Acciones farmacologicas de las plantas medicinales
gloriamaigual21 de Noviembre de 2012
534 Palabras (3 Páginas)1.239 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
CURSO DE GFARMACOGNOSIA
ACCIONES FARMACOLOGICAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES
PRESENTADO A :
Dra. SARA GIRALDO
PRESENTADO POR :
LORENA RUANO
CEAD PASTO
NOVIENBRE 2012
INTRODUCCION
A continuación se describe los usos de las diversas plantas medicinales que existen y las utilizamos como analgésicos, antiinflamatorios, rubefacientes, entre otros, pero siempre se debe tener en cuenta que es importante tener cuidado al momento del uso.
ACCIONES FARMACOLOGICAS PLANTAS MEDICINALES
2. Explicar a qué se refieren las siguientes acciones farmacológicas de las plantas medicinales y dar al menos 3 ejemplos (drogas vegetales) de cada una: Cardiotónica, carminativa, rubefaciente, astringente, depresora, simpaticolítica, emético, purgante, colerética/colagoga y emoliente.
CARDIOTÓNICA: Aceleran el ritmo cardiaco, por lo que hay que tener especial cuidado con la utilización de plantas con estas propiedades, siempre bajo la supervisión del médico especialista.
Ejemplos: Digital: Hoja desecada de Digitalis purpurea, Estrofanto, Escila.
CARMINATIVA: Relajan el sistema de eliminación de desechos influenciando directamente a los intestinos, favoreciendo la eliminación de gases.
Ejemplos: Anís verde, Hinojo, Alcaravea.
RUBEFACIENTE: Son drogas que, al ser aplicadas sobre la piel y las mucosas, producen una inflamación local pasajera que comporta un enrojecimiento de la zona de aplicación. Con el uso de rubefacientes lo que se pretende es provocar una inflamación superficial de la piel con el fin de aliviar otra inflamación más profunda y más grave. Es decir, estas drogas generalmente no tienen efecto curativo sino paliativo.
Ejemplos: trementina, mostaza, pimentón.
ASTRINGENTE: Usadas como antiinflamatorio de las vías respiratorias, consiguiendo una reducción en la aparición de las mucosas facilitando al mismo tiempo la eliminación de las existentes.
Ejemplos: Hamamelis (Hamamelis Virginiana, Ratania Y Otras Drogas Con Taninos.
DEPRESORA: Un depresor es una sustancia química que ralentiza la actividad del sistema nervioso central. Los depresores son utilizados en medicina como ansiolíticos, sedantes o somníferos. También son utilizados con fines no terapéuticos como drogas lúdidas o de abuso.
Ejemplos: valeriana, tilo, pasiflora.
SIMPATICOLÍTICA: Se refiere al medicamento que suprime los efectos de estimulación del sistema nervioso simpático.
Ejemplos: cocaína, amapola, Yohimbina.
EMÉTICO: Los eméticos (Psychotria ipecacuanha o emetina) ya no se usan desde la generalización del lavado gástrico, pues al provocar el vómito los ácidos del estómago o el tóxico ingerido dañan el esófago (por dos veces en la ingesta de cáusticos con lesiones gravísimas ya difícilmente remediables)
Ejemplos: Altramuz, retama macho, Cardo bendito.
PURGANTE,
...