Ambiente Hos
ysabelen22 de Junio de 2013
9.317 Palabras (38 Páginas)283 Visitas
4.3.2. Patología Clínica (Laboratorio Clínico):
Es un servicio de apoyo fundamental para el diagnóstico presuntivo o definitivo. Su función es recolectar, analizar y dictaminar el tipo de enfermedades en base a los diferentes estudios hematológicos y microbiológicos.
El área destinada al Laboratorio será un local con buena ventilación e iluminación natural y artificial, con espacios suficientes para que los procesos de los análisis sean fluidos.
Localización:
Por ser un servicio auxiliar de diagnostico, debe contar con fácil acceso al paciente y tener relación con el acceso principal, Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización; y en menor relación con el Archivo Clínico.
De preferencia se ubicará en la planta baja o en el primer nivel.
Ambientes:
. Espera
. Recepción
. Admisión y Recepción de Muestras
. Cubículos de Toma de Muestras
. Jefatura
. Laboratorios:
. Hematología
. Bioquímica
. Microbiología
. Emergencia
. Almacén
. Lavado y Esterilización
. Servicios Higiénicos para pacientes
. Cuarto de Limpieza
. Vestidores y Servicios Higiénicos para personal
Adicionalmente puede incluirse:
. Laboratorio de Enseñanza
. Laboratorio de Investigaciones
. Aulas
En el Laboratorio se considera dos Sectores:
Una relacionada directamente con el público y comprende:
Sala de Espera, Admisión y Recepción de Muestras, Cubículos de Toma y recolección de muestras. Y el laboratorio propiamente dicho que no tiene relación con el público.
Por cada 40 camas hay un cubículo para Toma de Muestras, considerando que el
20% de estas corresponden a Ginecología, el área mínima de este cubículo será de
9.00 m2 y los cubículos de Toma de Muestra sanguínea serán de 4.80 m2.
Los cubículos de Toma de Muestras deben tener acabados agradables tanto en material, como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicológico del paciente.
El área a considerar para Espera será equivalente a 1.20 m2 para los pacientes ambulatorios y 1.50 m2 para pacientes hospitalizados, teniendo en consideración que generalmente asisten en sillas de ruedas y camillas.
Laboratorio de Hematología:
En él se realizan las pruebas de coagulación, contabilidad y morfología sanguínea.
No hay que confundir este Laboratorio con el Banco de Sangre, a pesar que. en Hospitales con menos de 50 camas puede estar incluido en el Laboratorio de Hematología.
Laboratorio de Bioquímica:
En Hospitales Generales en este Laboratorio se realizan análisis de: química sanguínea, exámenes generales de orina, reserva electrolítica y gases en sangre.
En hospitales con menos de 50 camas el trabajo de microscopia correspondiente a este Laboratorio se realizara en el mismo de Hematología.
La microscopia de Hematología, en Hospitales con mas de 50 camas constituirá una sección diferenciada.
Laboratorio de Microbiología:
Está ubicado en la zona más alejada del Laboratorio, y con las debidas protecciones para reducir al mínimo los peligros de contaminación.
Este Laboratorio comprende las siguientes Secciones:
• Coproparasitología
• Bacteriología
• Inmunología
• Preparación de medios de cultivo, lavado y esterilización de materiales.
Se dispondrá de un incinerador pares la eliminación de desechos.
En Hospitales con 50 camas o mas se contará con una zona de microscopía común, y en aquellos Hospitales en el que el Laboratorio realiza las pruebas en ambientes diferenciados, cada uno de ellos tendrá su área de microscopía.
Laboratorio de Emergencia:
En Hospitales con menos de 50 camas que tienen dos o tres secciones de Laboratorio, los análisis de Emergencia deben realizarse en el mismo Laboratorio
En Hospitales con más de 50 camas es conveniente que se prevea un ambiente propio dentro del área de Emergencia, para él Laboratorio, el mismo que funcionará durante las 24 horas.
4.3.3 Banco de Sangre:
Su función es la de obtener sangre de personas sanas para ser empleadas en las transfusiones.
No debe faltar en los Hospitales Regionales, Generales y Especializados.
