ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis sectorial de la cadena bufalina en Colombia.

monid0424Informe27 de Mayo de 2016

8.166 Palabras (33 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 33

ANÁLISIS SECTORIAL

PRODUCCIÓN BUFALINA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MARZO

2016 – 1

CONTENIDO

1        . PRODUCCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL        

1.1        PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES        

1.2        PRODUCCIÓN MUNDIAL        

1.3        PRODUCCION NACIONAL        

1.4        CONTRIBUCIÓN AL PIB        

1.5        EMPLEOS GENERADOS        

2        . DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL SECTOR Y ACTUALES RETOS        

2.1        SISTEMAS DE PRODUCCIÓN        

2.2        INFRAESTRUCTURA        

2.3        COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD        

2.4        AVANCES        

2.5        PROBLEMAS Y DIFICULTADES        

3        . INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR        

3.1        INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE APOYO        

3.2        ASOCIACIONES, AGREMIACIONES Y FEDERACIONES        

3.3        FONDOS        

3.4        INVERSION DE LOS RECURSOS        

3.5        INCENTIVOS A LA CAPITALIZACIÓN RURAL        

3.6        IMPUESTOS PARAFISCALES        

3.6.1        Parafiscalidad agropecuaria        

3.6.2        Fuentes de los recursos        

3.6.3        Sector pecuario        

3.7        NORMATIVIDAD        

3.8        REGLAMENTO GENERAL        

3.9        NORMATIVIDAD FONDO NACIONAL DEL GANADO        

3.9.1        Constitucionales        

3.9.2        Legales: parafiscalidad de fomento        

3.10        NORMATIVIDAD FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS        

3.10.1 Legales parafiscalidad de estabilización        

4        . MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN        

4.1        PRECIOS        

4.2        BALANZA COMERCIAL (IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES)        

4.2.1        Procedencia del ganado bufalino beneficiado        

4.2.2        Importaciones        

4.2.3        Exportaciones: 1,7%        

4.3        CONSUMO INTERNO        

4.4        CONSUMO INTERNO NACIONAL – PER CAPITA        

4.5        CADENA DE PRODUCCIÓN        

4.5.1        Producción de carne        

4.5.2        Producción de leche        

4.6        CADENA DE COMERCIALIZACIÓN        

4.6.1        Productos cárnicos        

4.6.2        Productos lácteos        

4.6.3        Pieles        

4.7        VALOR AGREGADO        

5        . CONCLUSIONES        

6        . BIBLIOGRAFÍA        

        “Mirada brutal
en la pradera,
libertad, eso es”

Luciano Brummell

  1. . PRODUCCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

  1. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

La población mundial bufalina actual según FAO (2008) es de 180,7 millones de cabezas, de las cuales Asia tiene el 96,4% del total de dicha existencia, África cuenta con el 2,78%, América con 0,63%, Europa con el 0,18% y Oceanía con el 0,01%. (ALMAGUER, 2007), teniendo en cuenta que dentro de esta población predominan las razas Murrah, Mediterránea y sus cruces, destacándose una producción importante de leche y sus derivados, con un buen potencial de crecimiento y desarrollo (PATIÑO, 2009).

  1. PRODUCCIÓN MUNDIAL

En los últimos cincuenta años, el crecimiento de la producción de leche de búfala fue del 301,0 %, en cambio el de leche de vaca en ese mismo período, apenas alcanzó el 59,3 %, el de cabra fue del 85 % y el de oveja del 54,5 % lo que señala indiscutiblemente la importancia de la evolución de la lechería bufalina (PATIÑO, 2009), por otro lado, según la FAO (2010) la producción mundial de leche de todas las especies en el año 2005 alcanzó las 629,2 millones de toneladas, de las cuales 12,2 % fueron de búfala.

El continente asiático es el responsable del 96% de la producción mundial de leche bufalina, cifra que es provista mayoritariamente por India, Pakistán y China, este primero de destaca por producir el 65.6% de la leche mundial de búfalas (FAO 2010), pero si hablamos de los principales países productores de leche de búfala en el mundo debemos aclarar que son: India, Pakistán, China, Egipto e Italia. En el continente americano, Venezuela es el país de mayor producción, seguida por Brasil. (PATIÑO, 2003)

Se estima que en el continente americano existen 3.800.000 búfalos. Los países americanos con mayor población bufalina son Brasil con 3.500.000 cabezas, Venezuela con 350.000, Colombia con 150.000 y Argentina con 1000.000. (PATIÑO, 2009)

  1. PRODUCCION NACIONAL

Colombia cuenta con una población bufalina cercana a los 234.994 animales distribuidos en 2.672 predios. Esta población de búfalos se concentra principalmente en los departamentos de Córdoba (24,79%), Antioquia (20,43%) y Santander (12,62%) que agrupan el 57,84% de la población nacional. (CENSO PECUARIO NACIONAL ICA, 2015) y el 90% de estas explotaciones están ubicadas en tierras bajas e inundables (ASOBUFALOS, 2013).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (651 Kb) docx (439 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com