ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad evidencia de aprendizaje: Deficit de nutrientes

José Alonso Valdez SalcidoEnsayo7 de Octubre de 2020

526 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Licenciatura: Nutrición Aplicada.

Asignatura: Bioquímica Metabólica.

Unidad 4. Importancia Médico-Nutricional

“ACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DEFICIT DE NUTRIENTES.”

Docente: Catalina María de Jesús Tapia Rangél

Estudiante: José Alonso Valdez Salcido

Matrícula: ES1822034224

Grupo: NA-NBME-2002-B1-005

Semestre: Tercero

30 de agosto del 2020

INTRODUCCIÓN:

        En el actual documento se aborda el tema referente al déficit de nutrientes, donde se presenta una infografía informativa sobre las consecuencias que puede llegar a ocasionar una dieta baja en nutrientes, la cual tiene el objetivo principal de analizar la relación de las condiciones clínicas con el déficit de los diferentes nutrientes.

Cuando una dieta no es correcta se presentan alteraciones y condiciones clínicas por deficiencia.

Se habla de déficit nutricional cuando existe una carencia en el aporte diario de calorías, grasas, proteínas, glúcidos, vitaminas y minerales necesarios para cubrir las necesidades que tiene el organismo. (Consejo de Alimentación y Nutrición / Instituto de Medicina, 2004).

Es por ello que se desarrolla dicha actividad en el siguiente apartado:

[pic 3]

CONCLUSIÓN:

        Acorde a lo realizado en la actividad anterior y con la información que se ha recabado, los déficits nutricionales es un tema al cual se le da muy poca importancia, muchas personas no los toman en serio y es una situación peligrosa ya que tiene repercusiones  graves en el organismo.

Los buenos hábitos alimentarios de una población tienen su origen en las pautas educativas recibidas, de manera más o menos consciente, en el medio familiar desde los primeros años de la vida y moduladas a lo largo de la misma por el conjunto de toda la sociedad.

        Es por ello que como nutriologos para realizar una promoción  adecuada referente a la alimentación por deficit de nutrientes es importante que ralicemos propuestas tales como programas de educación nutricional ya que son instrumentos esenciales para el logro de los cambios de hábitos alimentarios y estilos de vida de la sociedad.

Por lo cual me atrevo a concluir que en definitiva, es educar la palabra que con tanta facilidad se utiliza como la única solución de los problemas nutricionales por medio de pláticas sobre orientaciones alimentarias, programas de educación alimentaria, guías alimentarias para los diferentes tipos de contexto de comunidad tomando en cuenta sus estilos de vida, costumbres, posición socioeconómica, entre otras situaciones, para así mejorar la calidad de vida de la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.- Consejo de Alimentación y Nutrición / Instituto de Medicina. (2002). Ingestas dietéticas de referencia (DRI) para tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B12, ácido pantoténico, biotina y colina. Ed. Instituto de Medicina de las Academias Nacionales. Washington DC, USA.

2.-  UnADM (2019). Bioquímica metabólica. Unidad 4. Importancia Médico-nutricional.. Tercer semestre. División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Disponible en la pestaña de la unidad. Recuperado el 30 de agosto del 2020 de:https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/03/NBME/unidad_02/descargables/NBME_U2_Contenido.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (365 Kb) docx (366 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com