Alimentacion Y Diabetes Mellitus
kaliman_5625 de Noviembre de 2013
12.886 Palabras (52 Páginas)376 Visitas
Diabetes Mellitus
Generalidades.
El azúcar que circula en la sangre (también denominada glucosa) es la principal fuente de energía para el ser humano, y el cuerpo dispone de ella rápidamente cuando la necesita, para mantener sus funciones. El organismo no puede vivir sin ella. La principal fuente de azúcar en la sangre o “glucosa sanguínea” son los alimentos. El ser humano consume, tres nutrientes que aportan energía. Las proteínas, los carbohidratos (o hidratos de carbono) y las grasas. Todos los carbohidratos, el 60 % de las proteínas y el 10 % de las grasas de nuestros alimentos o bebidas se convierten en azúcar.
La cantidad de glucosa en la sangre se le llama “glicemia”. Cuando el individuo padece Diabetes, el azúcar se acumula en la sangre en lugar de entrar en las células donde, normalmente, es almacenada o transformada en energía. Para llevar a cabo estas funciones se necesita de una hormona, denominada insulina. En la diabetes, la glucosa se acumula en diversos tejidos y daña su estructura y función. Los nervios acumulan agua y compuestos anormales que causan alteraciones funcionales reversibles o daño estructural, o ambos. Los riñones y los ojos son órganos que se pueden afectar a causa de la diabetes.
La insulina, baja las glicemias, actúa como una llave que abre las “cerraduras” de las células para que la glucosa pueda entrar y ser utilizada. En una persona obesa la insulina no actúa correctamente. Esto es porque en los obesos las “cerraduras” para la insulina se alteran en su forma y en su número y para “abrirlas” se requiere el doble, el triple o aun más de la insulina que en una persona delgada. A esta anormalidad, llamamos diabetes tipo 2. En personas obesas con diabetes de reciente diagnóstico y que bajan de peso, la insulina puede retomar nuevamente su función y la glucosa mantenerse en sus valores normales. Por eso, uno de los objetivos principales del tratamiento es alcanzar el peso ideal.
El caso opuesto es el de la diabetes de aparición en la infancia o adolescencia, en que la mayoría de los casos se debe a una producción insuficiente de insulina, en ellos no es común la obesidad, por lo que no tienen problemas para que actúe la insulina. Esta se llama diabetes tipo 1. Algunas mujeres durante el embarazo pueden tener aumento del azúcar en la sangre (diabetes mellitus gestacional) y en estos casos es muy importante recibir tratamiento oportuno y seguir una alimentación adecuada porque de otra manera el bebé puede ser afectado.
La meta del tratamiento es mantener el nivel de glicemias tan normal como sea posible (menos de 120 miligramos por decilitro (o sea 120 mg/dl medida en ayunas). Las variaciones extremas en cualquier dirección (nivel alto o bajo) causan problemas. Además, también es importante que los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre sean los adecuados y que la presión arterial se mantenga dentro de límites normales. El objetivo es prevenir o retrasar la aparición de las complicaciones tempranas y tardías relacionadas con la diabetes. Un plan de alimentación apropiada contribuye a lograr todos estos objetivos. El tratamiento puede complementarse con medicamentos tomados por vía oral y el empleo de insulina.
Es el médico quien prescribirá el tratamiento más conveniente para el tratamiento de la patología.
La obesidad aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades, como la ateroesclerosis, la hipertensión y la misma diabetes. Las personas obesas, muchas veces se preguntan el porqué de su obesidad. En casi todos los casos, el origen de la obesidad es claro: las personas obesas han comido durante meses o años pasados, más de lo que su cuerpo necesitaba. En consecuencia, el exceso de energía se ha almacenado en el cuerpo en forma de grasa, aunque la cantidad de energía que requiere cada individuo es variable y es determinada por diversos mecanismos como la herencia y la condición física.
Para bajar de peso es necesario disminuir la cantidad de calorías que se consumen habitualmente. Se debe tomar en cuenta la composición de la alimentación, así como los horarios de las comidas para tener un control aceptable de las glicemias. Es necesario que esto se haga teniendo una orientación adecuada. A través de este curso, se podrá comprender la importancia de una alimentación correcta para controlar la diabetes y de comer sanamente y disfrutar de cada una de las comidas. Este curso le servirá de referencia, pero recuerde que debe consultar con su médico en caso de problemas de salud y seguir sus recomendaciones.
Nutrición en la Diabetes.
El tratamiento médico y nutriólógico, junto con el ejercicio, son los elementos más importantes del plan terapéutico para individuos con diabetes, principalmente la del tipo2. De hecho, para mucha gente con diabetes leve a moderada, la combinación adecuada de nutrición y ejercicio es la única intervención terapéutica que se necesita para controlar eficazmente las anormalidades metabólicas vinculadas con esta enfermedad.
