Anatomia del sistema genital masculino
josecolombaniApuntes29 de Octubre de 2019
5.050 Palabras (21 Páginas)229 Visitas
Órganos genitales masculinos:
Uretra: es el conducto de secreción de la vejiga y de la glándula genital masculina.
Generalidades: se extiende desde el cuello de la vejiga hasta la extremidad del pene. Es un conducto urogenital, ya que a través de él la orina y el semen son excretados hacia el exterior.
Trayecto: se dirige primero hacia abajo y algo adelante, situada en el interior de la próstata. Luego atraviesa e diafragma urogenital y se acoda en ángulo recto por debajo del pubis, dirigiéndose hacia adelante, es entonces perineal y se encuentra rodeada de las formaciones eréctiles. Delante de la sínfisis pubiana se acoda por segunda vez para penetrar en el pene, siguiendo su trayecto hacia abajo hasta llegar al glande al cual atraviesa para abrirse en el meato uretral externo.
División topográfica:
- Uretra prostática: se extiende desde su origen hasta el ápex de la próstata.
- Uretra membranosa: es la porción que se encuentra entre el ápex de la próstata y la entrada en las formaciones eréctiles.
- Uretra esponjosa: contenida en las formaciones eréctiles con sus dos porciones perineales y peneana.
Dimensiones, formas y calibres: uretra del adulto mide 16 cm término medio seria 3 cm para la uretra prostática, 1 cm para la uretra membranosa y 12 cm la uretra esponjosa (su porción peneana puede alargarse mucho durante la erección).
El diámetro es variable, y presenta tres dilataciones: prostática, bulbar y balanica o fosa navicular, con un estrechamiento a nivel del cuello vesical y otro, más estrecho en el ostio uretral externo.
Uretra prostática: desde su origen la uretra está en la próstata más próxima a su cara anterior que a su cara posterior a la cual se acerca hacia abajo. En su cara posterior la uretra presenta una saliente, prolongada por los frenos colliculus y a ambos lados de estos los senos prostáticos. A cada lado de los colliculus se encuentran los ostio de los conductos eyaculadores derecho e izquierdo que conducen el esperma hacia la uretra en el momento de la eyaculación.
Aquí la uretra presenta las mismas relaciones que la próstata.
Uretra membranosa:
- Configuración interna: está marcada por pliegues longitudinales y pequeños ostios de las glándulas uretrales.
- Relaciones: atraviesa el piso pelviano entre el borde posterior del ligamento transverso, arqueado del pubis adelante y musculo transverso profundo del perineo atrás.
Está rodeada por el esfínter estriado debajo del ápex de la próstata, encima del bulbo del pene, detrás de la sínfisis pubiana y por delante del recto.
Uretra y recto forman el triángulo bulbouretral, en el cual se apoya la fascia retroprostatica. Por debajo del musculo rectouretral y arriba del bulbo del pene se encuentran las glándulas bulbouretrales (de cowper) .
Uretra esponjosa:
- Configuración interna: parte posterior se encuentra el bulbo del pene, donde se abren las glándulas bulbouretrales. Más adelante la pared esta excavada por las lagunas uretrales (senos de morgagni).
Esta porción es el segmento más largo de la uretra y comienza cuando atraviesa el cuerpo esponjoso hasta que se abre en el ostio uretral externo. Corresponde a toda la longitud del pene. En el bulbo del pene se expande para formar el bulbo de la uretra y antes de llegar a su terminación para formar la fosa navicular uretral.
- Relaciones con las formaciones eréctiles: la uretra se encuentra totalmente rodeada por el cuerpo esponjoso, dilatado atrás en el bulbo y adelgazándose a nivel del glande. Es más grueso en la cara inferior de la uretra. Ambos se encuentran alojados en el canal cóncavo formado arriba y lateralmente por los cuerpos cavernosos.
- Relaciones peneanas: la uretra en el cuerpo esponjoso se encuentra en la parte inferior del pene. En el glande (porción balanica) la uretra pierde la envoltura esponjosa. Está separada de la lámina fibrosa que la une a los cuerpos cavernosos. Responde al frenillo del prepucio.
Constitución anatómica de la uretra: la uretra está formada por tres capas concéntricas:
- Túnica mucosa: es gruesa pero elástica. Se continua arriba con la mucosa vesical; atrás con la de los conductos eyaculadores; adelante y abajo, con la del glande. Contienen glándulas en racimos que secretan moco.
- Túnica vascular: muy delgada en la porción de la uretra prostática y membranosa, se engruesa enseguida para construir el cuerpo esponjoso. Formada por un tejido elástico, excavado por grandes lagunas venosas, es un órgano eréctil.
- Túnica muscular: está formada por un musculo liso que dispone de fibras longitudinales profundas que prolongan la capa de musculo vesical y un plano externo constituido por fibras circulares. Es grueso en la uretra membranosa, más delgado en la uretra prostática y especialmente en la uretra esponjosa.
