ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITULO 5 -PROYECTO, INSTALACION, AMPLIACION, ACONDICIONAMIENTO Y MODIFICACION

julietasolgonzalApuntes29 de Mayo de 2019

617 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO 5 -PROYECTO, INSTALACION, AMPLIACION, ACONDICIONAMIENTO Y MODIFICACION.

Todos los establecimientos que se proyecten, instale, amplié, acondicione o modifique sus instalaciones tendrá un adecuado funcionalismo en la distribución y características de sus locales de trabajo y dependencias complementarias. La autoridad intervendrá en todas las circunstancias en que no cumpla con las prescripciones indicadas y que den lugar a situaciones de riesgo en lugares de trabajos, todo establecimiento deberá introducir reformas necesarias cuando razones de higiene y seguridad lo requieran, los establecimientos, obras complementarias y equipos industriales deben construirse con materiales adecuados, para asegurar su máxima estabilidad y seguridad, requeridas por las normas correspondientes. Dispondrán de servicios sanitarios adecuados para cada sexo, dependiendo de la cantidad de personas que trabajen en el. Tienen que disponer de: lavabos y duchas agua caliente/fría, retretes, un lavabo, una ducha con desague dotada con sistema de agua caliente/fría. Cuando el total de trabajadores no exceda de 5 habra 1 inodoro, 1 lavabo y 1 ducha de agua caliente/fría. De hasta 11 trabajadores hasta 20 habra, para hombres: 1 inodoro 2 lavabos 1 orinal y 2 duchas agua caliente/fría. Para mujeres: 1 inodoro, 2 lavabos y 2 ducha de agua caliente/fría. Para aumentar estos deberá ser 1 inodoro cada 20 trabajadores, un lavabo y 1 orinal cada 10 trabajadores. Una ducha de agua caliente/fría cada 20 trabajadores. Los establecimientos que tengan mas de 10 obrero de cada sexo debe de disponer de un vestuario en lo posible cerca de los sanitarios, todo el vestuario debe hallarse equipado con armarios individuales para cada uno de los obreros del establecimiento. Cuando la Empresa destine un local para comedor debe ubicarse lo mas aislada posible del resto del establecimiento, es recomendable en un edificio independiente, tener ventilación y temperatura adecuada, tenerlos en condiciones higiénicas y en buen estado de conservación, captar vapores y humos mediante campanas o extractores si fuese necesario. Los locales destinados a los servicios de medicina del trabajo deberán ubicarse en las cercanías de las áreas de trabajo, estar aislados de ruidos y vibraciones para facilitar la actividad medica. En caso de estar ubicados en un segundo piso disponer de un ascensor con capacidad para camillas y escaleras adecuadas para el desplazamiento de las mismas. Los locales destinados al servicio de seguridad e higiene deben ubicarse en las cercanías de las áreas de trabajo de tal forma que se agrupen formando una unidad funcional, debiendo contar con mínimo 30metros cuadrados. Dispondrán con locales para oficina, archivo, deposito para instrumental y servicios sanitarios. En establecimientos donde los trabajadores se vean imposibilitados volver cada día a su residencia, se instalaran dormitorios, comedores y servicios sanitarios, suministrándole en todos los casos agua para el uso humano.

CAPITULO 6- PROVICION DE AGUA POTABLE

Todo establecimiento deberá contar con provisión y reserva de agua para uso humano, se eliminara toda posible fuente de contaminación y polución de las aguas que se utilicen y se mantendrá los niveles de calidad de calidad. Deberá poseer análisis de las aguas que utiliza, ya sea obtenida dentro de su planta o traídas de otros lugares, los análisis serán hechos bajo los aspectos bacteriológicos por la autoridad competente de la zona y se efectuaran determinaciones especiales. Los análisis citados serán efectuados sobre todas las aguas que se utilicen por separado. Al iniciar sus actividades, todo establecimiento, al promulgarse la presente reglamentación, para aquellos que estén en funcionamientos, posteriormente un análisis bacteriológico semestral y un análisis fisicoquímico anual. Los resultados deben ser archivados y estar a dispocision de la autoridad competente al ser solicitados. De no cumplir el agua la calificación de apta para uso humano se adoptaran medidas preventivas necesarias para evitar su utilización por los trabajadores y las fuentes deben tener carteles que lo expresen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com