Actividad De Aplicación Biotecnología Etapa 4
JuanAlexCruz13 de Mayo de 2015
807 Palabras (4 Páginas)2.608 Visitas
La Ingeniería Genética es una nueva ciencia que trata de la manipulación de los genes y de sus productos. Sus métodos de trabajo son también conocidos como técnicas del ADN recombinante .La Ingeniería Genética nació como consecuencia del descubrimiento de que algunas bacterias resistentes a los fagos tienen unas enzimas que cortan en trozos pequeños las moléculas de ADN extrañas a las mismas, antes de que puedan replicarse o transcribirse. Estas enzimas se conocen como enzimas de restricción o restrictivas (son endonucleasas).
El proceso de ingeniería genética consta de cinco etapas básicas:
Extracción de ADN - El ADN es extraído de un organismo que posee una característica deseable. Clonación del gen - El gen de interés es separado del resto del ADN y copiado. Modificación del gen - Alterando y reemplazando ciertas regiones, el gen es modificado para que se exprese de una manera deseada. Transformación - El gen es transferido a células de cultivos de tejidos usando alguno de los varios métodos disponibles, esperando que éste vaya al núcleo y se inserte en algún cromosoma. Retro cruzamiento - Las líneas transgénicas son cruzadas por procedimientos tradicionales con líneas élite para obtener líneas transgénicas de alto rendimiento.
Riesgos: la introducción de genes que producen cáncer en un microorganismo infeccioso común, como la influenza virus, puede ser muy peligrosa. Por consiguiente, en la mayoría de las naciones, los experimentos con ADN recombinante están bajo control estricto, y los que implican el uso de agentes infecciosos solo se permiten en condiciones muy restringidas. Otro problema es que, a pesar de los rigurosos controles, es posible que se produzca algún defecto imprevisto como resultado de la manipulación genética.
Los organismos genéticamente modificados son los más peligrosos. No se pueden contener y sus efectos son irreversibles. Los peligros de la ingeniería genética incluye comida de calidad baja, animales enfermos, insectos, organismos y enfermedades más virulentas, una biodiversidad más reducida, mayor contaminación del agua, el alimento y la tierra, y la alteración del equilibrio de la naturaleza. Con una ya mayor intervención científica en la producción alimentaria, se está haciendo más común la comida no sana y tóxica. Podría resultar en algunos organismos peligrosos haciéndose resistentes a los antibióticos, y en las malas hierbas y los insectos haciéndose resistentes a los pesticidas y a los herbicidas. Podría accidentalmente crear nuevos venenos y enfermedades. Si cambiamos la estructura fundamental de un alimento, podría crear enfermedad. Las plantas tratadas genéticamente están dejando como resultado la contaminación de ríos y embalses. La modificación genética del ganado lleva a animales enfermos y sufrientes y a un alimento de ínfima calidad. Ya se están criando animales con enfermedades para experimentos y una vida de sufrimiento. La contaminación biológica puede ser el mayor peligro resultante de la ingeniería genética. Nuevos organismos vivos, bacterias y virus serán soltados para reproducir, migrar y mutar. Pasarán sus nuevas características a otros organismos y nunca se podrán recuperar o contener.
Las aplicaciones en gran escala de la ingeniería genética pueden: 1.- ser dañinas para la salud humana. 2.- amenazar al ecosistema mundial. 3.- ser socialmente destructivas. Estos peligros surgen debido a que la ingeniería genética de línea germinal altera los genes del embrión o células reproductivas de un organismo.
En consecuencia, los genes alterados pasarán a todas las generaciones siguientes. Los errores y efectos secundarios causados por las manipulaciones genéticas entrarán en la base genética de esas especies y se perpetuarán creando nuevas enfermedades genéticas. Además los organismos modificados genéticamente pueden potencialmente tener
...