ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)

jzeronTrabajo22 de Marzo de 2017

2.952 Palabras (12 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)

MUNICIPIO DE TRINIDAD DE COPAN

DR: JULIO COLINDRES

ESTUDIANTE: JOSETH JUVENAL ZERON MORENO

CATEDRA: SALUD PÚBLICA I

FECHA DE DESARROLLO: OCTUBRE DEL 2016

TEGUCIGALPA, MDC.

Presentación

EL presente documento ha sido desarrollado gracias a la iniciativa del docente DR. Colindres en la clase de SALUD PUBLICA I, ya que sabemos que es importante la conducción de la gestión en la Salud Pública porque requiere del análisis profundo de la realidad sanitaria, de sus condicionantes y de la respuesta del sector y la sociedad para efectuar los cambios que mejoren las condiciones de vida y salud de la población.

Se hace necesario que los equipos conductores en salud cuenten con las capacidades y metodologías para realizar el Análisis de Situación de Salud (ASIS), Con el propósito de socializar   a las Autoridades correspondientes con los resultados obtenidos.

El presente documento fue estructurado bajo las directrices establecidas en clase cumpliendo con el propósito principal de orientar y sugerir recomendaciones conceptuales y metodológicas de acuerdo a los resultados, incluyendo salidas de información (tablas, mapas y figuras) y la interpretación de las mismas, utilizando el ASIS para impulsar un cambio en la salud pública.

La búsqueda de la equidad es un desafío de la actual política nacional de salud, y uno de los instrumentos útiles para operar y dar seguimiento a este propósito, lo constituye el análisis de situación de salud (ASIS), ya que a través de él se pretende conocer y evidenciar las desigualdades existentes según la estratificación de las condiciones de vida a través de las necesidades básicas insatisfechas.

 EL MODELO NACIONAL DE SALUD DE HONDURAS es una estrategia de fortalecimiento del componente de atención en el primer nivel de salud, basado en Atención Primaria Renovada, con profesionales de salud en Servicio Social.

La Secretaria de Salud tiene su mayor número de unidades de prestación de servicios a nivel primario conformada por 1048 Centros de salud Rural (CESAR), 349 Centro de Salud Con Medico (CMO), 61 Clínica Materno Infantil, 16 Hospitales de Área, 4 Clínicas Periféricas, 14 Centro Escolar Odontológico, 55 Otros, 6 Hospitales Regionales y 6 Hospitales nacionales, con un presupuesto anual histórico que no permite dar respuesta a la creciente demanda de servicios de salud de la población.

En apoyo a este esfuerzo, el Ministerio de Salud Pública ha identificado los municipios y comunidades, como los espacios geopolíticos propicios para promover y ejecutar acciones de desarrollo integral y preservación del ambiente que contribuyan a lograr un nivel adecuado de bienestar y salud de sus habitantes, iniciando con la atención en el primer nivel de salud.

INTRODUCCIÓN

El proceso de Análisis de la Situación de Salud (ASIS) en trinidad de copan se llevó a cabo con el objetivo de obtener información para mejorar las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida de la población.

La necesidad de contar con información actualizada, confiable para el fácil análisis de la situación de salud para la planificación y desarrollo de acciones y estrategias vinculadas a lograr las metas propuestas,  que pretenden maximizar el acceso de servicios de salud con eficiencia, eficacia, equidad y participación social.

La metodología ASIS es un instrumento que provee información útil para la toma de decisiones y para ello se recurre a múltiples fuentes de información, que aun cuando forman parte de un sólo sistema de información deben ser producto de la movilización de actores sociales y la concertación y articulación de las acciones sectoriales e intersectoriales.

En el siguiente documento se presenta el panorama de la situación de salud del municipio de TRINIDAD DE COPAN en los diferentes contextos. Finalmente, se presentarán las principales problemáticas que deberán ser priorizadas por los actores del municipio para orientar sus procesos de planeación.