Ambientes:
• Sales de Espera de Donadores
• Control y Oficina Administrativa
• Cubículo de Donadores y Transfusiones
• Recepción, Tipificación y Clasificación de Muestras Reposo
• Laboratorio del Banco de Sangre
• Banco de Sangre propiamente dicho
• Limpieza y Esterilización
4.3.4. Diagnóstico por Imágenes. -
Este servicio tiene por objeto auxiliar en el diagnóstico de ciertas enfermedades y permite elaborar estrategias previas de tratamiento.
Localización:
El Departamento de Imagenología debe ubicarse en la planta baja o en el primer nivel, próxima a Emergencia, y a los núcleos de elevadores, con la finalidad de permitir un tránsito fluido de pacientes y de camillas.
Su localización debe permitir el acceso fácil de los pacientes de la Unidad de
Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia.
Ambientes:
• Recepción y Secretaria
• Estación de camillas y Sillas de ruedas
• Espera de Pacientes Ambulatorios
• Espera de Pacientes Hospitalizados
• Vestidores pare Pacientes
• Servicios Higiénicos pare Pacientes
• Sales de Rayos X
• Preparación y Reposo de Pacientes
• Preparación de Medios Contraste
• Cámara Oscura
• Oficina de Criterios
• Oficina de Interpretación y Almacén
• Archivo de Placas
• Jefatura
• Cuarto de Limpieza
• Almacén
• Servicios Higiénicos pare Personal
Eventualmente si el programa lo requiere se pueden incluir: Sala de Fluoroscopia, Sala de Estudios Especiales, Rayos X Dental, Sala de Tomografía, Sala de Masto grafía, Sala de Ecografía.
Radiodiagnóstico:
El tamaño de la Sala de Espera estará en función al numero de Salas de Rayos X, debiéndose considerar área para los pacientes en camillas y sillas de ruedas. El área será de 1.80 m2 por persona, 1.50 m2 por persona discapacitada en silla de ruedas y
2.20 m2 por Camilla. Se debe considerar 10 personas por sala.
Los Vestidores deben reunir condiciones de privacidad y seguridad, el tamaño del vestidor debe ser mínimo pero suficiente para dos personas. Contará con dos puertas, una hacia la Sala de Espera y la otra hacia la Sala de Rayos X.
El número de vestidores por sala estará determinado por el tipo de examen que se efectúa y el tiempo empleado por cada Sala de Rayos X. Deben preverse un mínimo de dos vestidores.
El área mínima de los vestidores será de 3.00 m2 y para pacientes discapacitados
3.30 m2
La Cámara Oscura o Cuarto de Revelado es conveniente ubicarla contigua a la Sala de Rayos X, en Hospitales en que existan dos Salas de Rayos X, se debe disponer la Cámara Oscura o Cuarto de Revelado junto o en medio de ambas y el movimiento de placas se hacen a través de pasaplacas o transfer.
El Área mínima de este ambiente será de 5.00 m2. y dispondrá de dos zonas
(Seca y Húmeda).
Las dimensiones de la Sala de Rayos X no debe ser menor de 30.00 m2. y la altura mínima del ambiente será de 3.00 mts.
Por cada 100 camas debe haber un aparato de Rayos X.
La Oficina de Interpretación de Criterio es la encargada de la revisión de las placas reveladas y deberá estar contiguo a la Cámara Oscura o Cuarto de Revelado. La Oficina de Interpretación y Formulación de Diagnóstico estará contigua al Archivo de Placas usadas y su área no será menor de 12.00 m2.
En los Hospitales con menos de 50 camas la Oficina de Interpretación de Criterio y la de Interpretación y Formulación de Diagnóstico están integradas en una sola.
El archivo de placas debe tener 24.00 m2 por Sala de Rayos X.
Cuando exista dos o más Salas se contara con una Sala de preparación de pacientes con área no menor de 5.00 m2.
Protección contra las radiaciones:
En el diseño de las Salas de Rayos X es importante considerar la localización del control de comandos, el que contara con una cabina cerrada que proteja al operador de los rayos dispersos, donde se colocará. el tablero de control. Esta tendrá una puerta protegida con plomo; la mampara o muro de protección tendrá una ventanilla con vidrio plomoso de 40 x 40 cm.
Este Departamento debe estar alejada de ambientes que puedan ser afectadas por las radiaciones tales como: Almacén, Farmacia.
Para protección de los muros contra las radiaciones se recomienda el uso de tarrajeos con baritina en vez de lámina de plomo.
Medicina Nuclear:
Es
...