Los objetivos del tratamiento nutricional en la diabetes son:
• Mantener en los niveles normales el azúcar en la sangre (glicemias)
• Mantener normales los niveles de grasas en la sangre (perfil de lípidos: colesterol o trglicéridos, o ambos)
• Mantener normal la presión arterial
• Alcanzar y mantener un peso corporal adecuado (lo mas cercano al ideal posible).
• Mantener el buen crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes.
• Favorecer la salud general.
Para alcanzar estos objetivos no existe una dieta única. Para confeccionar una dieta adecuada se debe tomar en cuenta el estado de nutrición, los hábitos alimentarios, la actividad física, la edad, los medicamentos prescritos, la actitud y la capacidad de aprendizaje. Los cambios en la alimentación no necesitan ser drásticos para controlar mejor la glucosa en la sangre. Aquí expondremos los elementos básicos para modificar la dieta, adecuándola al tratamiento de la Diabetes.
Calorías totales
El peso corporal influye profundamente, en los requerimientos de insulina y en el control de la glucosa, Debido a esto, el número de calorías a consumirse en el día, deben ser planificadas de tal manera, que siempre se conserve un peso adecuado. El promedio diario de consumo de calorías en una persona, puede evaluarse si se obtiene un promedio del consumo de alimentos de tres días (incluyendo dos días de la semana y un fin de semana). En la siguiente tabla se muestra un resumen de aporte calórico de alimentos de uso habitual.
Alimento Cantidades expresadas por 100 gramos de alimento Energía
(kcal)
Arroz blanco crudo 1 taza 343
Croisant salado (factura de panadería) 100 453
Croissant dulce 100 425
Galletas al agua 6 unidades 437
Galletas de arroz 100 381
Galletitas oblea rellenas de chocolate 100 526
Grisines 100 342
Lentejas cocidas ½ taza 73
Pan americano 100 251
Pan porteño 2 unidades chicas 273
Acelga cocida 1 taza 20
Apio tallo crudo 100 44
Arveja en lata ½ lata 109
Cebolla 1 unidad mediana 31
Choclo en lata ½ lata 100
Palta 1 unidad 191
Tomate crudo 1 unidad 20
Tomate pulpa 100 42
Zanahoria cruda 100 347
Zapallito cocido 100 16
Zapallo crudo 100 27
Banana 1 unidad grande 99
Durazno en almíbar 100 75
Durazno fresco 100 51
Mandarina 1 unidad 64
Manzana Red Deliciosa ½ unidad 56
Naranja ½ unidad 59
Sandía 100 27
Colet ½ vaso 85
Colet Light ½ vaso 44
Helado de crema Casatta pequeña 170
Helado diet mixto vain. choc. Conaprole 100 92
Helado dietético de Vainilla Conaprole 100 89
Helado dulce leche granizado chocolate 100 210
Leche descremada ½ vaso 32
Leche entera 100 60
Postre Flan Conaprole Pote g. 130 100 194
Postre Viva 0 % Chocolate Pote g.110 100 113
Postre Viva 0 % Vainilla Pote g.110 100 107
Queso colonia 100 400
Queso cuartirolo 100 275
Queso magro 100 200
Queso muzzarella 100 312
Queso Provolone Conaprole 100 350
Queso requesón 100 260
Queso Ricotta 100 200
Queso Ricotta 100 111
Queso Sbrinz 100 400
Yogur bebible 100 82
Yogur Biotop Conaprole 100 84
Yogur Biotop Light Conaprole 100 37
Yogur con trozos de frutas 100 170
Yogur integral 100 130
Cerdo chorizo 100 367
Frankfurter 100 199
Huevo 1 unidad g. 50 100 78
Leonesa 100 266
Lomito canadiense 100 220
Morcilla 100 381
Morcilla dulce 100 345
Pescado Brótola 100 83
Pescado merluza 100 98
Pescado Sardina Conserva en lata 100 100
Pollo muslo sin piel 100 149
Pollo pata con piel 100 171
Pollo pechuga con piel 100 203
Pollo pechuga sin piel 100 115
Vacuno aguja 100 166
Vacuno cuadril 100 133
Vacuno Hamburguesa 100 251
Vacuno milanesa frita 100 249
Vacuno vacío 100 139
Azúcar 100 400
Dulce de leche 100 340
Dulce de leche 100 320
Dulce de leche Conaprole 100 295
Dulce de leche Crema Conaprole 100 335
Dulce de leche dietético Los Nietitos 100 165
Dulce de membrillo 100 313
Dulce de membrillo dietético Limay 100 90
Gelatina c/ sabor pronta para consumir 100 55
Mermelada de ciruela 100 279
Mermelada de ciruela light 100 120
...