Adulto Viejo Analisis
Amarylis Villanuva FortyDocumentos de Investigación26 de Agosto de 2015
3.473 Palabras (14 Páginas)548 Visitas
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE
DIVISION ONLINE
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
[pic 1]
Tarea 1.1
DEFINIENDO CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL RÉGIMEN TERAPÉUTICO, EL DAÑO CELULAR, LA INFLAMACIÓN Y LA CICATRIZACIÓN
AMARYLIS VILLANUEVA FORTY
NURS 1550
Intervenciones de Enfermería con el Adulto y Viejo
con Alteraciones de la Salud I
PROFESORA: NANCY GREEN
CONTENIDO
Portada
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. Régimen terapéutico
2. Individual
3. Eficaz/ineficaz
Manejo Eficaz del régimen terapéutico
Manejo ineficaz de régimen terapéutico
4. Salud
5. Bienestar
6. Estrés
7. Reacción
8. Mecanismo de defensa
9. Rehabilitar
10. Enfermedad
11. Prevencion-
12. Agudo
13. Crónico
14. Afrontamiento
15. Prevalencia
A.Grafica 1.1 Prevalencia Enfermedades Crónicas en Puerto Rico.
16. Daño Celular
17. Adaptación
18. Isquemia
19. Neoplasia
20. Necrosis
21. Inflamatorio
22. Hiperemia
23. Exudado
24. Infección
25. Cicatrización
26. Regeneración
27. Células lábiles
28. Células estables
29. Células permanentes
30. Escara
CONLUSIÓN
Referencias
INTRODUCCIÓN
Para el personal de enfermería el rol del cuidado del individuo y la rehabilitación del mismo es nuestro enfoque y ocupación primaria en la práctica y manejo de los mismos. En ésta tarea se discutirá los conceptos relacionados con el manejo eficaz de la salud del individuo tanto como el manejo ineficaz. Dominar las destrezas primarias aplicando las cualidades en el rol de enfermería es un gran punto de enfoque en este estudio, entiéndase dar el máximo y ser precavido al momento de manejar la salud y el tratamiento de pacientes con cualidades a las estudiadas en éste módulo. Encontraremos conceptos relacionados a la rehabilitación del individuo como mencionado antes, daño celular en etapa 1 y 2 con inflamación y las enfermedades agudas y crónicas. Los procesos de cada enfermerdad en los individuos son específicos en cada cliente es necesario la precisión en cada uno de los casos y manejar con exactitud las necesidades de cada cual. Estos conceptos y definiciones son una gran guía para el profesional de enfermería, una gran referencia. A continuación conceptos relacionados con el régimen terapéutico, el daño celular, la inflamación y la cicatrización
Tarea 1.1 – Definiendo conceptos relacionados con el régimen terapéutico, el daño celular, la inflamación y la cicatrización
(Valor: 60 puntos)
Régimen terapéutico
El régimen terapéutico se basa en el plan sistemático de actividades que se diseñan para promover la salud del individuo, la familia o la comunidad. Este incluye como metas un tratamiento que se efectivo y la prevención de problemas de salud específicos que afecten al paciente y familia.
Individual
El régimen terapéutico individualizado va dirigido a un cliente en específico. Es el tratamiento que se le ofrece para el periodo de intervenciones de enfermería abarcando las necesidades y prioridades en el individuo. Basados en los escritos de Neuman, un individuo o cliente es Un organismo o sistema abierto que interactúa con su entorno para facilitar la armonía y el equilibrio entre el ambiente interno y externo.
Eficaz/ineficaz
En el régimen terapéutico las intervenciones de enfermería tienen como objeto reducir los factores que generan tensión y las condiciones adversas que afectan o podrían afectar el funcionamiento óptimo del organismo en la situación determinada de un cliente. Las intervenciones de enfermería pueden ocurrir antes o después. Estas están divididas en dos categorías en la intervención con el individuo: Manejo Eficaz e ineficaz del régimen terapéutico.
Manejo Eficaz del régimen terapéutico
El cliente integra en su vida diaria un programa de su tratamiento de su enfermedad y sus secuelas de ésta forma logra satisfactoriamente los objetivos de su salud. El manejo eficaz tiene unas características definitorias que confirman si lo es, es importante que el cliente posea una o mas de las siguientes:
- Planificar actividades Diarias adecuadas para alcanzar objetivo de un programa preventivo.
- Síntomas de la enfermedad dentro de los límites esperados.
- Interés en tomar control sobre su tratamiento y prevención de secuelas.
- Interés por reducir algún factor de riesgo para que la enfermedad no progrese y traiga mayores secuelas.
En el área de estimado de enfermería el profesional debe conocer sobre el cliente, cual es su enfermedad o proceso, la gravedad de la misma, algunas posibles complicaciones e identificar cual es relevante al paciente, el pronóstico dado por el doctor, la capacidad de curación que podría tener o la posible evolución de su enfermedad, el tratamiento y establecer y orientar sobre medidas de prevención. El personal de enfermería debe de asegurarse que el cliente pueda cumplir con las conductas saludables recomendadas. Debe observar si el paciente manifiesta el deseo de controlar el proceso de evolución o secuelas. Y por ultimo pero no menos importante crear el informe de los síntomas del proceso disminuyen o permanecen, como ha progresado en la enfermedad.
...