ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora. Para salvar a nuestra naturaleza

Alex Romo Durán RomoDocumentos de Investigación21 de Abril de 2016

653 Palabras (3 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 3

Para salvar a nuestra naturaleza [pic 1]

        

[pic 2]

REPORTE

Este cartel fue creado con la intención de que la gente que lo viera hiciera conciencia de que estamos acabando con nuestros animales, y de nuestros lugares, por contaminación, cazar, y no respetar sus vidas. En el cartel hay una frase que dice “AUN ESTAMOSA TIEMPO” y yo creo que esta frase dice más que mil palabras, y basta solo eso para darnos cuenta que en verdad estamos a tiempo de un cambio por ellos.

Proceso:

Para crear el cartel no fue tan difícil decidí hacer un collas de animales con paraísos para que la gente lo vea atractivo, en donde si batalle un poco fue en que le iba a poner de frases hasta que un amigo me ayudo, de ahí para adelante todo dependía de la gente que lo viera.

KINDER:

Lo puse en un periódico mundial en un kínder para ver como reaccionaban los niños al verlo, muchos no le ponían atención al periódico mundial pero a los que les llamaba la atención les preguntaba alas maestras de que trataba esa imagen. Una de las cosas que más me impresiono fue la pregunta de un niño que le hizo a la maestra, “¿por qué el chunguito esta triste?” y es que la verdad si puse esa imagen adrede pero no creí que fuera hacer tanto efecto en un niño y más de esa edad, de el kínder fue todo lo que me lleve pero con eso entendí que si les explicamos a nuestras futuras generaciones que debemos de cuidarlos tal vez el mundo sea mejor el día de mañana.

Trabajo:

Cuando lo pegue en la oficina todos lo ignoraron no hubo mucho de qué decir fue como un papel más en la pared

DIF:

Cuando lo puse en el DIF mucha gente lo ignoraba pues era muy pequeño para llamar la atención pero las personas que lo vean y les interesaba nos buscaba en facebook como “aun estaremos a tiempo”

Una de lo que más me costó trabajo fue el hecho de que era muy paqueo el poster y mucha gente no le ponía atención, saber en dónde ponerlo también fue muy complicado. Otro punto que se me había ocurrido es empezar a pedir patrocinio para hacerlo más grande y que látetelo pueda ver. Crear más redes sociales en las que nos sigan paramas información.

Alejandro Romo Duran

A01734385

Biología

MIV-Actividad Integradora 3

19/4/2016

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal cuando todos los miembros vivos de dicha especie están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

Lista Roja

La Lista Roja elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de losestados de conservación de las especies. En la lista, hay dos categorías con criterios específicos en los cuales son clasificados los taxones que corren el riesgo de desaparecer: “en peligro” (abreviado oficialmente como EN desde su nombre original en inglés, Endangered) y “en peligro crítico” (abreviado oficialmente como CR desde su nombre original en inglés, Critically Endangered). Estas últimas dos categorías, junto con “vulnerable”, integran a las especies amenazadas dentro de la lista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (243 Kb) docx (167 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com