Actividades de enfermería en unidad toco quirúrgica
alexisenferTarea24 de Noviembre de 2016
1.363 Palabras (6 Páginas)787 Visitas
Actividades de enfermería en unidad toco quirúrgica
ACTIVIDADES Proporcionar cuidados de enfermería, para lograr el bienestar del paciente. Valorar las necesidades físicas del paciente a través de los datos clínicos, registros de enfermería, e información recibida (cambio de turno y visita personalizada al paciente). ¾ Planificar los cuidados de enfermería estableciendo prioridades. • Establecer plan de cuidados. • Planificar cuidados. ¾ Realizar todos los cuidados de enfermería, encaminados a la satisfacción de las necesidades físicas del paciente. • Realizar terapéutica medicamentosa según prescripción facultativa (tópica, enteral, parenteral...) - Procedimiento de reparto de mediación. - Procedimiento de administración de la mediación por vía intradérmica. - Procedimiento de administración de la medicación por vía intramuscular. - Procedimiento de administración de la medicación por vía intravenosa. - Procedimiento de administración de la medicación por vía oral. - Procedimiento de administración de la medicación por vía rectal. - Procedimiento de administración de la medicación por vía subcutánea o hipodérmica. • Cumplir las normas de funcionamiento de la unidosis. • Ejecutar técnicas de diagnóstico y/o tratamiento. - Procedimiento de implantación de venoclisis (catéteres cortos) - Procedimiento de cateterización venosa central (catéter de tambor. - Procedimiento de cuidados de catéteres venosos. - Procedimiento de restauración de la profusión ante un catéter obstruido. - Procedimiento de transfusión sanguínea y hemoderivados. - Procedimiento para la realización de un electrocardiograma. • Curas, práctica y cuidado Presentación Unidad Enfermería de Toco- - Curas abdominales y vaginales. - Curas de episiotomía. - Curas oftálmicas (adultos y RN). - Curas umbilicales (RN). • Sondajes, práctica y cuidado. - Procedimiento de sondaje vesical. - Procedimiento de cuidados de la sonda vesical. - Procedimiento de sondaje nasogástrico. - Procedimiento de cuidados de la sonda nasogástrica. - Procedimiento de sondaje rectal. • Colaborar en todas aquellas técnicas de diagnóstico y/o tratamiento. - Procedimiento de punción abdominal – paracentesis. - Procedimiento de venotomía. - Procedimiento en: Exploraciones vaginales, citologiás vaginales, ecografías abdominales y vaginales, inducciones en abortos diferidos, amniocentesis, colocar y retirar DIU. • Colaborar o supervisar el aseo e higiene del paciente, siendo responsabilidad directa de la enfermera los enfermos encamados graves. - Procedimiento de higiene del paciente encamado. - Identificar signos y síntomas de alteración de las funciones biológicas. • Controlar, interpretar y registrar signos vitales. - Procedimiento de medición de la frecuencia cardíaca. - Procedimiento de medición de la frecuencia respiratoria. - Procedimiento de medición de la temperatura. - Procedimiento de medición de la tensión arterial. • Realizar, vigilar y procurar las movilizaciones y alineaciones funcionales. - Procedimiento de prevención de las úlceras por presión. - Procedimiento de prevención de tromboflebitis. - Procedimiento de prevención de contracturas y deformidades. - Procedimiento de prevención de infecciones mamarias. • Control de balance hidroelectrolítico y metabólico. - Procedimiento y realización de balances. • Ayudar al enfermo en sus necesidades de oxigenación. - Procedimiento de aspiración endotraqueal. - Procedimiento de fisioterapia respiratoria. - Procedimiento de administración de oxigenoterapia. • Facilitar y procurar la necesidad de reposo y sueño tanto de día como de noche. • Actuar en situaciones de urgencia. - Procedimiento de reanimación cardio-respiratoria en adultos y RN. - Procedimiento de actuación ante una convulsión. • Preparar al enfermo de acuerdo con las normas establecidas para: - Exploraciones: Dietas específicas, enemas de limpieza, etc. - Traslados: Procedimiento de traslado de un paciente a otro centro, de un paciente a otra unidad. Presentación Unidad Enfermería de Toco-Ginecología DIRECCIÓN ENFERMERÍA HOSPITAL OBISPO POLANCO 7 Procedimiento de cuidados preoperatorios. Procedimiento a seguir previamente a la intervención quirúrgica según el protocolo establecido. Procedimiento de cuidados postoperatorios. • Extraer y tramitar el envío de muestras al laboratorio correspondiente. - Procedimiento de hemocultivo. - Procedimiento de punción arterial. - Procedimiento de punción venosa, en adultos y RN. - Procedimiento de prueba de talón. • Acompañar a