Analisis Maja
yonthan15 de Abril de 2015
832 Palabras (4 Páginas)454 Visitas
¿Qué es el Análisis MAJA?MAJA análisis, que se refiere a veces como el análisis PEST, es un concepto en los principios del marketing. Por otra parte, este concepto se utiliza como una herramienta de las empresas para realizar el seguimiento del medio ambiente que están operando en o están planeando lanzar un nuevo proyecto / producto / servicio, etc.
MAJA es una regla mnemotécnica que en su forma expandida denota P Políticos, Económicos E, S para Social, T para Tecnológico, L para Legal y E para Ambiental. Da una vista de pájaro de todo el entorno desde muchos ángulos diferentes que se quiere comprobar y mantener un seguimiento de al contemplar en una idea determinada / plan.
El marco ha sufrido ciertas alteraciones, como los gurús del marketing han añadido ciertas cosas como un E para la Ética de inculcar el elemento de la demografía mientras que la utilización del marco mientras que la investigación del mercado.
Hay ciertas preguntas que uno tiene que preguntar al realizar este análisis, lo que les da una idea de lo que las cosas a tener en cuenta. Ellas son:
• ¿Cuál es la situación política del país y cómo puede afectar a la industria?
• ¿Cuáles son los factores económicos prevalecientes?
• ¿Cuánta importancia tiene la cultura tiene en el mercado y cuáles son sus determinantes?
• ¿Qué innovaciones tecnológicas son propensos a aparecer y afectar a la estructura del mercado?
• ¿Existen legislaciones vigentes que regulan la industria o puede haber algún cambio en las legislaciones para el sector?
• ¿Cuáles son las preocupaciones ambientales para la industria?
Todos los aspectos de esta técnica son cruciales para cualquier industria que una empresa podría estar en. Más que entender el mercado, este marco representa una de las vértebras de la columna vertebral de la gestión estratégica que no sólo define lo que una empresa debe hacer, pero también cuentas para los objetivos de la organización y las estrategias de cuerda a ellos.
Puede que sea así, que la importancia de cada uno de los factores puede ser diferente para diferentes tipos de industrias, pero es imprescindible para cualquier estrategia de una empresa quiere desarrollar que lleven a cabo el análisis MAJA ya que constituye una versión mucho más completa de la análisis FODA .
Es muy importante para que uno entienda la profundidad completa de cada una de las cartas de la mano del mortero.Es como a continuación:
1. Política: Estos factores determinan el grado en que un gobierno puede influir en la economía o de un determinado sector. [Por ejemplo] un gobierno puede imponer un nuevo impuesto o tasa, debido a que las estructuras de generación de ingresos la totalidad de las organizaciones podrían cambiar. Los factores políticos incluyen políticas fiscales, la política fiscal, los aranceles comerciales, etc., que un gobierno podrá cobrar alrededor del año fiscal y que pueden afectar al entorno empresarial (entorno económico) en gran medida.
2. Económico: Estos factores son determinantes del desempeño de una economía que afecta directamente a la empresa y han resonando efectos a largo plazo. [Por ejemplo] un aumento en la tasa de inflación de cualquier economía afectaría la forma en que los precios de las empresas sus productos y servicios.Sumado a eso, que afectaría a la capacidad de compra de un consumidor y cambiar los modelos de demanda / oferta para esa economía. Los factores económicos son la tasa de inflación, tasas de interés, tipos de cambio, los patrones de crecimiento económico, etc. También da cuenta de la IED (inversión extranjera directa) en función de determinadas industrias específicas que estuvieras sometidos a este análisis.
3. Social: Estos factores escudriñan el entorno social del mercado, y medir los factores determinantes como las tendencias
...