Actividad de Aprendizaje 2. Formulación del diseño de investigación
David RoldanEnsayo8 de Febrero de 2021
1.062 Palabras (5 Páginas)3.562 Visitas
[pic 1]
Nombre: Francisco José Pat Cruz
Matrícula: 116113
Grupo: SA99
Materia: MC (16) Proyecto de Innovación II
Asesor: Mtro. Mauricio Esquivel Maldonado
Número y tema: Actividad de Aprendizaje 2. Formulación del diseño de investigación
Mérida, Yucatán, 10 de Agosto de 2020.
- Formulación del alcance o nivel de profundidad del anteproyecto
El alcance o nivel de profundidad se clasifica en 4: Observacional, descriptivo, explicativo y nivel predictivo. Es las investigaciones estos niveles no son excluyentes, por el contrario pueden estar presentes partes de ellos dentro de un modelo.
Observacional
Es un diseño en el cual se registran fenómenos, eventos, sin intervenir en su curso natural, mediante observación sistemática y planificada, se clasifican en analíticos y descriptivos, en los analíticos se realiza un análisis comparativo entre grupos; en los descriptivos, únicamente se describen variables en el tiempo, no incluyen grupos control.
Descriptivo
Aquí indicamos solo las características del fenómeno o evento, nos lleva a establecer su organización básica, la descripción permite reunir los resultados de la observación en una exposición relacionada de los rasgos del fenómeno que se estudia de acuerdo a criterios que le den coherencia a la presentación de datos.
Explicativo
Se basan sobre la exposición de algunas causas de un fenómeno, se buscan los motivos de los acontecimientos, se busca una causa-efecto.
Predictivo
Con este tipo se pueden anticipar (generalización de los resultados) acontecimientos a través de la predicción, su propósito es establecer leyes, teorías o conceptos que nos conduzcan a controlar eventos, fenómenos, etcétera.
Nuestro estudio es del tipo Observacional y analítico, debido a que se registran los eventos pero sin intervenir en el curso natural de los fenómenos, se considera analítico pues se utiliza la comparación con un grupo control.
2. Tipo de investigación
Si tomamos en cuenta la perspectiva del diseño, se consideran tres tipos de investigación; documentales, observaciones o de campo y experimentales.
Los documentales se basan en una interpretación de datos a través de fuentes de información, impresas, electrónicas o audiovisuales, se pueden realizar a nivel exploratorio, descriptivo o explicativo.
Los observaciones (no experimentales), consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, sin manipular o controlar ninguna variable, o sea, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. Se considera transversal cuando la información es a un tiempo y longitudinal cuando la información se obtiene en diferentes tiempos, o sea se realiza la medición varias veces en múltiples periodos de tiempo.
Los experimentales (nivel explicativo), se controlan las condiciones del objeto, es decir, se establecen de manera premeditada los tratamientos para observar los efectos o reacciones y se evalúa, se utilizan variables (independientes cuando no se afectan por la realización del experimento y dependientes cuando estas están involucradas).
Tomando en cuenta esta explicación, para poder realizar la formulación o alcance de nuestro proyecto de investigación, primero definimos que nuestro estudio es de carácter observacional y analítico debido a que no se intervendrá en el transcurso natural de la enfermedad, sin embargo debido a que se pretende comparar con personas que no tengan ningunos de las variables, se le considera analítico, pues existe una grupo control, como se mencionó previamente el tipo de investigación no es excluyente, pues debido a que además se pretende conocer las características sociodemográficas de la población, se puede considerar descriptivo. Una vez señalado el alcance, debemos decidir el tipo de investigación, esto se vuelve relativamente sencillo debido a que nuestro estudio es de Observacional, no es documental debido a que realizamos la comparación entre dos poblaciones diferentes, aquella que se encuentra afectada por las variables estudiadas y las que no, de la misma forma, no es experimental debido a que a pesar de que tenemos un grupo control, esto es meramente observacional, es decir no se manipularán las variables para ver de que forma esta afectada a la población del estudio.
...