Analisis De Escuelas De Administracion
KeyRamirezM13 de Agosto de 2014
688 Palabras (3 Páginas)570 Visitas
Análisis de los elementos que los ejecutivos rescataron de las escuelas de administración.
Kent Chenault
Escuela del neohumano – relacionismo, Kent aplica los principios de esta escuela al lograr motivar al personal y demás Gerentes a aceptar las ideas que él propone y en su habilidad para el trato con la gente puso en práctica el factor socio afectivo para motivar al personal a su cargo, también al crear un programa de recompensas, es cierto que dicho programa es para clientes, pero de igual manera se aplica tanto al interior de la organización.
Escuela sistémica: Chenault utilizó la teoría de Sistemas en el mercado de las tarjetas de crédito y también llevando a cabo una reestructuración drástica de la compañía.
Escuela estructuralista: al enfrentarse con la decisión de despedir al 9% de la fuerza laborar y anunciarla personalmente sin duda analizo los conflictos, incluyo el elemento de autoridad y de comunicación.
Escuela Neoclásica o eclética: pienso que todos los Administradores deberían de aplicar las herramientas necesarias y útiles para cumplir los objetivos de las organizaciones, en el caso de Kent aprovecha cada experiencia y extrae lo mejor de cada situación para ser eficiente la administración de Amex.
Meg Whitman
Escuela sistémica: pienso que en el caso de Meg, aplico muy bien los principios de la Escuela Sistémica ya que dicha escuela incluye herramientas informáticas, procesamiento de datos y al dirigir una empresa como es eBay que su giro es subastas en el creciente y cambiante mundo del internet.
Escuela del neohumano relacionismo: Meg, aplico las ideas de esta escuela en el momento en que propone una filosofía de “sin castigo”, para sus gerentes ya que esto les da la libertad de tomar decisiones y cambiarlas para el bien de la compañía.
Escuela estructuralista: Meg Whitman, aplico los conceptos de esta escuela al cambiar la cultura “todos hacen de todo” a una estructura corporativa flexible, ya que instituyo labores bien definidas, sistemas de comunicación formal, aplico el elemento de comunicación creando reuniones administrativas regulares.
Escuela neoclásica o eclética, sin duda whitman, aprovecho su experiencia en las compañías que había trabajado anteriormente y utilizo lo que Peter Druker denominó “Administración por Objetivos”
Ambos administradores utilizaron los principios de la escuela matemática al proyectar las ventas y/o utilidades que querían alcanzar.
Mencionar 5 características notables relacionadas con su éxito a nivel personal y a nivel profesional de:
A) Ken Chenault
Características Personales Características profesionales
1
Persuasivo Posee Visión Panorámica para ver la situación de manera global.
2 Adaptable al cambio Disciplinado
3 Enérgico pero amable Dispuesto a correr riesgos
4 Defiende su punto de vista de manera convincente Personalidad Jovial
5 Diplomático Hábil en el trato con la gente, persuade a otros a aceptar lo que favorezca al bien común.
B) Meg Whitman
Características Personales Características profesionales
1 Dispuesta a tomar Riesgos Estructura labores bien definidas
2 Ambiciosa, no se conforma esto porque su meta era alcanzar los $3 mil millones de ingresos anuales en 2005 y los consiguió. Posee un sistema de comunicación Formal
3 Disciplinada Habilidad de trato con la gente
4 Piensa antes de actuar, esto lo podemos notar al momento en que no acepta inmediatamente dirigir ebay, prefiere seguir en Hasbro. Visionaria.
5 Se hace respetar, aun a pesar de la resistencia de su personal, esto lo vemos en el momento en que los gerentes todos ellos jóvenes se rehusaban a aceptar un tipo de administración formal. Confianza en sí misma
...