ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LA LEY 224-84 SOBRE REGIMEN PENITENCIARIO: ESTUDIO DE CASO: CCR HARAS NACIONALES

cesarhamburgo9 de Marzo de 2014

21.465 Palabras (86 Páginas)880 Visitas

Página 1 de 86

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

CURSO EQUIVALENTE A TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO

TEMA

APLICACIÓN DE LA LEY 224-84 SOBRE REGIMEN PENITENCIARIO: ESTUDIO DE CASO: CCR HARAS NACIONALES

SUSTENTANTES MATRICULAS

BR. CÉSAR B. HAMBURGO M. 94-0204

BR. BELKIS MONTILLA AE-2634

BR. SERAFINA MOSQUEA CE-7364

ASESORES

LIC. FRANCISCO PEÑA, MA

LIC. JAIME FRANCISCO RODRÍGUEZ, MA

3 DE MARZO 2010

INDICE

Introducción

Capitulo 1. Aspectos Teóricos Metodológicos Generales

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Origen del problema

1.1.2 Descripción del problema

1.1.3 Formulación del problema

1.2 Antecedentes de la investigación

1.3 Revisión literaria

1.4 Justificación de la investigación

1.4.1 Importancia

1.4.2 Relevancia

1.4.3 Novedad

1.4.4 Aportes

1.4.5 Motivos

1.5 Tipos de Investigación

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivos generales

1.6.2 Objetivos específicos

Capitulo 2. Diseño Teórico de la Investigación

2.1 Marco Teórico

2.2 Definiciones de Conceptos

2.3 Hipótesis

2.3.1 Variable independiente

2.3.2 Variable dependiente

Capitulo 3. Diseño empírico de la investigación

3.1 Universo u objeto de estudio.

3.2 Muestra

3.3 Métodos

3.4 Técnicas

3.5 Instrumentos

3.6 Plan de Análisis

3.7 Conclusiones

3.8 Recomendaciones

3.9 Bibliografía

3.10 Anexos

Introducción

El presente trabajo contiene un desarrollo sobre la realidad del Centro de Corrección y Rehabilitación Haras Nacionales, que es un recinto penitenciarios semi-abierto de nuestro país, remitiéndonos a estudiar si se cumple la Ley No. 224-84 Sobre Régimen Penitenciario Dominicano y las Reglas Mínimas para de los Tratamiento del Reclusos; para dicha investigación enfocaremos, además, las características que norman en el Viejo Sistema Penitenciarios; y también las características que norman los Centro de Corrección y Rehabilitación del Nuevo Modelo Penitenciario.

El Centro de Corrección y Rehabilitación Haras Nacionales está dentro del Nuevo Modelo Penitenciario pero tiene características especiales que lo diferencia de los dos modelos penitenciarios existente en la actualidad, cabe destacar que estaremos enfocados todos los aspectos que indica la Ley No. 224-84 sobre Régimen Penitenciario Dominicano, la cual es la base de nuestro sistema penitenciario, esta ley busca no solo que se cumpla la condena a que fue sometido el o la delincuente, sino ayudarle a dejar los hábitos que lo llevaron a delinquir y brindarle ayuda para que se transforme en un ser humano que sea de utilidad para la sociedad.

Según sectores de la doctrina, las obligaciones de los Estados, constituyen derechos para sus ciudadanos, desde este punto de vista, cuando la Constitución y las leyes mandan a que se creen Centros Penitenciarios adecuados, para promover la readaptación del delincuente, está prácticamente otorgándoles un derecho a las personas privadas de libertad a que puedan ser sujetos de ayuda y de atenciones para una efectiva reincorporación a la sociedad, reincorporación que debe de traer una formación integral que permita al delincuente, alcanzar una vida honrada y digna al momento de dejarlo en libertad.

Tenemos una legislación enfocada a cumplir con el buen tratamiento al recluso o interno, pero la cruel realidad de nuestro Sistema Penitenciario, contrasta totalmente con la teoría, lo que es el Viejo Sistema Penitenciario Dominicano, los niveles de hacinamiento son desesperantes, es necesario buscar el cumplimiento efectivo de las disposiciones en materia penitenciaria para nuestro país, ya que escasamente se cumple.

