ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Pelicula Detras De La Pizarra

CarpeDiemOneLove13 de Agosto de 2014

889 Palabras (4 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS DE PELICULA DETRÁS DE LA PIZARRA

El sabía que era diferente: el espejo le reflejaba una imagen de color negro mientras que sus padres eran blancos como la nieve. Por sus diferencias físicas podía darse cuenta que ellos no eran sus padres biológicos. En la escuela recibía todo tipo de sobrenombre e insultos por su color de piel. Un día después de un recreo, apareció en el aula con su cara, brazos y piernas llenas de talco. Las maestras le preguntaron el por qué había hecho eso y simplemente contestó que no quería ser negro. Nadie supo qué hacer. Meses después, él no regresó a la escuela…

La anterior anécdota muestra la desigualdad en los centros educativos y la nula intervención por parte de profesionales ya que se ha legitimado una discriminación activa hacia las personas diferentes o pertenecientes a otra cultura o etnia. Toda sociedad es mestiza, ya que es el producto de migraciones y mezclas culturales que aportan nuevas costumbres, idiomas, creencias y demás.

En la comunidad educativa se puede evidenciar una actitud que partiendo del respeto por las culturas diferentes busca y practica el dialogo desde la igualdad y tiene una visión crítica de todas las culturas, también de la propia, lo cual Besalú (2002), mencionado por Díez (s.f) define como interculturalidad.

Stacey Bess es una maestra de primaria recién graduada que se enfrenta a su primer trabajo en una escuela sin nombre, un proyecto del gobierno de Estados Unidos para las personas indigentes, sin hogar, con problemas socio económicos, que se refugian temporalmente en los recursos limitados que les brinda el estado.

Estas personas sin hogar, sin trabajo, con problemas de desempleo, adicciones, violencia doméstica, lo que supone un gran reto para la maestra Bess quien se integra al trabajo con entusiasmo y grandes expectativas. No obstante, el lugar no cuenta con los recursos ni implementos necesarios para llevar a cabo a labor de educar. Ella pone todo su empeño y recursos propios en hacer del lugar un espacio confortable para los niños.

Entre otras imitaciones, el sistema educativo no le brinda apoyo al programa en asuntos administrativos, ni materiales de estudio, ni facilidades de ningún tipo por lo que ella debe lidiar con niños de todas las edades y de diferentes niveles académicos en un solo salón escolar. También difiere con las actitudes negligentes e indiferentes de los padres de familia que no encuentran motivación para participar activamente de la educación de los hijos.

Los niños parte de este proyecto provenían de diferentes condiciones culturales: latinos, estadounidenses, indígenas entre otros. Este programa del gobierno de Estados Unidos permite agrupar personas de diferentes culturas y que puedan convivir de una manera relativamente armoniosa. Díez (s.f) mencionando a Ainscow, 2001 indica que la “inclusión no es asimilación, no es un acto de integración de la diferencia en la cultura dominante de la escuela… se reconoce la insuficiencia de las escuelas para los estudiantes de minorías culturales y étnicas y de las comunidades más perjudicadas de clase trabajadora” (p. 10).

Todos ellos tenían en común las condiciones socio económicas asociadas a la pobreza, la drogadicción, falta de empleo, sin un hogar donde vivir, algunos de ellos huérfanos y víctimas de violencia doméstica. La maestra Bess no ignoró la situación real que estaban viviendo los estudiantes sin embargo aportó una visión positiva de las desventajas que estos tenían, lo cual impulsó a una mayor motivación y colaboración de parte de los estudiantes.

La falta de apoyo del sistema administrativo le brinda a este programa una educación deficiente y carente de recursos, debido a juicios preestablecidos en los que se asocia la inmigración y la pobreza a las mayores problemáticas de la sociedad, por ende son excluidos de las políticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com