Aceite de aguacate
2015200786CDocumentos de Investigación11 de Mayo de 2020
3.110 Palabras (13 Páginas)287 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
CÁTEDRA : QUIMICA ORGANICA I[pic 4]
CATEDRÁTICO : INGA DIAZ, ABEL
ALUMNOS : Meza Camposano, KLINSMANN ALEJANDR Paucar Casas, LUIS
Paredes Romero, LUIS
SEMESTRE : III SECCIÓN: B[pic 5][pic 6]
[pic 7]
INDICE DE CONTENIDO
PORTADA
INDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- DELIMITACION DEL PROBLEMA
- JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- OBJETIVO GENERAL
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
MATERIALES Y METODOS
METODOLOGIA
MARCO TEORICO
- EL AGUACATE
- EL ACEITE DE AGUACATE
- EL JABON
GRAFICA DE ENCUESTA
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
- INTRODUCCION:
El aceite de palta presenta una gran cantidad de beneficios; es rico en grasas monoinsaturadas las cuales son las
facilitan la disminución del colesterol dañino (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL), también contiene importantes niveles de micro nutrientes, Beta Sitostero (natural en la palta) y posee un alto contenido de
vitamina E.
El fruto de la palta es también conocido como una manera natural de ayuda cosméticamente al cuerpo humano por su contenido de phitosterol el cual posee capacidades penetrantes, igual que la lanolina.
- GENERALIDADES:
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿En qué medida el desarrollo de un producto como es el jabon de aguacate puede beneficiar al mejoramiento de la salud de los consumidores de jabón?
- DELIMITACION DEL PROBLEMA:
La elaboración de jabones artesanales ya es prácticamente un micro industria, por tal motivo se entiende que debe de existir una constante innovación dentro de productos y procesos. Así con un producto innovador en el mercado local se pretende fortalecer la agricultura, los productores artesanales, y beneficiar la salud de las personas por medio de un producto elaborado a base de aguacate.
- JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN:
En el mercado podemos encontrar alimentos que no sólo alegran nuestros platos y son sabrosos al paladar, sino que también aportan; beneficios a la salud de los consumidores. “El Conocimiento es el motor que mueve a los pueblos”. Es sabido que la falta de conocimiento, las creencias y mitos de las personas sobre el consumo del aguacate, no puedan aprovechar al máximo y disfrutar de un fruto tropical con una amplia diversidad de sabores, colores y olores, que aporta además, beneficios extras para la salud, así como la prevención de algunas enfermedades. El aguacate; es rico en gran cantidad de nutrientes, entre los que destacan los minerales como el potasio, el calcio y el magnesio, vitaminas como E y D, ácido fólico y aminoácidos. Su consumo reduce el colesterol, previene de enfermedades cancerígenas y el hígado. Es digestivo, diurético y antirreumático. Es ideal para diabéticos, ya que ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. El aguacate; también en bueno para la vista, previniendo las cataratas. El uso tópico ayuda aprevenir eczemas, dermatitis y granos, siendo este además, es un gran hidratante. Siendo estos solo unos pocos beneficios de los muchos que posee, se pretende contribuir a una mejor calidad de vida y a la búsqueda de un desarrollo sostenible.
- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
3.1. OBJETIVO GENERAL:
- Elaborar un producto creativo a base de aguacate, que ayude al mejoramiento de la salud de los consumidores.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS;
- Promover el consumo del aguacate dando a conocer los muchos beneficios que el jabón de aguate puede brindar a la salud de los consumidores.
- Desarrollar un producto comercial adicional al mercado del aguacate.
- Implementar nuevos productos en el desarrollo de las industrias de jabón.
- Optimizar el proceso productivo de los jabones artesanales.
- EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS:
- Equipos y materiales:
- Equipos de destilación simple.
- 01termòmetro
- 01 balanza
- 01 cocinilla
- Palta o aguacate
[pic 8]
- MARCO TEORICO:
- EL AGUACATE
El aguacate Hass o palta Hass, son los nombres comunes del fruto de Persea americana pertenecientes a la variedad "Hass", originada a partir de una semilla de raza guatemalteca en un huerto de Rudolph Gay Hass en la Habra, California en 1926, patentada en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960; es la variedad más cultivada a nivel mundial. Uno de los principales hitos de la industria de esta variedad durante los últimos 20 años ha sido su predominio sobre la variedad Fuerte en los principales países productores de persea de calidad.
La amplia aceptación de Hass en casi todos los mercados mundiales ha fortalecido la demanda por frutos de piel negra y rugosa en relación con aquellos de cáscara verde y lisa. La preferencia por frutos de estas caracteristicas ha cambiado drásticamente las prioridades para el mejoramiento genético de P. americana y de hecho muchas de las nuevas variedades de color verde han sido poco plantadas.. Una de las mayores virtudes de Hass es su prolongada estación de cosecha, factor que unido a su gran calidad, ha permitido aumentar el consumo mundial.
- CARACTERÍSTICAS
La variedad Hass posee un contenido de aceite que oscila entre los 18 y 22%. Además, la proporción de agua es baja, de apenas 60 – 70%. Su contenido de vitaminas del complejo B y vitamina E es considerable.
Tanto el fruto como la semilla son relativamente pequeños, con un peso conjunto entre 200 a 300 g. La piel es algo coriácea, rugosa, de color verde a ligeramente negruzca cuando esta en el árbol una vez cosechada se va tornando violácea a negra a medida que la fruta se ablanda al madurar, por lo que el consumidor reconoce el momento óptimo para consumirla.
El fruto es de excelente calidad, sin fibra, alta resistencia al transporte y larga vida poscosecha.
En general, el árbol de esta variedad florece una sola vez al año, desde inicios a mediados de primavera y, dependiendo de la variedad y la acumulación térmica del lugar, puede demorar entre 6 a 11 meses en madurar. La variedad Hass, especialmente en climas frescos, puede mantenerse en el árbol una vez madura, durante varios meses sin mayor deterioro aparente, lo cual permite extender enormemente el período de cosecha.
- EL ACEITE DE AGUACATE:
[pic 9]
El aceite de Aguacate es un aceite espeso, penetrante, que se absorbe muy rápidamente, y que conviene a todo tipo de pieles.
Se usa generalmente como mascarilla en el cabello, aplicándolo sobre este y dejándolo actuar de 15-20 minutos, lavar después con el champú habitual quedando el cabello suave y nutrido.
Como aceite corporal es maravilloso para el masaje y el relajamiento muscular.
El aceite de Aguacate es antiarrugas y foto protector.
El aceite de aguacate tiene una excelente penetración trans-epidérmica, que traspasa y nutre las diferentes capas de la piel.
El aceite de Aguacate tiene un alto poder humectante y emoliente, que suaviza y relaja la piel.
Se parece en su composición al sebo de la piel, y por ello es muy utilizado para el cuidado de la piel seca, escamosa y en vía de envejecimiento. Muy completo en vitaminas A, B, C, D, E, H, K, PP, actúa contra el envejecimiento. Tiene un poder regenerante y reestructurante de la epidermis y estimula el cuero cabelludo. Protege y repara los cabellos secos y muy secos.
Pieles secas, maduras, desvitalizadas o descamadas. Piel frágil
Posee además cualidades de “penetración” y “mantenimiento” en la pie, lo que lo hace muy eficaz en cremas nutritivas. Se parece en su composición al sebo de la piel, y por ello es muy utilizado para la piel seca, escamosa y en vía de envejecimiento.
...