Adicciones no convencionales
franzgiova2210 de Octubre de 2012
7.899 Palabras (32 Páginas)2.869 Visitas
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
ALUMNO: GONZALES STEWART, FRANZ GIOVANNI
TEMA: ADICCIONES NO CONVENCIONALES
LIMA, 2007
DEDICATORIA
DEDICO ESTE TRABAJO A DIOS QUE
ESTA ANTE TODO Y A MIS QUERIDOS
PADRES QUE GRACIAS A SU ESFUERZO Y
SU APOYO INCONDICIONAL HOY EN DIA
SOY UNA PERSONA DE BIEN.
INTRODUCCIÓN
En nuestra sociedad, cada día más competitiva y a veces
deshumanizada, son frecuentes un tipo de hábitos, que aunque muy
distintos entre sí, podemos agrupar bajo el título de ADICCIONES
PSICOLÓGICAS, NO CONVENCIONALES, O NO QUIMICAS, puesto
que la imposibilidad de realizarlos produce trastornos emocionales que
impulsa al sujeto a buscar la forma de continuar disponiendo de aquello
que no pueden controlar.
INDICE
PAG.
• DEDICATORIA 2
• INTRODUCCION 3
• CAPITULO I: DEFINICIÓN DE ADICCION 6
• CAPITULO II: DESARROLLO DE LA ADICCION 8
• CAPITULO III: CAUSAS DE LA ADICCION 8
• CAPITULO IV: CLASIFICACION DE LAS ADICCIONES 9
• CAPITULO V: LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO ADICTIVO 10
. Edad temprana 11
. Edad media 11
. Edad agravada 11
• CAPITULO VI: CONTENIDOS BÁSICOS 12
• CAPITULO VII: CARACTERÍSTICAS EN LA 14
PERSONALIDAD ADICTIVA
• CAPITULO VIII: ¿CÓMO SE DESARROLLA 15
UNA ADICCION?
• CAPITULO IX: ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS 16
NEGATIVAS DE LAS ADICCIONES
PSICOLÓGICAS SON:
. Alteraciones personales 15
. Alteraciones en el entorno 16
. Alteraciones secundarias 16
• CAPITULO X: ADICCIONS DEL SIGLO XXI 17
• CAPITULO XI: ALGUNAS DE LAS ADICCIONES 17
PSICOLÓGICAS MÁS FRECUENTES.
. Ludopatía 17
. Internet 20
. Sexo 22
. Trabajo 24
. Compra compulsiva 26
. Religión 28
. Teléfono 31
• CAPITULO XII: LAS ADICCIONES COMO ENFERMEDAD 33
• CAPITULO XIII: PREVENCIÓN DE ADICCIONES 34
• CAPITULO XIV: ¿QUIÉN PUEDE HACER PREVENCIÓN? 35
• RECOMENDACIONES 36
• TRATAMIENTO 37
• CONCLUSIONES 38
• BIBLIOGRAFÍA 39
ADICCIONES PSICOLOGICAS
TEMA I
DEFINICION DE LA ADICCIÓN
La Adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos. El origen de la adicción es multifactorial involucrándose factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociales y espirituales. Los estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que además existe predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad. La adicción es una enfermedad tratable y la recuperación es posible.
La enfermedad es frecuentemente progresiva y fatal. Es caracterizada por episodios continuos o periódicos de: descontrol sobre el uso, uso a pesar de consecuencias adversas, y distorsiones del pensamiento, más notablemente negación.
Primaria se refiere a la naturaleza de la adicción como entidad patológica separada de otros estados patofisiológicos que pueden estar asociados. Primaria se refiere a que la adicción no es un síntoma de otro proceso patológico subyacente.
Enfermedad significa una discapacidad involuntaria. Representa la suma de fenómenos anormales que se presentan en un grupo de individuos. Estos fenómenos están asociados con un conjunto específico de características comunes, por lo que estos individuos difieren de la norma, y que los coloca en desventaja.
Frecuentemente progresiva y fatal significa que la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y que los cambios físicos, emocionales y sociales son frecuentemente acumulativos y progresan mientras el uso continúa. La adicción causa muerte prematura a través de sobredosis, complicaciones orgánicas que involucran al cerebro, hígado, corazón, y otros órganos, dependiendo del tipo de adicción; y contribuye a la ocurrencia de suicidios, homicidios, violencia, maltrato, violación y abuso sexual, accidentes y otros eventos traumáticos interpersonales y/o familiares.
Descontrol se refiere a la inhabilidad para limitar el uso, la duración del episodio de uso, la intensidad del uso y las consecuencias conductuales del uso. Preocupación asociada con el uso se refiere a la inversión excesiva de atención hacia el uso, el sustrato del uso, los efectos del uso, las situaciones relacionadas con el uso; lo cual significa una gran inversión de energía y tiempo en las actividades adictivas, traduciéndose en un relativo descuido de los intereses importantes de la vida diaria.
Las consecuencias adversas son problemas relacionados con el uso que llevan a impedimentos en las áreas de: salud física, funcionamiento psicológico, funcionamiento interpersonal, funcionamiento ocupacional; y problemas legales, financieros y espirituales. La negación es usada aquí, no solo en el sentido psicoanalítico de un simple mecanismo de defensa que descalifica el significado de los eventos, sino más ampliamente incluyendo un amplio rango de maniobras psicológicas diseñadas para reducir la conciencia del hecho de que el uso es la causa de los problemas del individuo, más que una solución a estos problemas.
La negación se convierte en una parte integral de la enfermedad y un obstáculo importante para la recuperación. El termino uso se refiere al consumo de sustancias psicotrópicas, en el caso de adicciones químicas de ingestión; y a la práctica de la conducta adictiva, en el caso de las adicciones conductuales.
TEMA II
DESARROLLO DE LA ADICCIÓN
Algunas personas son más susceptibles a la adicción que otras. Son susceptibles a ella las personas que no saben cómo establecer relaciones saludables y les han enseñado a no confiar. Deben haber sido tratadas mal por otros mientras crecían, y como resultado nunca aprendieron a relacionarse adecuadamente.
Si la persona fue criada en una familia donde la cercanía no era una realidad, estará más propensa a establecer una relación adictiva por dos razones. La primera, por haber aprendido a distanciarse de la gente y a no relacionarse con ella. Segundo, el crecer en ese tipo de familia le ha dejado un profundo sentimiento de soledad que no ha querido o no ha podido cambiar. La adicción le brinda la ilusión de ese cambio. Si ha crecido en una familia donde la gente era tratada como objeto más que como persona, ha aprendido entonces la lógica adictiva.
La adicción es una creencia activa en un compromiso ante un estilo de vida negativo. La adicción comienza y crece cuando una persona abandona los caminos naturales de satisfacción de necesidades emocionales al conectarse con otra gente, con su propia comunidad, consigo mismo y con un poder espiritual superior. El repetido abandono de uno mismo y de los valores propios en favor de la elevación adictiva, causa el desarrollo de la adicción y su gradual poder.
TEMA III
CAUSAS DE LA ADICCIÓN
La adicción es una enfermedad compleja de naturaleza bio-psico-social. Esto quiere decir que las causas de la adicción son múltiples e interaccionan de una manera compleja para producir el desorden adictivo. Su etiología no lineal, multifactorial y sistémica hace difícil comprenderla con una visión lineal o simplista de: una causa – un efecto.
Este hecho es además importante en el tratamiento de estos desórdenes pues cada persona es diferente y muestra distintos matices del problema de modo que es necesario individualizar cada caso y realizar un estudio amplio de la historia personal y familiar antes de hacer
...