ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Publica En Mexico


Enviado por   •  25 de Marzo de 2015  •  2.112 Palabras (9 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 9

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO: DIEGO VALADES.

Los conceptos de sistema y de régimen presentan contornos difíciles de distinguir. En principio, sistema denota una forma de organización, en tanto que régimen sugiere una forma de relación. El conjunto de instituciones vinculadas con el ejercicio del poder integran un sistema político, en tanto que la interacción entre los gobernantes y los gobernados se identifica como régimen político. Así, se habla del sistema presidencial o del parlamentario cuando se alude a las instituciones que hacen identificables esas formas de organización del poder, y de sistema representativo o de sistema electoral cuando se hace referencia a los procedimientos seguidos por las instituciones de representación política o a los medios adoptados para que la colectividad política elija a los titulares de los órganos del poder. Otras expresiones, como sistema federal, sistema educativo, sistema sanitario, etcétera, son entendidas como un conjunto de instituciones.

Ahora bien, la relación entre gobernantes y gobernados ¿forma parte de un sistema? En otras palabras, la democracia, el autoritarismo, la dictadura, ¿son formas propias de un sistema o de un régimen? Aquí el orden de las dificultades es mayor que en los casos mencionados en el párrafo precedente, porque la democracia puede comprender un conjunto de instituciones y en este sentido puede ser considerada como un sistema, pero cuando se producen distorsiones con relación a la estructura y al funcionamiento de las instituciones y lo que se registra como hecho político es la actuación autoritaria de los titulares de las instituciones, no se puede hablar de un sistema autoritario sino de un régimen, porque lo que se denota es la relación entre gobernados y gobernantes. Cuando se aplican los dispositivos propios del estado de excepción y sobreviene una situación de dictadura constitucional, o cuando el conjunto de las instituciones obedece a un modelo vertical del ejercicio del poder, también se está en el caso de un sistema, porque las previsiones corresponden al orden institucional; pero si el fenómeno dictatorial sobreviene por las vías de facto, su caracterización no depende del orden institucional sino, por el contrario, de su deformación.

Sistema político por el que se rige una nación; . Modo habitual o regular de producirse algo”. En cuanto a sistema, lo define así: “Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí;. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”.

III. Las repúblicas

Puede hablarse de república en varios sentidos. Si bien existen notas comunes, es posible identificar las diferencias conceptuales a lo largo de los periodos clásico, medieval, moderno y contemporáneo. En esta última etapa la idea de república ha adquirido una considerable fluidez, porque su contenido se relaciona con las modalidades del nuevo constitucionalismo. De manera somera se verán las variantes que identifican a los diferentes conceptos de república.

La idea clásica

La idea de república apareció en Roma, resurgió en algunos Estados europeos en la Edad Media y cobró especial vigor a partir del Renacimiento. El entendimiento más generalizado identifica la república como una forma de gobierno opuesta a la monarquía.

La idea moderna

Un significativo neologismo apareció en el siglo xvii: repúblico. El librero e impresor Joachim Trognesius lo definía como “home politique qui est entendu aux affaires et gouvernement d´estat” [“el hombre político que entiende de asuntos del gobierno del Estado”]. Más adelante (1737) el Diccionario de Autoridades lo definiría como “el hombre zeloso y amigo del bien público, ó que trata del bien común”. Esta misma obra definía república como “el gobierno del público. Hoy se dice del gobierno de muchos, como distinto del gobierno Monárchico”. Aquí se advierte un giro relevante, porque la monarquía deja de ser una forma de república, para diferenciarse de ésta con un sentido que iría cobrando forma de manera paulatina en la edad moderna: la asociación entre el régimen y la titularidad de la soberanía. Téngase presente, por ejemplo, que Saavedra Fajardo indicaba que las “tres formas de república” eran la monarquía, la aristocracia y la democracia, con lo que reiteraba la clasificación enunciada por Tácito.

La idea contemporánea

Aunque el fenómeno de la mundialización o globalización ha dado lugar a que se discuta acerca de la vigencia del principio de la soberanía y hasta se llegue a afirmar que se trata de un concepto arcaizante, en realidad se parte de una premisa equivocada. La soberanía no es sólo un atributo del Estado, es también un constructo jurídico-político relacionado con la legitimidad del poder. Es imposible aceptar la existencia de un ente con poder, es decir con capacidad para orientar, imponer o prohibir conductas ajenas, sin que a la vez se inquiera acerca del fundamento jurídico que le permite actuar en ese sentido. En otras palabras, el poder debe contar con una fuente de legitimidad que facilite e incluso auspicie el acatamiento de sus decisiones, por parte de sus destinatarios.

IV. La organización republicana en México

Todo ejercicio de clasificación de los sistemas o de periodización histórica supone una perspectiva específica. En cuanto al proceso constitucional mexicano es posible identificar sus diferentes etapas combinando la estructura de las instituciones y el tipo al que corresponde el régimen de gobierno.

Con relación a la vida republicana nacional hay quienes consideramos que no ha tenido solución de continuidad a partir de 1824; pero también existe una corriente histórica según la cual la vida republicana desapareció durante la intervención extranjera y el imperio de Maximiliano. De ahí que para algunos sea valedero calificarla como República restaurada, en tanto que otros la identifiquen como la República triunfante, refiriéndose en ambos casos al periodo histórico en el que Benito Juárez, como Presidente de la República, después de encabezar la lucha armada en contra de las tropas y de los gobernantes extranjeros volvió a la capital de México en 1867.

Desde un punto de vista jurídico la Constitución de 1857 no dejó de estar vigente y de ser aplicada, así haya sido en sólo una parte del territorio nacional, por lo que las autoridades emanadas de ella siguieron actuando durante la ocupación. Otro tanto había sucedido años atrás en ocasión de la guerra con Estados Unidos.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com