Alimento De Tuna
manucluciano18 de Agosto de 2013
950 Palabras (4 Páginas)584 Visitas
Alimento con Tuna (Alquitira)
La tuna se usa en salsas, postres y más Ampliar Foto: EL COMERCIO TIEMPO DE LECTURA: 5' 48'' NO. DE PALABRAS: 892 Redacción Sociedad Jueves 07/07/2011 La tuna es una fruta que, pese a su bajo perfil entre los consumidores, posee propiedades benéficas para la salud y sus usos van más allá de pelarla y comerla. Aporta vitaminas C y A, azúcares, actúa como antidiarreico y astringente. Sofía Figueroa, de 24 años, reconoce que no sabe nada acerca de estas propiedades, pues su consumo se centra únicamente en la pulpa. Las tunas rojas, amarillas o verdes contienen un calcio vegetal (360 mg) que a diferencia del que está en la leche, es absorbido con facilidad por el organismo a cualquier edad.
La nutricionista Verónica Chávez confirma que la Opuntia Ficus, como se la conoce a nivel científico, se aconseja para prevenir problemas de osteoporosis, justamente por su alto contenido de calcio. Este cactus, que fue cultivado por los Incas desde hace 2 000 años, también posee de 58 a 66 unidades calóricas, proteínas, grasas, 1carbohidratos, calcio, fósforo. En México se la llama nopal, cardón de México y en Centroamérica se lo conoce como alquitira, choya, higo chumbo. Este fruto de forma ovalada, grande con piel gruesa espinosa, muy carnoso, puede llegar a tener hasta 40 cm de largo. Antes de manipular una tuna tenga cuidado con las espinas. Mojar el fruto puede ser un buen método de prevención.
Chávez agrega que por la fibra que tiene ayuda a eliminar el colesterol malo y reducir las concentraciones de triglicéridos. Ruth Maldonado, de 50 años, quien vive en Ambato, cuenta que licúa la pulpa y la cáscara de la tuna, con agua mineral y tomate de árbol, que contiene fibra, vitaminas A, B, C y K y es rico en minerales. Este zumo se lo toma en ayunas por nueve días para combatir el colesterol y bajar de peso.
Chávez aclara que cualquier fruta es adecuada para reducir el colesterol y la grasa, pero reconoce que la tuna sí ayuda a controlar procesos como la diabetes y la hiperglucemia. También destaca su poder antioxidante que puede contribuir a prevenir cánceres. En el sector de la Eloy Alfaro, en el norte de Quito, Ricardo Cornejo, de 65 años, consume esta fruta exótica sola o con un poco de helado, pero desconoce si se pueda combinar con otros alimentos.
Fabián Huertas, chef ejecutivo del hotel Plaza Grande (García Moreno y Chile), explica que este alimento es útil para hacer salsas, vinagretas, compotas y hasta golosinas, aunque casi nunca está presente en la cocina ecuatoriana. Para un banquete nutritivo y con muy poco aporte de grasas recomienda combinar salsa de tuna con carne de trucha, la cual aporta con potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Este plato se complementa con papas, espárragos, vainitas y zanahorias. Las compotas, los sorbetes y las gomitas de tuna son opciones para conquistar con un sabor natural y nutritivo, dice el chef, quien considera que para aprovechar los beneficios de la tuna hay que usar la imaginación. Chávez corrobora que se puede hacer ensalada de tuna con espinacas, las cuales también aportan fibra, antioxidantes, calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, fósforo, yodo y vitaminas. La nutricionista agrega que la tuna limpia el organismo y combate problemas estomacales, más aún si se combina con frutas como el kiwi, que aporta calcio y hierro al organismo.
Arco iris de trucha Ingredientes 960 gr de filete de trucha Una porción de papas amarillas y moradas Una porción de baby zanahoria, vainitas y habichuelas 100 gr de tuna. 20 gr de mantequilla 10 gr de vino blanco. 10 gr de vinagre. 10 gr de ajo Sal y pimienta al gusto Preparación Se filetea la trucha y se la pasa por una mezcla de harina, sal y pimienta y se la prepara a la plancha.Para la salsa se cocina la mantequilla, el vino, el vinagre y al final la tuna. Al final se rectifica el
...