La política criminal del Estado había estado separada, por un largo tiempo, de su finalidad ulterior y había, pero gracias a la voluntad de un grupo de hombres y mujeres, y a la voluntad política de las personas que tienen el poder, se ha venido aunando esfuerzos para que un nuevo modelo penitenciario surja y lleve aliento y humanidad a los privados de libertad o internos, como hoy día se le llama.

En el trabajo se apreciará que nuestra legislación en materia penitenciaria es muy moderna y apegada a criterios internacionales pero que en el Viejo Sistema Penitenciario no se cumple totalmente; que ya, no se puede obviar el problema y hay que denunciar los atropellos que se cometen; mientras que, en la otra cara de nuestra investigación relataremos las virtudes del Nuevo Modelo Penitenciario; así, como la transformaciones que logrado este modela a través de la implementación, no solo del sistema progresivo adecuado a nuestro país, sino también de un sistema abierto como lo es el Centro de Corrección y Rehabilitación de Haras Nacionales.

Capitulo 1. Aspectos Teóricos Metodológicos Generales

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Origen del problema

El origen del problema lo encontramos en la sobrepoblación carcelaria que existen en el Viejo Sistema Penitenciario Dominicano; el cual no garantiza el cumplimiento de lo que estipula la Ley No. 224-84 Sobre Régimen Penitenciario Dominicano y ni de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos plateada por la ONU.

En lo relativo a la implementación gradual del Nuevo Modelo Penitenciario, el cual en sus primeros pasos a garantizado la dignidad humana de los internos penitenciarios, nos vemos compelidos a hacer una investigación comparativa entre el Viejo Sistema Penitenciario y el Nuevo Modelo Penitenciario, y estos comparado con el caso de estudio del Centro de Corrección y Rehabilitación Haras Nacionales, que según el articulo no. 1 de la Ley No. 224-84 sobre Régimen Penitenciario es un Instituto Especial, que es un centro abierto.

1.1.2 Descripción del problema.

Debido a las malas condiciones de vida que tienen los internos, aunque la Ley No. 224 del 1984 sobre Régimen Penitenciario los llama reclusos, en la cárcel Najayo Hombres nos advertimos a investigar la Situación General de ésta, para así establecer si se cumplen con las Condiciones Mínimas de Tratamiento a los Reclusos; ya que, para observar, también, si la Ley No. 224 del 1984 sobre Régimen Penitenciario se cumple en todas sus partes.

En el problema de la reinserción social concurren varios factores, entre los que podemos mencionar: está en primer lugar el alto índice de hacinamiento, es increíble pensar que en la Cárcel Modelo de Najayo Hombres de San Cristóbal puedan vivir seres humanos de una manera digna que los ayude a obtener hábitos que los lleven por "el buen camino", el cual es ser productivos en una sociedad cada vez más competitiva y discriminativa; en segundo lugar está la inadecuada política criminal que tiene el Estado, no es concebible que el Estado sólo se preocupe por encerrar y no por educar a los internos de los centros penales.

En este Centro Penitenciario, no se pueden observar condiciones que favorezcan a los internos para una efectiva reincorporación a la sociedad, las personas no duermen cómodamente, las condiciones físicas del penal son precarias, es un penal que no reúne las condiciones necesarias, en el cual se puede apreciar a simple vista las condiciones de insalubridad y de inseguridad que tienen los internos.

No se puede decir que este Centro Penitenciario, como la mayoría de Centros Penitenciarios de nuestro País, son unos verdaderos centros de tratamiento para que los internos dejen sus malos hábitos y aprendan buenos, no existen los suficientes talleres, la asistencia médica deja mucho que desear; el problema es serio, es grave, y la verdad no vemos que el Estado este tomando las medidas necesarias para solventar todas las deficiencias que sufren, y recalcamos sufren los internos de La Cárcel Modelo Najayo Hombres.

1.1.3 Formulación del problema

En lo que concierne a la APLICACIÓN DE LA LEY 224-84 SOBRE REGIMEN PENITENCIARIO: ESTUDIO DE CASO: CCR HARAS NACIONALES, tendremos a investigar las diferentes situaciones que en este centro aparecen, además si su estructuración cumple con lo planteado en la Ley No. 224-84 sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (132 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com