Ambiente de sedimentación
jesusrivas9310 de Diciembre de 2012
2.716 Palabras (11 Páginas)779 Visitas
EXPOSICION No 4:
SEDIMENTACION EN AMBIENTES LACUSTRES
LAURA XIMENA ARISTIZABAL 2009181480
JESUS DAVID RIVAS LOSADA 2009180092
ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGIA Y GEOLOGIA DEL PETROLEO
DOCENTE: GEOLOGO ISAURO TRUJILLO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NOVIEMBRE 2012
NEIVA - HUILA
INTRODUCCION
Un lago es un cuerpo sin salida al mar de la posición, el agua no marino, y los depósitos lacustres están formados por antiguos lagos. Se forman en una cuenca o embalse y se convierten en trampas de sedimentos que con el tiempo se llenan. Los lagos puede variar enormemente en sus dimensiones, desde pequeños estanques, efímeros a los cuerpos de agua tan grande como el Mar Caspio (372, 000 Km) y los Grandes Lagos (245, 240 ). Algunos lagos son profundos (Lago Baikal en Siberia es 1742m de profundidad), pero algunos son tan superficiales que sus niveles fluctúan dramáticamente con la estación y el clima.
Los lagos se pueden formar en cualquier región de la tierra, y en áreas con características climáticas netamente diferentes. Por esta razón, es más conveniente hablar de varios ambientes lacustres que de uno solo cada uno con características sedimentarias propias.
OBJETIVOS
Este trabajo tiene como objetivo principal la caracterización del ambiente de sedimentación lacustre teniendo en cuenta su morfología, el proceso de sedimentación, localizaciones geográficas, rasgos estructurales, interés económico, entre otros factores.
RESUMEN
Muchos son los factores que determinan el ambiente deposicional de un lago; entre ellos, las condiciones climáticas, hidrológicas e hidroquímicas y el tipo de aportación. Por lo que respecta a los ambientes sedimentarios, las cuencas lacustres se pueden subdividir, fundamentalmente, en lagos permanentes y lagos efímeros. En lagos permanentes se generan sedimentos diferentes según las características climáticas de las áreas donde se encuentran; en clima húmedo o templado, con abundante aportación terrígena, se encuentran lagos con sedimentación terrígena. Con el aumento de la aridez y la disminución de la aportación terrígena, se encuentran lagos con sedimentación carbonatico-terrígena y carbonatico-organogénico.
Algunas de las características de los ambientes lacustres son las siguientes:
Un ambiente lacustre está controlado por las olas relativamente pequeñas y las corrientes moderadas de los cuerpos de agua terrestres ya sean dulces o salinos.
Los lagos de agua dulce pueden ser sitios de depositación química de materia orgánica y carbonatos.
Los lagos salinos tales como los que se encuentran en los desiertos evaporan y precipitan una variedad de minerales evaporíticos tales como la halita. El Gran Lago Salado es un ejemplo
Características generales de los depósitos lacustres
• Litologías: areniscas, arcillas de grano fino, calizas y evaporitas.
• Mineralogía: variable, pero en su mayoría son de granulometría fina.
• Textura: arenas moderadamente bien clasificadas
• Geometría de la cama: a menudo muy delgada.
• Estructuras sedimentarias: laminación muy fina y paralela.
• Paleo corrientes: pocos de significado paleo ambiental; fósiles de algas y moluscos de microbios.
• Color: variable, pero puede ser de color gris oscuro en la profundidad del lago y mas amarillas o blancas en las orillas o bordes del lago.
• Asociaciones de facies: comúnmente ocurren con depósitos fluviales, evaporitas y asociado con facies eólicas.
Tipos de lagos
I. Tectónicos: son los lagos que rellenan las depresiones originadas por fallas y plegamientos. Son lagos formados por un movimiento del suelo que impide el libre curso de un rio.
II. De barrera: se forman cuando las morrenas glaciales u otras materias, como coladas volcánicas o desprendimientos de tierras, taponean los valles y permiten la acumulación de las aguas e impiden su desagüe.
