AUDITORIA
joelbarrera29 de Julio de 2013
2.415 Palabras (10 Páginas)228 Visitas
INDICE
Caratula -------------------------------------------------------------------------------- 1
Índice ----------------------------------------------------------------------------------- 2
Introducción --------------------------------------------------------------------------- 3
Concepto de auditoría ------------------------------------------------------------- 4
Clases de Auditoria ----------------------------------------------------------------- 5
Auditoria en su lugar de aplicación ------------------------------------- 5
Auditoria en área de aplicación ------------------------------------------ 5
Auditoria especializada en áreas especificas ------------------------ 6
Auditoria de sistemas computacionales ------------------------------- 6
Analogías y diferencias ------------------------------------------------------------ 7
Técnicas de auditoría -------------------------------------------------------------- 8
Procedimientos de auditoría ----------------------------------------------------- 8
Diferencia entre técnicas y procedimientos de auditoría ----------------- 8
Papeles de trabajo ----------------------------------------------------------------- 8
Objetivo de los papeles de trabajo --------------------------------------------- 8
Clases de papeles de trabajo ---------------------------------------------------- 9
Marcas de auditoría --------------------------------------------------------------- 10
Conclusiones ----------------------------------------------------------------------- 12
Recomendaciones ---------------------------------------------------------------- 13
Bibliografía -------------------------------------------------------------------------- 14
INTRODUCCIÓN
La auditoría es un proceso sistemático que permite: revisar, verificar, comprobar y evaluar la información financiera, operacional y administrativa de la empresa u organización en un periodo de tiempo determinado.
Teniendo en cuenta que tiene como objetivos:
- Evaluar los procedimientos de control interno.
- Examen de los registros contables (libros)
- Búsqueda de evidencias financieras dentro o fuera de la empresa (banco, acreedores, clientes…).
Puede ser:
- Externa: Llevada a cabo por un contador público o por una firma independiente, no es un empleado del cliente por lo que no tiene ninguna relación con la administración más que la de una persona profesional.
- Interna: Llevada a cabo por empleados de la empresa, institución o ministerio. El auditor interno establece y evalúa los procedimientos financieros y operacionales.
- Financiera: Se practica usualmente y cuya finalidad específica es la determinación de la confiabilidad de los estados financieros presentados por la administración.
- Administrativa: Es el examen completo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa y de sus métodos de control, medios de operación y del empleo que dé a sus recursos humanos y materiales.
1. Concepto de auditoría
La auditoría se origina como una necesidad social generada por el desarrollo económico, la complejidad industrial y la globalización de la economía, que han producido empresas sobredimensionadas en las que se separan los titulares del capital y los responsables de la gestión. Se trata de dotar de la máxima transparencia a la información económico-financiera que suministra la empresa a todos los usuarios, tanto directos como indirectos.
Existe una gran variedad de términos para expresar un mismo concepto, auditoría, debido al amplio desarrollo que ha tenido esta disciplina en los últimos años. En el siguiente apartado se exponen algunas definiciones de auditoría desde un enfoque externo.
Como se puede observar, en todas las exposiciones hay elementos comunes. De los conceptos legales se desprenden algunas características básicas de la auditoría:
1. Es una actividad desarrollada por persona cualificada e independiente; es decir, con una titulación académica, experiencia profesional y competencia, y con presunción de independencia de criterio en virtud de las normas vigentes, sin intereses o influencias que menoscaben la objetividad.
2. Para realizarla se utilizan técnicas de revisión y verificación idóneas; con ellas se planifica el trabajo de auditoría y se establecen programas y procedimientos documentados tanto en los Papeles de Trabajo como en los archivos correspondientes (temporal y permanente).
3. Consiste en el examen de las cuentas que han de expresar la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera, así como el resultado de las operaciones y el sistema de control interno: el auditor constata la razonabilidad de la información contable en los aspectos significativos determinados por el principio de importancia relativa. El control interno analiza que se cumplan las directrices de la dirección, la protección de activos y la ausencia de errores y fraude.
4. Debe hacerse de conformidad con principios y normas de contabilidad generalmente aceptados
5. Todo ello tiene por objeto la emisión de un informe que tenga efectos frente a terceros. La opinión del auditor se pronuncia sobre la razonabilidad de los estados financieros (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, y memoria) y se basa en su análisis, siguiendo los principios y las normas de contabilidad generalmente aceptados.
2. Clases de auditoría
En los últimos años, la rápida evolución de la auditoría generado algunos términos que son poco claros respecto de los contenidos que expresan. Además, este proceso evolutivo ha provocado, en la actividad de la revisión, la especialización de la auditoría según el objeto, destino, técnicas, métodos, etc., que se realicen.
1. Auditoria en su lugar de Aplicación:
• Auditoría externa o auditoría legal Examen de las cuentas anuales de una empresa por un auditor externo, normalmente por exigencia legal.
• Auditoría interna Control realizado por los empleados de una empresa para garantizar que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con la política general de la entidad, evaluando la eficacia y la eficiencia, y proponiendo soluciones a los problemas detectados.
La auditoría interna se puede concebir como una parte del control interno. La realizan personas dependientes de la organización con un grado de independencia suficiente para poder realizar el trabajo objetivamente; una vez acabado su cometido han de informar a la Dirección de todos los resultados obtenidos. La característica principal de la auditoría interna es, por tanto, la dependencia de la organización y el destino de la información.
2. Auditorias por su área de aplicación:
• Auditoría operativa Revisión del sistema de control interno de una empresa por personas cualificadas, con el fin de evaluar su eficacia e incrementar su rendimiento.
La auditoría operativa consiste en el examen de los métodos, los procedimientos y los sistemas de control interno de una empresa u organismo, público o privado; en definitiva, se fundamenta en analizar la gestión.
También se conoce como auditoría de gestión, auditoría de las «tres es» (economía, eficacia y eficiencia), auditoría de programas, etcétera.
• Auditoría pública o gubernamental La función de la auditoría pública, equivalente a la auditoría externa privada.
• Auditoría de sistemas En esta modalidad podemos incluir lo que se conoce por auditorías especiales, como la auditoría medioambiental, auditoría informática y otras formas que empiezan a tomar nombre (económico-social, ética y otras). Especial relevancia ocupa la auditoría medioambiental, debido a la creciente conciencia social sobre asuntos relativos a la conservación y preservación de la calidad medioambiental (se trata de uno de los condicionantes actuales de la actividad humana que no había en épocas pasadas).
En este sentido, una de las contingencias que ocupa un lugar más significativo en las empresas es, precisamente, la de tipo medioambiental, debido a las presiones sociales, a las propias administraciones con legislaciones cada vez más rígidas, a los consumidores que exigen mayor calidad y al personal de las empresas por motivos de seguridad.
• Auditoría Financiera
• Auditoria Administrativa
• Auditoria Integral
3. Auditorías especializadas en áreas específicas:
• Auditoría al área médica (evaluación médico—sanitaria)
• Auditoría al desarrollo de obras y construcciones (evaluación de ingeniería)
• Auditoría fiscal
• Auditoría laboral
• Auditoría de provectos de inversión
• Auditoría a la caja chica o caja mayor (arqueos)
• Auditoría al manejo de mercancías (inventarios)
• Auditoría ambiental
• Auditoría
...