ANALISIS DE LA NEUROFISIOLOGIA CLINICA.
Vidalistalla20 de Octubre de 2013
648 Palabras (3 Páginas)1.976 Visitas
INTRODUCCION
En el presente trabajo se presenta una revisión del estado actual de la neurofisiología clínica aplicada al estudio de las enfermedades neuromusculares, sus logros, avances y limitaciones, en la búsqueda de un diagnóstico electro-fisiológico funcional más sensible y específico. La neurofisiología clínica contemporánea se encuentra en pleno desarrollo, surgen nuevas aplicaciones, métodos y conceptos que desplazan a los anteriores ya arcaicos.
Como resultado del avance científico-técnico, se ha producido un proceso de especialización y perfeccionamiento en la Neurofisiología Clínica. Estos métodos brindan un diagnóstico funcional de las enfermedades y lesiones del sistema nervioso, aunque en estos momentos, se encuentran en un estado de profunda revisión y búsqueda de nuevas estrategias diagnósticas, sobre todo en los países líderes de la Neurofisiología.
Los estudios neurofisiológicos son un medio de diagnóstico e investigación efectivo para determinar el estado anatomo-funcional del aparato neuromuscular.
A continuación se analizan detalladamente su desarrollo actual.
NEUROFISIOLOGÍA
La neurofisiología en el Peru trata de estudiar el comportamiento de neuronas o grupos de neuronas aisladas. Los hechos establecidos por la neurofisiología pueden ser aprovechados por la teoría de redes neuronales para construir modelos matemáticos que permitan identificar fenómenos neurofisiológicos como la memoria y el aprendizaje.
También la Neurofisiología es la parte de la Fisiología que estudia el sistema nervioso, siendo la fisiología la ciencia biológica que estudia la dinámica de los organismos vivos. En la práctica la Neurofisiología estudia la dinámica de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso.
En cualquier acción o conducta de un organismo está presente el Sistema Nervioso. Cualquier cambio en su desarrollo es resultado de modificaciones funcionales de dicho sistema. La neurofisiología se ocupa de desvelar cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de conductas que manifiestan los organismos. Sin embargo, a pesar de los avances producidos en la investigación, sobre todo en los aspectos bioquímicos y eléctricos, se tiene la convicción de que es mucho más lo que se desconoce.
• Neurofisiología básica o Neurofisiología experimental
• Neurofisiología clínica
DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y CAMPO DE ACCION EN LA NEUROFISIOLOGIA
La Neurofisiología Clínica se define como una especialidad médica que, fundamentada en los conocimientos de las neurociencias básicas, tiene como objetivo la exploración funcional del Sistema Nervioso Central y Periférico, utilizando tecnología altamente especializada con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica.
En el momento actual, la tecnología dominante se centra en el registro directo o indirecto, conversión, procesamiento y análisis de los fenómenos bio-eléctricos de los sistemas mencionados.
Se incluyen también aquellas otras técnicas que, aunque en período de desarrollo, permiten el análisis cuantitativo de variables neurobiológicas de aplicación clínica.
La Neurofisiología Clínica es el conjunto de técnicas de estudio y valoración de las funciones fisiológicas y patológicas del Sistema Nervioso (Central, Sensorial, Vegetativo y Neuromuscular).
Su campo de acción abarca, básicamente, todas las patologías del Sistema Nervioso. Dado que la afectación primaria o secundaria del Sistema Nervioso entra dentro de las áreas de actuación de todas las especialidades médicas y quirúrgicas, básicamente y por orden de demanda: Pediatría, Traumatología, Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría, Reumatología, Neumología, Medicina Interna, Rehabilitación,
...