ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agregados


Enviado por   •  22 de Agosto de 2019  •  Trabajo  •  1.449 Palabras (6 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

[pic 2]


[pic 3][pic 4]

OBJETIVO DEL ENSAYE.

        Conocer generalidades respecto a los agregados y aplicar el procedimiento de laboratorio necesario para realizar el análisis granulométrico en agregados finos y gruesos, determinación del módulo de finura e interpretar resultados obtenidos de acuerdo a las normas correspondientes.

EQUIPO UTILIZADO.

RO-TAP.

Báscula (de 100 kg.)

Mallas (No. 4,8, 16, 30, 50 y 100).

Mallas (No. 4, 8, ¾”, 3/8”, 2”, 1 ½”, ½” y 1”.

Básculas de Precisión.

Juego de pesas.

Charolas.

MUESTRA.

Triturado de cantera Grava No. 2 (5 kg).

Arena No. 4 (1 kg).

INTRODUCCIÓN.

Agregados.

Material granular tal como arena, grava roca triturada, concreto base de cemento hidráulico triturado, escoria de la fundición de acero, que se usa junto con un medio cementante hidráulico para producir ya sea concreto mortero.

Porque al menos tres cuartas partes del volumen del concreto están ocupadas por agregado, no es de extrañar de que la calidad de este sea de suma importancia.

Los agregados no solo pueden limitar la resistencia del concreto, puesto que agregados débiles no pueden constituir un concreto resistente, sino que además sus propiedades afectan en gran medida tanto la durabilidad como el comportamiento estructural del concreto.

Los agregados son más baratos que el cemento y, por lo tanto, es más económico poner mayor cantidad posible de aquellos y la menor de este. No obstante, la economía no es la única razón para utilizar agregados; estos proporcionan además al concreto una enorme ventaja técnica, al darle mayor estabilidad volumétrica y más durabilidad que si se empleara solamente pasta de cemento.

Clasificación y propiedades de los agregados.

Los agregados se clasifican por su método de obtención en naturales y artificiales. Entre los naturales podemos encontrar:

  • Triturados de cantera.
  • Piedra Pómez.
  • Piedra de rio.

Y entre los artificiales se encuentran:

  • Escoria de hierro.
  • Termolita.

II.  Clasificación de acuerdo a su tamaño:

La opción más común en la fabricación de concreto de buena calidad es obtener agregados en al menos dos grupos de tamaño; la división principal se hace agregado fino, llamado a menudo arena no mayor de 5 mm y agregado grueso, que comprende el material mayor de 5 mm.

III.  Clasificación de acuerdo a su peso: 

Agregados pesados: Agregado de alta densidad, que puede ser barita, magnetita, limonita, ilmenita, hierro o acero.

Agregados ligeros: Agregado de baja densidad utilizado para producir concreto ligero. Incluye: pómez escoria volcánica, tobas, diatomita, arcilla sintética o expandida, lutita, pizarra, lutitas diatomáceas, perlita vermiculita y productos de combustión de carbón.

Y entre los artificiales se encuentran:

  • Escoria de hierro.
  • Termolita (Perlita).

PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS

La mayor parte de los agregados procede de una masa mayor, por lo cual muchas de sus propiedades se enlistan enseguida:

  • Propiedades químicas (estabilidad química).
  • Propiedades mecánicas (tenacidad, resistencia a la abrasión).
  • Propiedades de trituración.
  • Estabilidad física.
  • Resistencia de adhesión.
  • Módulo elástico.
  • Módulo de ruptura.
  • Composición mineral.
  • Descripción petrográfica.
  • Estructural del poro.
  • Densidad.
  • Dureza.
  • Adherencia.
  • Color.

Los agregados poseen propiedades térmicas las cuales se clasifican en tres tipos, dichas propiedades son muy importantes para la función del concreto estas son las siguientes:

  • El coeficiente de expansión térmica.
  • El calor especifico.
  • La conductividad.

Agregado fino.

La composición granulométrica de la arena se acostumbra analizar mediante su separación en siete fracciones, cribándola a través de mallas normalizadas como "serie estándar", cuyas aberturas se duplican sucesivamente a partir de la más reducida que es igual a 0.150 mm (NOM m o. 150/ASTM No.100).

De esta manera, para asegurar una razonable continuidad la granulometría de la arena, las especificaciones de agregados para concreto (NOM C-111/ASTM C 33) (42, 43) requieren que en cada fracción exista una proporción de partículas comprendida dentro de ciertos límites establecidos empíricamente. m o. 150/ASTM no.100).

De esta manera, para asegurar una razonable continuidad en la granulometría de la arena, las especificaciones de agregados para concreto (NOM C- 111/ASTM C-33) (42, 43) requieren que en cada fracción exista una proporción de partículas comprendida dentro de ciertos límites establecidos empíricamente. dichos limites, que definen el huso granulométrico.

Agregado grueso.

“La grava debe ser limpia y dura, no debe porosidades, películas adheridas sales, arcillas u otras materias extrañas.”

“No utilice ripio con piedras de tamaño superior a 50 mm (2”) o que tenga exceso de arena."

"Es deseable que el agregado grueso en conjunto posea continuidad de tamaños en su composición granulometría, si bien lo efectos que la granulometría de la grava produce sobre la manejabilidad de las mezclas no son tan notables como los que produce la arena.

Para analizar la composición granulométrica de la grava en conjunto, se le criba por mallas cuyas aberturas se seleccionan de acuerdo con el intervalo dimensional dado por su tamaño máximo, buscando dividir este intervalo en suficientes reacciones que permitan juzgar su distribución de tamaño a fin de compararla con los limites granulométricos que le sean aplicables".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (625 Kb) docx (351 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com