ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones para el mejoramiento de la producción de semillas

cristopanaTrabajo3 de Junio de 2014

913 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

________________________________________

La Tecnología de Semilla puede ser definida como el conjunto de métodos mediante los cuales pueden ser mejoradas, tanto las características gen éticas como las fincas donde éstas se producen, incluyendo, entre otras actividades:

-Desarrollo de variedades e híbridos.

-Evaluación y liberación de variedades e híbridos.

-Producción de semilla.

-Acondicionamiento y almacenamiento.

-Análisis y certificación.

Durante la década se hicieron considerables esfuerzos tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, con el fin de mejorar la tecnología de semilla y por lo tanto, la producción y el suministro de la misma.

El principal problema de 10s países desarrollados no es tanto el de incrementar la producción agrícola, sino la reducción del número de personas que trabajan en la agricultura y cómo mantener a éstas en las fincas con salarios satisfactorios. Bajo estas condiciones, es de imperiosa necesidad el uso de semilla de la más alta calidad para ayudar al incremento de la productividad. Por su parte, en los países en desarrollo, el principal objetivo es aumentar la producción para mantener el crecimiento de la población que cada vez demanda mayor cantidad de alimento, pero buscando también un incremento de la productividad. Según estimaciones hechas por la FAO, la tasa de crecimiento de la población en países en desarrollo durante el período 1985-1994, requerirá un incremento en el suministro de alimentos cercano al 80% del nivel actual.

El mayor porcentaje del incremento de la producción para el futuro dependerá en alto grado del incremento de las áreas de siembra, lo cual exige el desarrollo de técnicas específicas para la producción agrícola, Estas técnicas de producción comprenden: material gen ético seleccionado y prácticas culturales. Su implantación exitosa depende del suministro oportuno y de las cantidades y calidades a utilizarse.

La tecnología biológica, usando semilla de calidad, juega un pape1 importante en el incremento de la productividad. Sin embargo, esta tecnología funciona cuando se asocia con otras, debido a que la semilla tiene una constitución gen ética específica para responder a prácticas culturales como: control de malezas, aplicación de fertilizantes, riego, sistemas de siembra, control de plagas y enfermedades, dando como resultado un incremento en la producción.

El uso de semilla de alta calidad de variedades mejoradas, combinadas con técnicas de producción, fue responsable en Europa Central de incrementar los rendimientos por hectárea de cereales en 112%, de papa en 124% y de remolacha en 142%, durante los últimos 30 años. En Estados Unidos, el rendimiento del maíz pudo ser duplicado durante los últimos 20 años a través de la introducción de híbridos y variedades.

No es dificultoso lograr que los agricultores adopten tecnologías biológicas, tales como el uso de semilla mejorada de variedades adaptadas. Es más difícil convencerlos de tas ventajas de usar prácticas culturales adecuadas como uso de fertilizantes y pesticidas, ya que ha sido demostrado que las tecnologías con menores variaciones, tienden a ser adoptadas más rápidamente. Por esta razón, la mayoría de los agricultores reaccionan más lentamente a la adopción de tecnologías mecanizadas que al uso de semilla de una variedad o híbrido que ha demostrado mejor comportamiento en cuanto a rendimiento en una localidad dada.

Aspecto importante que cabe destacar sobre la semilla mejorada, es su empleo para agilizar la recuperación de la agricultura en el caso de un desastre natural. En una situación como ésta, resultaría más económica la recuperación si el gobierno dispusiera de reserva de semilla nacional, para ser multiplicada, asegurando la producción de alimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com