AUDITORIA
rolandin198621 de Agosto de 2013
3.598 Palabras (15 Páginas)280 Visitas
0302-03510 | AUDITORIA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA
2013-I Docente: DR. LUIS YUCRA RODRIGUEZ Nota:
Ciclo: 10 Módulo I
Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 10 DE MARZO 2013 (11:59 pm)
Apellidos y nombres: LOPEZ GERONIMO ELMER JUNIOR
FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:
Código de matrícula: 2010203591 TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB
Uded de matrícula: ICA
TRABAJO ACADEMICO:
Para el desarrollo del presente trabajo académico el alumno elegirá una empresa de su localidad y realizara única y exclusivamente una de las siguientes auditorias en el área crítica correspondiente:
Se va a tomar como ejemplo dicha empresa de mi localidad, debido que lleva un proceso de crecimiento, en el cual se proyecta a ser una de las mejores empresas agroexportadoras del país, de tal manera que se audito para ver las debilidades, fortalezas, oportunidades y destrezas de dicha empresa, en la cual presento a continuación: Agrícola Chapi SA; se encuentra en el departamento de Ica, ubicado 308 kilómetros al sur de Lima, en plena costa central peruana. Este departamento se caracteriza por su clima desértico, cálido en el día y templado en la noche. Las temperaturas varían entre un mínimo de 6 y un máximo de 34 grados centígrados, lo que permite el cultivo de plantas y frutos acordes a este tipo de clima. En esta tierra privilegiada decidimos extender nuestros cultivos de espárragos, paltos, flores y alcachofas. Producimos excelentes cosechas que el mundo reconoce por la calidad que nos diferencia, donde sus tierras-suelos, sus suelos son de origen aluvial hídrico y eólico, la textura que se presenta va de arena franca a franco arcilloso.
RECURSOS HIDRICOS: El abastecimiento de agua proviene de pozos tubulares con óptimas condiciones de calidad química, física y biológica. Está dirigido al cultivo de hortalizas y frutales.
• Auditoría de gestión del sistema global de la empresa: La auditoría puede definirse como un procesos sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, dentro de la gestión; es aquella que se realiza para evaluar el grado de eficiencia y eficacia en logro de los objetivos previstos por la organización y con los que se han manejado los recursos dentro de ellos tenemos:
Evaluación de la composición competitiva.
Evaluación de la estructura organizativa.
Evolución del proceso de la dirección estratégica.
Balance social.
Evaluación de los cuadros directivos.
• Auditoría de gestión del sistema comercial: La auditoría comercial es una herramienta que optimiza, mejora y profesionaliza, el departamento comercial de manera permanente ofreciendo una visión de 360° sobre el centro de actividad del negocio de una entidad. Dentro de sus características tenemos (sistemático, completo, periódico, independiente) ya que dentro de sus fases; tiene un estudio de situación actual, con informe de entrevistas, informes foda y propuesta de plan de acción.
• Auditoría de gestión del sistema de producción: El examen que realiza una entidad, con el propósito de evaluar, el grado de eficiencia y eficacia al sistema de producción, este tipo de auditoría de gestión puede ser una función específica de sistema de producción o cualquier otra área del departamento de división, en este informe nos enfocaremos a la auditoría de gestión del sistema de producción enfocándonos en los siguientes puntos:
Diseño de sistema de producción: aplicara en entender en una serie de acondicionamientos que estarán marcados por los objetivos establecidos por la empresa pero además abra que atender un conjunto de limitaciones tanto en la disponibilidad de factores con respecto a las circunstancias y particulares condiciones externas a la empresa que vienen determinadas por su entorno.
Programa de la producción: Al finalizar el paso de diseño de producción estará en condiciones de programar la producción en la empresa dentro de sus actividades y su necesidad, un buen programa de producción trae algunas ventajas para la empresa, entre ellas están: Los pedios se pueden entregar en las fechas estipuladas, se calculan las necesidades de mano de obra, maquinaria y equipos, habrá una mejor utilización de estos recursos en la cual se puede disminuir los costos de fabricación.
