ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acondicionamiento neuromuscular 5 capítulos de Investigación

CrisolEstefania19 de Agosto de 2013

6.012 Palabras (25 Páginas)1.465 Visitas

Página 1 de 25

Introducción

A través del tiempo se ha determinado la mala praxis de los bien llamados pre calentamiento y la falta de información acerca de los ejercicios a ejecutar que poseen las personas al momento de realizar una rutina de ejercicio, ya sea aplicada por beneficios de estética, salud u otros; esto ha motivado a la investigación y proposición de la realización de un manual el cual es aquel que contiene de forma explícita y sistemática información sobre objetivos, políticas, atribuciones, organización y procedimientos de los órganos de una institución; así como las instrucciones o acuerdos que se consideren necesarios para la ejecución de un trabajo asignado. Relacionado con factores como la realización de un acondicionamiento inadecuado generalmente lo hace imitando a otros de manera mecánica sin la menor intención de controlarlo y dosificarlo de acuerdo con sus características individuales e intereses. La intensidad no debe ser tanta como para agotar al individuo ni la duración tan poca como para que no se alcance el calentamiento efectivamente; estos dos factores (duración e intensidad) variarán de acuerdo con los siguientes aspectos: Las condiciones del individuo, su edad y sexo, el deporte o actividad a realizar y las condiciones climatológicas

El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es acelerar armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar la preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo físico de una forma óptima. Durante el período de calentamiento el organismo se reorganiza se amolda a unas condiciones de mayor exigencia funcional.

El acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es una de las actividades más importantes que debe preceder a toda acción que implique esfuerzo o trabajo físico. Como último se quiere dar a conocer las medidas de prevención de lesiones y fracturas

En la siguiente investigación se observara el desglose de 5 capítulos de Investigación que son:

Capitulo 1: Comprende todo lo que es el planteamiento del problema, objetivos de la investigación y justificación de la investigación.

Capitulo 2: Abarca todos los antecedentes que apoyan este proyecto de investigación, las bases teóricas sobre el acondicionamiento neuromuscular, Bases legales, definición de términos básicos, cuadro de variable y por ultimo la hipótesis.

Capitulo 3: Comprende el marco metodológico es decir, el nivel de investigación, el tipo de investigación, la población y muestra utilizada en este proyecto y las técnicas e instrumento de recopilación de datos.

Capitulo 4: Comprende todo el análisis de los datos obtenidos mediante el instrumento y las técnicas y la población y la muestra

Capitulo 5: Comprende la conclusión de la investigación, las Recomendaciones, las Consultas web y los Anexos.

Capitulo I

Planteamiento del Problema

Se considera a las fracturas como la perdida de continuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteración del tejido blando y los tejidos neurovasculares circundantes y las lesiones son un cambio anormal en la morfología o estructura de la parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos.

Resulta vital dar a entender que los jóvenes son propensos a sufrir posibles fracturas y lesiones si en las rutinas de ejercicios realizadas en su práctica de educación física no se les adecua un plan de calentamiento idóneo o quizás necesitan de instrucciones más detalladas para desarrollar su rutina de ejercicios.

El presente estudio surge por la necesidad de implementar un manual de ejercicios que resulte como guía en la asignatura de educación física, siendo necesaria la documentación para aplicar de manera mas eficiente la rutina de ejercicios en las prácticas, es evidente que se evitarían posibles incomodidades o accidentes que de una u otra forma mejorarían si se aplica el uso de un manual, para efectos del estudio se tomará la población de 8 grado sección B del Atanasio Girardot , para evitar esto se diseñara un manual de ejercicios neuromusculares que son la serie de ejercicios de mediana intensidad que busca la mayor coordinación entre funciones nerviosas y musculares, este se realiza antes de un entrenamiento o competencia deportiva de mayor esfuerzo y sirve de base para un entrenamiento óptimo al desarrollar tareas relacionadas con la educación.