Ello exige que los niveles locales de servicios de salud, tengan la capacidad de convocatoria para co-participar eficiente y eficazmente en la solución de los problemas identificados. Quiere decir que la capacidad de realizar el ASIS debe ser un atributo no solamente de los niveles estratégicos sino también del nivel operativo periférico y local.  Mientras más descentralizado dentro de la red se ejecute correctamente el ASIS, tanto más precisas serán las decisiones y mayor la probabilidad de impacto sanitario y de desarrollo humano, trasladando de cierta manera la responsabilidad del sector a la sociedad.

De esta manera, el Análisis de Situación de Salud (ASIS) se transforma en una herramienta indispensable en el quehacer sanitario, ya que para mejorar la salud de la población no sólo se requiere incrementar la producción de los servicios de salud, sino que éstos se dirijan principalmente hacia los grupos más vulnerables y con estrategias costo efectivas de acuerdo a los diferentes escenarios epidemiológicos de los principales problemas de salud.  

                   

Antecedentes

TRINIDAD DE COPAN 

Es una municipalidad en el departamento de Copán, en Honduras.

LOCALIZACION

El municipio colinda al norte con el municipio de San Nicolás, al sur con el municipio de San José, al este con el municipio de Naranjito y al oeste con los municipios de San Jerónimo y Dolores. Está situado sobre el trazo de la carretera de occidente en la parte este del departamento y su cabecera en la falda derecha de la Loma El Porvenir.

DATOS HISTORICOS

Se ha encontrado que en el año de 1836 le fue conferido el título de sus ejidos datando la vida del Municipio desde 1622; el Decreto No. 20 del 19 de enero de 1926, agrega al Distrito de Trinidad, el municipio de Veracruz.

ALDEAS (formado por 6 aldeas)

  • Trinidad de Copán (cabecera del municipio)
  • Cerro Azul
  • La Cumbre
  • Lepaerita
  • Quebraditas
  • San Juan de Planes

Demografía del Municipio de Trinidad de Copan

Según el último censo poblacional llevado a cabo en el año 2013 en el Municipio de Trinidad de copan se reconoce la cantidad de 8716 habitantes, siendo 4231 del sexo Masculino y 4485 del sexo Femenino.

De acuerdo a las aldeas de este municipio y al sexo de los habitantes podemos distribuir la población en:

Trinidad de copan (Cabecera Municipal): 1590 hombres y 1973 mujeres que hacen un total de 3563 habitantes.

San Juan Planes: 1576 hombres y 1526 mujeres que hacen un total de 3102 habitantes.

Cerro Azul: 193 hombres y 193 mujeres, en total 386 habitantes.

Quebraditas: 238 hombres y 190 mujeres, en total 428 habitantes.

La cumbre: 256 hombres y 245 mujeres, un total de 501 habitantes.

Lepaerita: 327 hombres y 310 mujeres, un total de 627 habitantes.

Caseríos aledaños con diferentes nombres: 51 hombres y 48 mujeres, un total de 99 habitantes.

OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL

Realizar una investigación sobre la situación actual en salud haciendo énfasis en las enfermedades transmisibles y no transmisibles del municipio de trinidad de copan

  • OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.-Elaborar el ASIS del municipio de trinidad, que nos dará una pauta de las enfermedades más frecuentes en nuestro municipio que se han producido en un periodo de tiempo hasta la fecha (2016).

2.-Contar con un instrumento de análisis que sirva como herramienta al personal de salud, para toma oportuna de decisiones que ayuden a contrarrestar las causas de las enfermedades más incidentes en el municipio.

3.- Desarrollar investigación científica y así contribuir al desarrollo de las ciencias de salud.

Mortalidad infantil, Mortalidad Materna.

Debido a que se cuenta con una unidad de salud de Área, CESAMO en Trinidad de Copan y CESAMO en San Juan Planes cubriendo con la totalidad de las incidencias de esta población del municipio, no es posible obtener datos sobre la Mortalidad infantil y Mortalidad Materna, ya que todos los casos de parto, y seguimiento del embarazo se remiten a los hospitales regionales como ser Hospital de Occidente ubicado en Santa Rosa de Copan y a clínicas privadas dependiendo del nivel económico de cada familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (191 Kb) docx (58 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com