ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALIMENTOS QUE CONSUMÍAN ANTES, ACTUALMENTE Y FUTURO.

Luciana Marisol MartínezBiografía5 de Septiembre de 2018

951 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Tema:

Alimentos que se consumían una generación atrás, en la actualidad y futuras.

Materia:

Bromatología.

Alumnas:

Ortiz Méndez María Fernanda

Pacheco Cantúa Juliana

Sobarzo Gil Nora

Martínez Rodríguez Luciana

Carrera:

Nutrición Humana.

Fecha:

31 de agosto del 2018

Navojoa, Sonora.

-Alimentación de una generación atrás.

Los alimentos eran de mejor calidad, no tenían químicos ni conservadores, todo se comía recién cosechado. Los alimentos de origen animal que se consumían más eran Numerosos pescados y mariscos, manatí, caracol de río, más de 247 especies de insectos, gallinas, gallos de papada (guajolotes), faisanes, perdices, codornices, patos, venado, jabalí (puerco de la tierra), pájaros de caña, palomas, ardillas, liebres y conejos, perros (llamados tlalchichi), topos, ratas de campo, ranas, armadillos, monos, tepezcuintles, iguanas, tortugas y serpientes.                                                                                                Alimentos vegetales y granos.                                                                 Quelites, quintoniles, maíz, cacao, frijoles, semilla de amaranto o alegría (huauhtli), chile de diferentes especies, pepitas de calabaza, papas de varios tipos, aguacates, chilacayotes, huauzontles, nopales, alga espirulina, yerba santa o acuyo, achiote, la herbácea conocida como chipilín, epazote, palmitos, vainilla, chaya, jitomate, tomate, cebollín, ejotes, hongos, algas, verdolagas, malva, mezquite, flor de colorín, xoconostles y chayotes.                                                            Frutas.                                                                                                      Piña, plátano, chirimoya (anona), mamey, guayaba, peruétano, zapote amarillo, negro y blanco, papaya, guanábana, chicozapote, chirimoya, más de 20 variedades de ciruela, nanche, pitahaya, uva silvestre (totoloche), tuna, mora, cacahuate y capulín.

-Alimentación de la actualidad.

Nos encontramos con que nuestro estilo de vida actual, rápida, estresante y sin tiempo para prácticamente “nada” nos obliga a echar mano del tipo de alimentación que la industria pone al alcance de la mano. Es mucho más fácil comprar una bolsa de verduras congeladas que han sido cultivadas y tratadas con cientos de sustancias químicas potencialmente nocivas para la salud del consumidor y el planeta que encontrar el momento de ir a comprarlas frescas y prepararlas nosotros mismos. Las consecuencias de ejemplos como este no son otras que una lenta y segura degeneración celular que se convertirá a lo largo de los años en enfermedades crónicas, inflamatorias o de difícil de diagnóstico, cuando no acabará siendo una de las posibles causas de ciertos tipos de cáncer, la mayor epidemia de nuestro siglo. En la actualidad comemos más comida de bajo aporte nutricional, han causado enfermedades al ganado para acelerar el crecimiento sea mucho más rápido de lo normal, tenemos naranjas en verano y sandias en invierno, nosotros los humanos no nos hemos puesto a pensar que es lo que estamos ingiriendo a pesar de que ocasione terribles enfermedades.

-Alimentación del futuro. 

os avances tecnológicos presentes, es probable que en el futuro, la comida también sufra de algunos cambios. El cambio climático y el aumento de la población mundial llevan a los expertos a alertar sobre la posible escasez de alimentos dentro de 40 años aproximadamente. No obstante, algunos científicos aseguran que con alimentos artificiales se podría combatir la hambruna.

Carne impresa en 3D.

La empresa estadounidense Modern Meadow presentó una carne fabricada en una impresora 3D, capa a capa, a partir de células extraídas del animal en una biopsia. Insiste en que el producto podrá ser también un remedio contra la ateroesclerosis, ya que no contendrá grasas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (248 Kb) docx (153 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com