III. Glaciares: los glaciares excavan amplias cuencas al pulir el lecho de roca y redistribuir los materiales arrancados. Un lago glaciar se forma cuando las aguas ocupan el hueco erosionado por las masas glaciares.
IV. De cráter: se pueden dar tras la explosión del cráter de un volcán, en el cual forma una caldera volcánica o un hundimiento circular que puede inundar tras la extinción formando un lago. Si el cráter no tiene fisuras y está formado por materiales de escasa porosidad, puede convertirse en un lago permanente si recibe suficiente agua de la lluvia.
V. Endorreicos: los lagos de cuenca endorreicos son depresiones en la corteza terrestre que no posen salida hacia el mar. Contienen aguas generalmente saladas, debido a la progresiva concentración de sales por efecto de la evaporación.
VI. Pelágicos: los lagos pelágicos no son más que vestigios de antiguos mares que quedaron rodeados de tierra.
El clima, controla firmemente las características de los depósitos similares. El clima controla la cantidad de precipitación y evaporación, la naturaleza de la erosión y la naturaleza del suelo en la zona de captación y su vegetación.
Además, la cantidad de sedimentos clásticos a la cuenca del lago es dependiente de las fluctuaciones estacionales en el desempeño de los ríos
Estas caracteristicas son controladas por factores que intervienen en la:
PROFUNDIDAD Y TAMAÑO DE LA CUENCA
SUMINISTRO DE SEDIMENTOS AL LAGO
EQUILIBRIO ENTRE SUMINISTRO DE AGUA Y PERDIDA DE ESTA
Ejemplo: Hidrológicamente abierto
Hidrológicamente cerrado
Aunque no es abundante en el registro geológico, los sedimentos del lago son importantes. Ya que son sensibles a las condiciones climáticas, los sedimentos lacustres se convierten en indicadores útiles de los climas del pasado.
Por ejemplo varios estudios han demostrado que los episodios antiguos de clima húmedo y seco pueden ser descifrados en base de la química de los sedimentos del lago y la mineralogía.
Algunos depósitos lacustres contienen cantidades económicas importantes de los esquistos bituminosos, minerales evaporíticos, carbono, uranio, o hierro.
Muchos sedimentos lacustres también contienen abundantes materiales orgánicos finos que pueden actuar después de enterramiento como material de partida para el petróleo (Katz, 1990).
La evidencia paleontológica es a menudo un factor crítico en el reconocimiento de las facies lacustres antiguas. El Agua dulce de lagos puede ser rica en vida con un gran número de organismos, pero son de un número limitado de especies y géneros en comparación con un conjunto a partir de un medio marino poco profundo.
La fauna se encuentra comúnmente en los depósitos lacustres son gasterópodos, bivalvos, ostrácodos y artrópodos, a veces se producen en conjunto mono especificas, es decir, todos los organismos pertenecen a la misma especie.
Algunos organismos, tales como los artrópodos camarón salmuera, son tolerantes a condiciones de salinidad y pueden prosperar en una solución salina de ambiente lacustre.
Sedimentos lacustres
Puede encontrarse en los medios lacustres cualquier tipo de sedimentos: detríticos (y biodetríticos), químicos, bioquímicos y orgánicos.
Sedimentos detríticos y biodetríticos
La granulometría del material detrítico en un lago es muy variada, yendo desde gravas a arcillas; no obstante, predominan los tamaños correspondientes a las fracciones más finas: limos y arcillas, quedando los más gruesos restringidos, generalmente, a la orla litoral.
Por lo general, las gravas se localizan en zonas muy someras, formando playas; si el transporte fue realizado por corrientes de montaña pueden alcanzan una profundidad mayor. La composición mineralógica de este material será variada, debido a la diversidad de litologías en el área fuente.
En ocasiones el material más grueso, introducido en el lago pon ríos, corresponde a la fracción arena. Esta alcanza profundidades mayores en su distribución, la cual está controlada, además de por la corriente fluvial, por la pendiente del fondo; cuanto menor sea ésta mayor extensión alcanzará el material arenoso. Generalmente las arenas
...