ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis FODA Hospital General ISSSTE Zacatecas

fabihim12Documentos de Investigación29 de Diciembre de 2017

2.033 Palabras (9 Páginas)3.944 Visitas

Página 1 de 9

Análisis FODA

Fabiola Arteaga Jiménez

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


Contenido

Introducción        1

Generalidades de la institución        3

Turnos y horarios de trabajo:        3

Servicios        3

Instalaciones        3

Personal        2

Tipo de institución        2

Misión        2

Visión        2

Datos generales de institución        3

Autoridades hospitalarias        3

Croquis        4

Análisis FODA        4

Análisis interno        4

Análisis externo        6

Conclusión        6

Propuestas de mejora        7

Bibliografía        7

Introducción

Generalmente, en las organizaciones de nuestro medio, los directivos ocupan la mayor parte de su tiempo en resolver las operaciones diarias y difícilmente dedican parte de el a la función de planeación, bajo esta perspectiva, los beneficios asociados a la misma, como plantear anticipadamente hacia donde se dirige una organización (estrategia), y por lo tanto tener una idea más clara de las diversas opciones y actividades que deben llevarse a cabo para llegar a los objetivos establecidos no es formalmente definida. Un programa eficiente de trabajo es necesario que tenga una visión clara del futuro y un plan bien concebido que describa los pasos a seguir ahora y en el futuro. Aunque cambien los planes, el cambio puede hacerse de manera controlada basándose en la información previamente valorada.El estudio de planeación estratégica tipo FODA es una herramienta que permite plantear un cuadro de la situación actual de un grupo, empresa u organización. Además, mediante la aplicación de su análisis es posible obtener un diagnóstico preciso que, en función de ello, permita tomar decisiones acordes con los objetivos y las políticas. FODA son las siglas conformadas por las palabras:Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De tales conceptos, es posible actuar directamente sobre las fortalezas y las debilidades porque son variables que dependen de la organización. En cambio, las oportunidades y las amenazas son independientes y, por lo tanto, es complicado poder modificarlas.

Fortalezas: Capacidades especiales propias del grupo o la empresa a analizar, instrumentos que le dan una posición privilegiada ante la competencia. Capacidades y habilidades que se poseen, recursos que se controlan, actividades que se desarrollan positivamente, entre otros.

Oportunidades: Factores que resultan positivos, favorables y explotables que se deben descubrir en el entorno en el que actúa el grupo o empresa y que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etcétera.

 Amenazas: Situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar, incluso, contra la permanencia de la organización.

 El análisis tipo FODA es un concepto muy simple y claro; sin embargo,detrás de su simpleza residen conceptos fundamentales de la Administración.

Cuando un objetivo se ha establecido y la información obtenida ha sido procesada, entonces el objetivo tal se convierte en el fundamento rector al optar por una decisión u otra. En términos de sistemas, contamos con un conjunto inicial de datos (universo a analizar), un proceso (análisis FODA) y un producto, es decir, la información necesaria para tomar decisiones (el informe FODA resultado del análisis FODA).

Generalidades de la institución

Hospital General ISSSTE Zacatecas

Turnos y horarios de trabajo:

  • Matutino de 7:00 am a 3:00 pm        
  • Vespertino de 2:00 pm a 9:30pm
  • Nocturno A de 8:30 pm a 7:30 am
  • Nocturno B de 8:30 pm a 7:30 am
  • Fin de semana matutino de 7:00 am a 7:00 pm
  • Fin de semana nocturno de  8:00 pm a 8:00 am

Servicios:

  • Oftalmología
  • Quirófano
  • Toco cirugía
  • Laboratorio
  • Imagenologia
  • Proctología
  • Angiología
  • Reumatología
  • Medicina interna mujeres
  • Medicina interna hombres
  • Urología
  • Alergología
  • Medicina familiar
  • Ginecología
  • Traumatología
  • Estancia conjunta
  • Cardiología
  • Nefrología
  • Unidad de Cuidados Intensivos
  • Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
  • Pediatría
  • Vacunas
  • Planificación familiar
  • Urgencias
  • Urgencias pediátricas
  • CEyE
  • Cirugía hombres
  • Cirugía Mujeres
  • Cirugía Hombres

Instalaciones

En forma mixta, es decir horizontal y vertical, conformado por 3 plantas, cuenta aproximadamente 52 salas, incluidas el comedor, sala de conmutador, vestidores, baños, almacén, oficinas y salón de usos múltiples, mediano por tener aproximadamente 76 camas en un rango de 51-250 camas. Con tecnología como son monitores, ventiladores, bombas de infusión, etc.; actualmente estas instalaciones se encuentran en remodelación.

