ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROBIÓTICOS EN BECERROS CEBÚS

Brenda01jpTesina15 de Mayo de 2018

3.122 Palabras (13 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Unidad Xochimilco

[pic 1] 

TRONCO DIVISIONAL

ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES

Profesor: ROBERTO JIMENEZ TORRES

Grupo: BC02B

Protocolo de investigación:

 

ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROBIÓTICOS EN BECERROS CEBÚS   

 

Integrantes:

  • BERNARDO LEMUS RICARDO
  • CRUZ GONZALEZ JOSE LUIS
  • ISLAS RUIZ SHARI KAREN
  • RIOS LOPÉZ BRENDA IRAIS

ÍNDICE

 

INTRODUCCION……………………………………………………..…..3

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………4

OBJETIVO ESPECIFICO………………………………………………...4

MARCO TEORICO……………….………………………..……………...5

CLASIFICACION TAXONOMICA……………………………........5

USOS…………………………………………………………………5

CRECIMIENTO.……………………………………………………..5

PROBIOTICOS…………………………………………………………….6

FICHA TECNICA PROTEXIN C………………………………………….7

FICHA TECNICA ALIMENTO…………………………………………….8

PREBIOTICO……………………………………………………………….9

ANTECEDENTES………………………………………………………....10

MATERIALES Y METODOS…………………………………...….....….11

UBICACIÓN EXPERIMENTAL………………………………..…………11

ORGANISMOS EXPERIMENTALES……………………………….......11

CONDICIONES EXPERIMENTALES…………………………………...13

PERIODO DE ACLIMATACION…………………………………...…….13

INCORPORACION DE LOS PROBIOTICOS…………….…...............14

EVALUACION DEL CRECIMIENTO…………………………………….15

ANALISIS ESTADISTICO………………………………………..……….16

RESULTADOS Y DISCUSION…………………………….…………..…16

 

CONCLUSIONES………………………………………………….……….19

BIBLIOGRAFIA………………………………..……………………………20

INTRODUCCION

Los probióticos son suplementos alimentarios microbianos con efectos beneficiosos para el consumidor ayudando a la regularización del metabolismo de una forma positiva, produciendo un equilibrio en la biota intestinal que se consumen en algunos alimentos1,2

La mayoría  de probióticos se hallan como bacterias productoras de ácido láctico pero deben reunir ciertas características específicas cómo: no ser sensibles a las enzimas proteolíticas, ser capaces de sobrevivir el tránsito gástrico, deben ser estables frente a ácidos y bilis, no conjugarse con sales biliares, permanecer vivas y estables durante su empleo; entre otras.3

Los probióticos pueden consumirse en cápsulas, tabletas, bebidas, polvos, yogurt y otros alimentos.4

Los probióticos pueden reducir el pH intestinal, debido a los ácidos generados por los microorganismos.5

Consiguen la fermentación de alimentos y así la obtención de metabolitos benéficos, mejorando el proceso normal de digestión e incrementando la absorción de minerales. Ya que actúan colonizando el intestino delgado desplazando organismos causantes de enfermedades, favoreciendo los ingredientes de la dieta mejorando el olor, sabor y preservación de alimentos.6

Objetivo General. 

  • Analizar  la administración de probióticos en bovinos

 

Objetivos Específicos. 

  • Analizar el efecto de probióticos en el crecimiento de bovinos
  • Observar la mejoría en la calidad de los bovinos al administrárseles probióticos.

Marco Teórico

Dado que la mira central de este proyecto es el análisis de la administración de probióticos en bovinos se tomaran en cuenta algunos conceptos para que este se comprenda mejor. Para empezar entenderemos el concepto de Bovinos, del mismo modo en que es definido por la RAE como “todo mamífero rumiante con el estuche de los cuernos liso, el hocico ancho y desnudo y la cola larga con un mechón en el extremo. Son animales de gran talla y muchos de ellos están reducidos a domesticidad”7

La raza de bovinos en la que este proyecto está enfocada es Cebú, sus características principales son: es una raza distintiva del ganado y además de la joroba encontrada en los hombros , también tiene una solapa grande de piel debajo de su mandíbula inferior, conocida como una papada y tiene también orejas largas que caen. Es una de las especies más pequeñas de ganado en el mundo con adultos alcanzando una altura de poco más de un metro y medio.  Su peso varía  alrededor del de  una vaca típica y se considera que tienen mucha carne.8

TAXONOMIA DEL CEBÚ9

REINO

Animal

SUPERORDEN

Laurasiatheria

SUBREINO

Eumetazoa 

ORDEN

Artiodactyla

RAMA

Bilateria

SUBORDEN

Ruminantia

GRADO

Coelamata

INFRAORDEN

Pecora

SERIE

Deulerostamia

SUPERFAMILIA

Bovoidea

PHYLUM

Chortada

FAMILIA

Bovidae

SUBPHYLUM

Gnasthostomata

SUBFAMILIA

Bovinae

SUPERCLASE

Tetrapoda

GENERO

Bos

CLASE

Mammalia

ESPECIE

Indicus

SUBCLASE

Eutheria

NOMBRE

Bos Indicus Cebú

USOS10

Se cría para aprovechar su carne o en el caso de las hembras la leche, también es empleado como animal de trabajo

CRECIMIENTO11

Se conoce como crecimiento al aumento irreversible de tamaño que experimenta un organismo por la proliferación celular. Esta proliferación produce estructuras más desarrolladas que se encargan del trabajo biológico, el crecimiento, por lo tanto, implica un aumento del número y del tamaño de las células. El fenómeno se produce gracias a la asimilación de los nutrientes: sin nutrientes, el crecimiento es defectuoso o nulo.  Las hormonas también son protagonistas del proceso de crecimiento ya que se encargan de acelerar o inhibir la división celular. Entre las principales hormonas que contribuyen al crecimiento  se encuentran el estrógeno  (producida en los ovarios) la corticosterona  (acelera el metabolismo), la somatotropina  (regula el desarrollo corporal) y el crecimiento de los huesos. (Merino, 2009)

En los factores que determinan el crecimiento de los cebúes podemos encontrar: 

La Alimentación: esto dependerá de la cantidad de alimento y agua conforme a su edad. 

Tranquilidad Ambiental: el estrés es muy frecuente en estos organismos por causas externas como las voces, gritos y la presencia inesperada de personas apartándolo de su estado normal, provocando pánico y ansiedad. 

Aislamiento Prudencial: debe de tener un ambiente de tranquilidad, evitando el contacto con el exterior lo menos posible para evitar posibles contaminaciones y enfermedades. 

Confortabilidad: su hogar debe de estar protegido ante la humedad y del exceso de calor y frío, esto puede ser influyente en el aumento de la mortalidad y la disminución de fertilidad. 

Capacidad suficiente: es indispensable para facilitar la movilidad teniendo en cuenta la relación de la talla corporal y el número de organismos.

Probióticos12

 Los probióticos o cultivos microbianos son productos formados por una mezcla de microorganismos vivos (hongos y levaduras), como enzimas, vitaminas, medios de cultivos y factores no identificados que tienen efectos benéficos en la fermentación ruminal, incrementando las bacterias intestinales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (702 Kb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com