ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGUA, UN RECURSO ESTRATEGICO


Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  Documentos de Investigación  •  1.451 Palabras (6 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

El Agua, Un Bien Común

GeoGrafia|Informe ESCRITO

MERCEDES LEGUIZAMÓN

Agustín Marelli, Facundo Ferro, Matías Galarraga, Ramón Perco| 5º Sociales | 22/11/2017


  • AGUA, UN RECURSO ESTRATEGICO:

        Es considerada un recurso estratégico del siglo XXI, es a su vez indispensable para la vida como así también escaso, solo el 2,5% es agua dulce, de la cual solo el 1% se considera que es apta para el consumo humano ya que el porcentaje restante se encuentra almacenado en glaciares. Sin ella, no existiría vida, quien/es la posean podrían controlar la vida y la economía internacional, por lo que quienes la posean serán el blanco de saqueos forzados.

        En América Latina se cuenta con el 20% de las reservas de agua potable del mundo, ubicándose dentro de las 4 más grandes el acuífero guaraní que se encuentra en este continente.

        Se calcula que dentro de 20 años las muertes y enfermedades ocasionadas por la escasez y contaminación del agua adquirirán dimensiones trágicas (5 millones de muertes por año), esto puede tratarse consecuentemente de los intentos de privatización de este bien.

        Según índices de la ONU, el 40% de la población mundial no tiene acceso a este “bien común”.

        Dicha escasez de agua se verá reflejada en la disputa, esta disputa puede ser la punta de la lanza en este siglo marcado por un bien que debería ser considerado común. A su vez no todas las problemáticas se ven atravesadas por los intereses, existen problemas tales como la contaminación del agua en zonas de reserva tal es el ejemplo del acuífero guaraní que corre el riesgo de que se contamine en el tramo que se encuentra en Brasil debido a las industrias y además otro claro ejemplo de esto es que alrededor de 2 millones de personas mueren por año debido a la contaminación de este recurso, por otro lado, se encuentra el derroche de este recurso que se debe a que la sociedad se encuentra poco concientizada sobre el tema por lo que ellos terminan perjudicando a los demás.

  • Los reservorios de agua dulce

        Estos reservorios de agua subterránea o también llamados acuíferos son cavidades por las que el agua se filtra y se aloja en poros y cavidades en la roca.

        Los mayores reservorios de agua en el mundo se ubican en Rusia, país que cuenta con más del 20% de la reserva mundial de agua dulce, encontrándose también en esta lista el rio Amazonas, el cual cuenta con más de 200 afluentes representando así la quinta parte de reserva de agua en el mundo.

  • EL ACUIFERO GUARANÍ

Uno de los 4 acuíferos más grandes del mundo es el Acuífero Guaraní, el cual abarca tramos en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, es el reservorio con mayor índice de renovación. Solo este acuífero puede abastecer solo con una parte de su carga a 720 millones de personas con 300 litros de agua diarios per cápita además solo este reservorio podría abastecer a su vez a la población mundial por 2 siglos.

        La situación actual del recurso da cuenta de la militarización del planeta y sobre todo podemos ejemplificarlo en América Latina en el caso del Acuífero Guaraní, el cual se encuentra con presencia de militares estadounidenses con una excusa de que “existe terrorismo en la triple frontera” y/o “campañas con prevención del dengue”

        La población de la triple frontera asciende a 470.000 habitantes agrupados en Puerto Iguazú (Arg.), Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), siendo la mayor atracción de estos el turismo debido a la presencia de las cataratas del Iguazú.

        Su ubicación en una región de alta biodiversidad permitirá que en un futuro pese a los cambios climáticos y la reubicación de las precipitaciones, sus fuentes se continuaran abasteciendo del recurso por sus lluvias copiosas.

-En conclusión, es importante el cuidado del acuífero debido a el contexto global que terminara en un gran conflicto que gira entorno del agua y que en detrimento del calentamiento global se han perdido glaciares.

        Beller comenta en el video que, “Es muy llamativo que frecuentemente se escucha al gobierno de Estados Unidos alertar sobre terrorismo internacional en la triple frontera y que por lo tanto de aquí sale la hipótesis concreta de los intereses que hay en el recurso tan preciado”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (438 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com