Personal

  • Médicos
  • Médicos Internos
  • Médicos residentes
  • Enfermeras
  • Técnicos de enfermería
  • Auxiliares de enfermería
  • Practicantes de enfermería
  • Pasantes de enfermería
  • Nutriólogos
  • Servicio de limpieza
  • Trabajadores sociales
  • Camilleros
  • Secretarias
  • Vigilantes

Tipo de institución

 Hospital de segundo nivel, con atención  atrabajadores al servicio del estado, pensionados, jubilados y familiares derechohabientes, urbano, gubernamental.

Misión

Contribuir a satisfacer los niveles de bienestar integral de los trabajadores al servicio del estado, pensionados, jubilados y familiares derechohabientes con el otorgamiento eficaz y eficiente de los seguros, calidad y cumplimiento siempre con los valores institucionales de honestidad, legalidad y transparencia.

Visión

Proporcionar al ISSSTE como la institución que garantice la protección integral de los trabajadores de la administración pública federal , pensionados, jubilados y sus familias de acuerdo al nuevo perfil demográfico de la derechohabiencia, con el otorgamiento de seguros, prestaciones y servicios de conformidad con la normatividad vigente, bajo códigos normados de calidad y calidez, con solvencia financiera, que permitan generar valores y prácticas que fomenten la mejora sostenida de bienestar,  calidad de vida y el desarrollo del capital humano.

Datos generales de institución

Hospital General ISSSTE Zacatecas

Dirección

Boulevard A López Mateos

98070 Zacatecas

teléfono

922 6852

Autoridades hospitalarias

Croquis[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

[pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]

[pic 39][pic 40][pic 41]

[pic 42]

[pic 43][pic 44]

[pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49]

[pic 50]

[pic 51][pic 52]

Análisis FODA

Análisis interno

Fortalezas

Debilidades

La edad demuestra más experiencia a diferencia del demás personal

La edad del personal de base es avanzada de más de 40 años impidiendo movimientos bruscos o rápidos.

Al encontrarse en etapa de alumbramiento le es difícil a la paciente cambiarse de camilla para ser llevada a la sala de expulsión.

Las pacientes en etapa de alumbramiento dan a luz en la cama en la que se encuentran cuando ingresaron.

La atención por paciente será más integral

Solo existen 3 camas en este servicio

Al existir solo 3 cama solo es necesaria una enfermera en dicho servicio

Solo se encuentra una enfermera de base en el servicio.

Da oportunidad al personal  de base de tomar cursos, ir a ponencias y prepararse más.

La falta de pacientes en el servicio aumenta el ocio y la falta de práctica en el servicio.

Las relaciones humanas entre las pacientes son mejores y se crean lazos de confianza entre ellas.

Las camas no se encuentran con separación de cortinas ni biombos, dejando así la intimidad de la paciente a vista delas demás pacientes.

La paciente podrá expresar sus sentimientos con la paciente que acaba de dar a luz  y superara más rápido su duelo.

Al estar en trabajo de parto una paciente la otra la puede observar, lo cual para una paciente que no dará a luz (que se le practicara un legrado) no es grato y puede ser traumático.

Ahorro de dinero de la institución en material.

El material y equipo necesario para el parto se coloca sobre el carro rojo a falta de una mesa especial, donde se encuentran las camas.

Ahorro de dinero de la institución en material.

Solo se encuentra en la sala donde se practican legrados la lámpara empotrada, lo cual al momento de un parto se usa una común que causa calor y produce sombra imposibilitando la visibilidad.

Facilita un lavado continuo de manos clínico y quirúrgico, sin tener que salir del servicio y cambiarse.

La tarja para el lavado de manos se encuentra a un lado de las camas de las pacientes adentro del servicio, no afuera entrando así el personal con las manos sucias ya que en vestidores no existe lavabo.

Esto motiva a la paciente que sufrió una pérdida o se encuentra en duelo a seguir asistiendo a citas no solo con la psicóloga si no con el ginecólogo y así dar un seguimiento.

No existe personal de psicología ni medico de planta en este servicio y el personal médico se necesita buscar en una urgencia.

Se pueden observar el número de micciones, color, olory a darle una atención completa.

No existe un baño dentro del servicio, ni cerca del servicio, ni para pacientes ni para el personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (237 Kb) docx (83 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com