APLICACIÓN Y UTILIZACION DEL POLIGRAFO
muUshroOm7 de Noviembre de 2013
614 Palabras (3 Páginas)541 Visitas
APLICACIÓN Y UTILIZACION DEL POLIGRAFO
Para que se usa el poligrafo?
Para la detección de elementos de lealtad, honestidad y confiabilidad, en el área de recursos humanos (selección y reclutamiento de personal, evaluaciones periódicas al personal activo, verificación de antecedentes, pruebas de confiabilidad) de investigación criminal (robo, fraude, asaltos, abusos sexuales, verificación de testimonios, exoneración de culpabilidad) doping en el deporte, disputas domesticas y en general en todas las áreas o campos donde sea necesaria la verdad.
¿Qué es el polígrafo?
Es un instrumento científico - técnico de gran sensibilidad y precisión, capas de registrar de forma continua en un gráfico las variaciones fisiológicas involuntarias, que se producen en el organismo de un individuo, estimulado psicológicamente mediante determinadas preguntas.
¿Cómo funciona el polígrafo?
El polígrafo registra las reacciones fisiológicas del individuo en un gráfico, el cual es analizado y calificado matemáticamente. Esta calificación determina si una persona miente o dice la verdad.
¿Es confiable el polígrafo?
Las pruebas o evaluaciones poligráficas tienen una confiabilidad superior al 96%, solo superada por las pruebas de ADN. En los últimos años las principales universidades de los Estados Unidos dedicadas a la investigación de este tema, han creado una nueva disciplina científica denominada Psicoficiologia Forense, responsable del desarrollo de programas de investigación sobre la aplicación del polígrafo en distintos campos. El desarrollo de nuevas técnicas de interrogación, han permitido consolidar esa confiabilidad, como una de las herramientas de investigación más efectivas.
Estos nuevos estudios y desarrollos tecnológicos se han adelantado en la Universidad de UTA y en el laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de John Hopkins, asistidas y avaladas por la Agencia Nacional de Seguridad de USA.
Estas tecnologías se soportan en poderosos programas informáticos de la compañía Lafayette, que montados en polígrafos computarizados, son capaces de determinar la veracidad de un testimonio con una fiabilidad superior al 96%.
Las evaluaciones que se realizan con esta nueva tecnología (EL POLIGRAFO) son avaladas por los departamentos de justicia y defensa de los Estados Unidos y aplicados con éxito por órganos gubernamentales como El Servicio Secreto de USA, FBI. , CÍA. , DEA, y un sin numero de Departamentos de Policías locales, al igual que en muchos otros países.
En Colombia actualmente es utilizado por los organismos de seguridad y de inteligencia del estado como el DAS, la Policía, Ejercito, Fuerza Aérea, Armada, empresas privadas y empresas de vigilancia y seguridad.
PÚBLICO O CLIENTES OBJETIVOS
• Sector empresarial; comercio, industria, agrícola, servicios, seguros, educación, aduanero, seguridad privada etc.
• La justicia
• Familiar
• Seguridad Nacional
APLICACIONES POLIGRAFICAS
• Procesos de selección y evaluación de personal
• Verificación de documentos y antecedentes
• Evaluaciones de permanencia en los cargos
• Situaciones disciplinarias y administrativas
• Investigaciones especiales relacionadas con el manejo, administración, control y fiscalización de datos, documentos, valores, bienes y equipos.
• Acoso laboral, acoso sexual.
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA POLIGRAFIA
Compañías de seguridad privada – guardas o vigilantes, escoltas, conductores, transporte de valores, uso de armas de fuego etc.
Manejo de mercancías – logística, almacenamiento, transporte.
Manejo de dinero valores – tesoreros, cajeros, administradores, dependientes de almacenes de venta al
...