Si dicho manual cumple con su fin en los jóvenes del 8 grado B, se podrá aplicar a otros años para poder disminuir las posibilidades de lesiones y fracturas en toda la institución del Atanasio Girardot

Objetivo General

• Proponer un manual de ejercicios neuromusculares a los jóvenes del 8 grado del ¨Atanasio Girardot¨ para evitar lesiones o fracturas en la clase de Edc. Física Recreación y Deporte

Objetivo Especifico

• Diseñar un manual de ejercicios neuromusculares para evitar fracturas o lesiones

• Aplicar el manual de ejercicios a los jóvenes del 8 grado sección B

• Evaluar la efectividad de dicho manual, para su aplicación en otros años de la institución

Justificación

La siguiente investigación se realizará con el propósito de estudiar y diseñar un manual que será utilizado como base para aplicar diferentes tipos de ejercicios neuromusculares para los jóvenes de la Unidad Educativa Instituto Atanasio Girardot específicamente en el 8 Grado. Sección ´B¨. Se espera generar una disminución de riesgo en cuanto a lesiones o fracturas en las clases de Educación Física Deporte y Recreación. Este estudio se realiza motivado a que los estudiantes de la institución no efectúan con suficiente esmero los ejercicios de calentamiento y proceden a realizar deportes de gran esfuerzo sin darle antes, un debido estiramiento a sus músculos, esto puede generar la aparición de una lesión o también de una fractura, de ahí la importancia de este estudio pues se propone de ejercicios previos a tomar en cuenta para un optimo entrenamiento.

Se pretende emplear el manual a este grupo de estudiantes, de manera de, probar su efectividad, si el resultado es positivo; se podrá solicitar el permiso correspondiente para aplicar el manual a todos los estudiantes del plantel.

Capitulo II

Antecedentes

Según (Darío, 2001) ¨Los antecedentes constituyen el marco de referencia que permite ubicar el tema de investigación dentro del área del conocimiento general. Se redacta en función a los objetivos y la justificación. Los antecedentes tienen que incluir una buena revisión actualizada de la bibliografía nacional y/o extranjera existente sobre el problema planteado¨

En este sentido Lucas (2004) en su proyecto titulado ¨Aplicación del acondicionamiento muscular a deportes con competiciones puntuales y regulares¨ Donde se explica la aplicación del acondicionamiento muscular en los diferentes deportes existentes se produce para intentar conseguir la mejora de resultados con la ayuda del incremento de la fuerza. Como bien dice Lucas (2004) citando a González y Ribas (2002) ¨Los diferentes sistemas de entrenamiento aplicados para la mejora de la fuerza provocan paralelamente una mejora del rendimiento deportivo, hecho indiscutible hoy día. El progreso que se ha producido en los deportes de alto rendimiento ha estado íntimamente relacionado con el entrenamiento de la fuerza, y sobre todo en aquellos donde su duración es corta y moderada. Pero está claro que para la consecución de un mejor estado de forma en los deportes de alta competición se debe recurrir al enfoque de cargas y sistemas de entrenamientos totalmente fuera de los parámetros de salud¨

Esta tesis se relaciona con este proyecto de investigación porque se refiere al acondicionamiento muscular que debe existir en todo deporte para poder conseguir mejoras en el rendimiento de los deportistas durante la realización de actividades físicas de baja y de mediana intensidad tal es el caso de la asignatura de Deporte y recreación, donde se persigue fomentar el ejercicio como una herramienta recreativa y fundamental en el desarrollo integral del estudiante.

Por otra parte Gerardo y Sánchez (2003) ¨Programa educativo de gimnasia para embarazadas sanas. Caso pacientes que asisten al servicio de consultas prenatales en el Ambulatorio Blanca de Pérez del Municipio San Carlos Estado Cojedes¨ donde explican que ¨ La elaboración de este programa beneficiara a las embarazadas que asisten al ambulatorio Blanca de Pérez del municipio San Carlos Estado Cojedes, ya que los objetivos del mismo esta en preparar a las pacientes mediante la aplicación de acondicionamiento físico antes del parto y mejorar la calidad de vida¨.

Esta tesis se relaciona con este proyecto de investigación debido a que los ejercicios realizados por las pacientes embarazadas y toda la preparación física que van a realizar, son ejercicios neuromusculares que les ayudaran a poder prepararse para el parto.

De igual manera López (2008) en su tesis ¨ Análisis del rendimiento de la actividad física en base al calentamiento¨ establece que ¨(…) es importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com