pacientes que requieran atención de enfermería en traslados intrahospitalarios. • Participar activamente en la visita médica a los pacientes, informando al médico responsable de las incidencias habidas, condicionamientos para la aplicación de medicamentos (alergias, dificultad paras la vía de administración, etc.) • Colaborar en los estándares de calidad. ¾ Realizar todos los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades psíquicas y sociales del paciente y su familia, proporcionando seguridad y fomento de la autoestima: • Facilitar la comunicación del paciente con su núcleo familiar y social. • Recibir al paciente a su ingreso. - Procedimiento de admisión del paciente en las Unidades del Hospital. • Informar al paciente de todo lo relacionado con el medio hospitalario: horario de visitas, entorno de la habitación, etc. • Informar y/o colaborar en la información al paciente y su familia sobre exploraciones, intervenciones, situación actual, expectativas futuras, etc., en el marco abierto y a “demanda “del paciente, que le proporciones ayuda y seguridad. • Canalizar las necesidades psíquicas, sociales y espirituales, detectadas en el paciente y que corresponde su ejecución a otros profesionales. • Controlar que se cumplan las normas e instrucciones, relacionadas con la permanencia de familiares y usuarios en la Unidad. • Entrevistarse con el paciente a fin de favorecer el diálogo y la comunicación. • Mantener y vigilar el secreto profesional. • Ayudar a bienmorir, creado alrededor del paciente la atmósfera necesaria para su tranquilidad y mantenimiento de su dignidad. • Dar asistencia post-mortem, apoyando la intimidad, duelo y decisiones de la familia. - Procedimiento de éxitus. ¾ Evaluar las tareas realizadas. • Seguimiento de protocolos. • Contrastar los resultados con los objetivos. Presentación Unidad Enfermería de Toco-Ginecología DIRECCIÓN ENFERMERÍA HOSPITAL OBISPO POLANCO 8 • Proponer mejoras o alternativas. • Dependiendo del ingreso de enfermos ajenos a la Unidad, o con patologías distintas a las habituales, se realizarán todas aquellas actividades necesarias, en coordinación con los Servicios específicos. ¾ Actividades de relación: Interrelacionarse con el resto del equipo. • Se entrevistará con su compañero/a del turno anterior y posterior, para recibir y dar información de la situación de los pacientes y que le permitirá avanzar en la valoración y planificación de los cuidados. Los cambios de turno se realizarán en el control, o nido, y debidamente uniformados. • Realizará reuniones con el resto del equipo de enfermería, a fin de lograr la coordinación que permita unos cuidados eficaces. • Realizará entrevistas con el supervisor/a y el personal de fuera de la unidad y que incide directa o indirectamente con el paciente. • Participar en las actividades generales de enfermería que se realicen en el Hospital. • Acudir a todas las reuniones que por su cargo está obligado/a. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA ACTIVIDADES: Asegurar que los servicios de enfermería se realicen de forma sistematizada, racional y ordenada, respondiendo a las necesidades reales y hacienda un uso adecuado de los recursos. ¾ Participar en las actividades de planificación, organización y control, encaminadas a conseguir los objetivos del Hospital, mediante el logro de los objetivos específicos de la Unidad. • Acogida e identificación del paciente al ingreso • Registrar la valoración del paciente. • Registrar todas las actividades por turno • Asignación del trabajo de enfermería por pacientes. • Cumplimentar la hoja de observación y evolución de enfermería en base a los cuidados realizados. • Registrar los objetivos y plan de cuidados. • Evaluar los resultados obtenidos en los cuidados de enfermería. • Custodiar y ordenar (en el turno de noche) la “historia” del paciente. • Realizar todas aquellas tareas administrativas que redunden en beneficio del paciente. • Plantear y negociar objetivos. • Elaborar plantillas y dietas para el paciente. Presentación Unidad Enfermería de Toco-Ginecología DIRECCIÓN ENFERMERÍA HOSPITAL OBISPO POLANCO 9 ¾ Colaborar en la organización y control del equipo material. • Realizar un correcto uso del aparataje y materiales de la Unidad. • Revisar el aparataje y material antes de ser utilizado: cunas térmicas, ecógrafos, ECG, carro de parada. • Tomar las medidas necesarias para el mantenimiento del aparataje y material de la Unidad (crear avisos). • Por ausencia o delegación de la supervisora realizar el pedido de farmacia, almacenes, así como aquellos trámites necesarios para el alta o traslado del paciente.
...