Control de calidad: Es el conjunto de técnicas y actividades de acción operativas que se utilizan actualmente para actualizar los requisitos que se deben cumplir respecto de la calidad del producto o servicio cuya responsabilidad recae específicamente en un trabajador competente, un factor importante para el funcionamiento de una organización es la calidad de sus productos y servicios que se debe de tener siempre en cuenta los aspectos que inciden en ellas como ejemplo: ( supervisión de trabajadores calificados, inspección y especificaciones técnicas, instalación y servicios del producto, mejora en la calidad).
Almacen de inventarios: Se encarga de garantizar el abasto suficiente de los artículos y productos recurrentes así como el adecuado manejo y custodia de las existencias de sustancias químicas, materiales de laboratorio, refacciones muebles y enseres verificando la exactitud del registro de los bienes y la integración de los datos que forman el catálogo de productos, que manejan los diferentes almacenes, así como la información que conforman el detalle de sus inventarios.
Productividad técnica y economía: La productividad es la relación entre producción en un período de tiempo y la cantidad de factores consumidos para obtenerla, midiendo la productividad se observa si se consiguen los objetivos previstos y si es eficiente.
Diseño y desarrollo de productos: Se pueden considerar una serie de fases los cuales conllevan la realización de un conjunto complejo de actividades en las que deben intervenir las mayoría de las áreas funcionales de la organización generalmente este proceso se desarrolló y se suele dividir en 5 fases o etapas (identificación de oportunidades, evaluación y selección, desarrollo e ingeniería del producto y del proceso, pruebas y evaluación, comienzo de la producción).
• Auditoría de gestión del sistema de recursos humanos: Conjunto de procedimientos, con identificación de deficiencias, evaluación de empleos realización constante para lograr un mejor control interno ya que cumple un función como activo valioso para la organización ya que representan una parte muy significativa en la contabilidad de la empresa donde inciden de forma directa o indirecta en el resultado de la compañía, proceso de auditoría, sistema de revisión y control para informar la eficiencia y eficacia del programa, ya que tiene como ebjetivo general, la calidad de la información recogida y utilizada, en calidad de procedimientos utilizados con eficacia de los sistemas de organización y gestión como resultado de la toma de decisiones que constituye el tratamiento a los recursos humanos de forma integral, el paso de una visión técnica a una visión gestora, un elemento de dirección y control de los recursos humanos e instrumentos de análisis.
• Auditoría de gestión del sistema de los sistemas administrativos: Es el examen metódico por medio el cuál, se verifica que la información financiera, operacional y administrativa presentada es confiable, veraz y oportuna, ya que persigue verificar la coherencia interna que exista entre lo que se planea y ejecuta tomando en consideración, el proceso administrativo, el sistema de normas internas y externas de la empresa, los estándares y procedimientos establecidos, donde los elementos a evaluar pueden abarcar; ( la estructura organizativa, proyectos y programas, la observancia de políticas y procedimientos, la confiabilidad de los controles internos, la función de procedimientos de datos y el sistema de información administrativa, al adecuada participación de personal y equipos).
. Auditoría de gestión del sistema de información: es el estudio que comprende el análisis y gestión de sistemas llevado a cabo por profesionales para identificar, enumerar y posteriormente describir las diversas vulnerabilidades que pudieran presentarse en una revisión exhaustiva de las estaciones de trabajo, redes de comunicaciones o servidores. Una vez obtenidos los resultados, se detallan, archivan y reportan a los responsables quienes deberán establecer medidas preventivas de refuerzo y/o corrección siguiendo siempre un proceso secuencial que permita a los administradores mejorar la seguridad de sus sistemas aprendiendo de los errores cometidos con anterioridad. Las auditorías de seguridad de SI permiten conocer en el momento de su realización cuál es la situación exacta de sus activos de información en cuanto a protección, control y medidas de seguridad.
. Auditoría de gestión del sistema logístico: Cuando se desarrolla una auditoria logística, la misma comprende el denominado ambiente externo y el ambiente interno. El primero de ellos es “observar la empresa desde una perspectiva cliente” comprendiendo la estructura competitiva, el funcionamiento de los canales de marketing utilizados, la tecnología de la distribución y la satisfacción final del cliente – tanto con nuestra empresa como con la competencia. La auditoría interna comprende aquellos aspectos del sistema
...