcribir: gen se transcribe
en ARN mensajero heterogéneo nuclear inmaduro que al salir al citoplasma elimina
los intrones, quedando los extrones.
104. En eucarioticas: cada ARNm
es monocistrónico
105.En procariotas: cada ARN m
es policistrónico [varios
codones inicio y finales]
106. Para traducir existe el Código Genético: Universal [todos seres vivos] Degenerado [ un aminoácido es codificado por varios codones]
107. Codones de inicio:
AUG,GUG,UUA
108. Codones de terminacion:
UAA, UGA, UAG
109. Primer ARNt entra al sitio P
trayendo metionina
[codificado por el AUG]
110. Los demás ARNt entran al
sitio A
111. Se forma la proteína cuando llegan los codones finales
112. Gasta energía del GTP
113. Objetivo fotosíntesis: formar compuestos orgánicos
114. El O2 liberado en la fotosíntesis proviene de la fotólisis del H2O
115. Fuente de carbono para
formar la glucosa: CO2
116. CO2 se fija a la ribulosa difosfato
117. 6 vueltas al ciclo de Calvin
para formar una glucosa
118. Objetivo fase luminosa: formar ATP y NADP reducido [grana]
119. Objetivo fase oscura: formar
glucosa [estroma cloroplasto]
120. Objetivo respiración celular: liberar energía en forma de ATP
121. 2 tipos de respiración:
122.Aeróbica:
123. sí usa O2
124. Organismos más evolucionados
125. Anaeróbica:
126. no usa O2
127. Organismo menos evolucionados
128. Procesos sencillos: 2 etapas
[glucólisis y fermentación]
129. Glucólisis: degradacion de glucosa hasta 2 piruvatos, libera energía neta 2 ATP, ocurre en el citosol
130.Fermentación: degradacion del
piruvato en el citosol
131. Fermentación Alcohólica: etanol,
levaduras
132. Fermentación Láctica:
133. Lactato, bacterias
134. Respiración Aeróbica: 3 etapas
135. Glucólisis, ciclo de Krebs y
Cadena respiratoria
136. Glucólisis:
...