Esfínteres de la uretra: existen dos:
- Esfínter liso: anillo de fibras musculares lisas, situado en el origen de la uretra, debajo del cuello vesical. Tiene la forma de un cono con base superior, que desciende hasta la parte media de la uretra prostática, adelgazándose progresivamente. Su contracción tónica permite la acumulación de orina en la vejiga ya que le cierra la entrada a la uretra. Se abre durante la micción y se cierra durante la eyaculación, evitando que el esperma hacienda hasta la vejiga.
- Esfínter estriado: rodea completamente la uretra prostática y asciende sobre la próstata. Se puede describir:
- Capa superficial: en forma oval, rodeando la uretra. Inserta adelante sobre el ligamento arqueado del pubis, ligamentos pubivesicales y atrás sobre el núcleo tendineo.
- Capa profunda: circular a nivel de la uretra membranosa, anterior y lateral a la altura de la próstata que separa las fibras. El cual esta inervado por el nervio, pudendo. Actúa bajo acción de voluntad.
Vascularización e inervación:
Arterias: en la uretra prostática las arterias provienen de la próstata. En la uretra membranosa y esfínter estriado las arterias son la rectal inferior y la bulbouretral de la pudenda interna. En la uretra esponjosa dispone de las diversas arterias originadas de la pudenda interna.
Venas: las más voluminosas, del cuerpo esponjoso, van al plexo venoso prostático, retropubiano, por la vena dorsal del pene. Otras venas llegan al plexo prostático y venas vesicales. En conjunto se drenan en la vena iliaca interna.
Nervios: la uretra posterior recibe ramas del nervio hipogástrico inferior. La uretra anterior proviene del nervio pudendo interno, por el nervio perineal superficial y el nervio dorsal del pene.
Órganos genitales masculinos:
Comprende los testículos, que producen los espermatozoides (secreción externa) y sus células producen y secretan hormonas (secreción interna); el epidídimo vía conectora y excretora del esperma anexado al testículo; vías espermáticas (conducto deferente, vesículas seminales, conducto eyaculador y uretra); glándulas anexas (próstata, glándulas bulbouretrales); el órgano copulador.
Testículos: es un órgano ovoide, aplano transversalmente, de color blanco azulado, brillante y liso. Tiene una sensibilidad muy viva y característica.
Epidídimo: aplicado sobre el extremo posterosuperior del testículo, presenta una cabeza redondeada, un cuerpo alargado, el cual se encuentra separado del testículo por dos surcos (lateral y medial) y una cola inferior y lateral, bastante libre en el extremo anterior del testículo.
- Constitución anatómica: los testículos y el epidídimo comprenden:
- túnica albugínea: membrana fibrosa y gruesa sobre todo en la parte posterior del testículo donde forma el mediastino del testículo. Envía septos que limitan los lóbulos del testículo. Estos lóbulos están recorridos por los túbulos seminíferos que unen el testículo al epidídimo.
- Tejido propio: comprende células espermatogenicas que originan los espermatozoides y células intersticiales que son el origen de la secreción interna de la glándula.
- Túbulos seminíferos: transcurren por los testículos y desembocan en el epidídimo por los ductulos aferentes del testículo. En el epidídimo forman un conducto que lo recorre desde su cabeza hasta la cola donde se origina el conducto deferente.
- Relaciones: el testículo y el epidídimo están situados dentro de las bolsas, debajo del pene entre los muslos. Los órganos genitales comprenden las glándulas genitales y los conductos excretores. La glándula genital al principio se encuentra en la regio lumbar, delante de ella el peritoneo forma el mesorquio (mesoovario en la mujer). El vaso arterial principal proviene de la aorta abdominal. Fibras lisas llegan a la glándula y forman un pliegue bajo el peritoneo: pliegue suspensor que asciende hasta la extremidad superior de la glándula al diafragma, y el ligamento inguinal que va hasta el anillo inguinal profundo. Los conductos excretores están determinados por los conductos deferentes derivados de los conductos mesonefricos. Estos descienden bajo el peritoneo lumbar, cruzan los vasos iliacos y el uréter para hundirse luego en la pelvis. Luego se dirigen de lateral a medial para terminar arriba de los uréteres en el meso genital.
- Envoltura del testículo y el epidídimo: las bolsas abdominales están constituidas por varios planos:
- Piel o escroto: es fina, muy extensible, pigmentada, con pliegues transversales. En el adulto tiene pelos con glándulas sebáceas y sudoríparas.
- Dartos: es una lámina de fibras musculares lisas, adherente a la piel. En la línea mediana el dartos envía prolongaciones que forman el septo de las bolsas y separa los testículos. Arriba se prolonga alrededor del pene, adelante y en contacto con el perineo, atrás constituye el aparato suspensor de las bolsas. Lateralmente se fija a las ramas isquiopubianas y se prolonga adelante en el plano subcutáneo de la pared abdominal.
- Fascia espermática externa: se interpone entre el dartos y el cremaster. Representa el tejido celular subcutáneo abdominal. A nivel del anillo inguinal se confunde con la aponeurosis del musculo oblicuo del abdomen.
- Túnica muscular: formada por el musculo cremaster, musculo estriado formado por un fascículo del musculo oblicuo interno y otro fascículo medial, fijado a la espina del pubis. Arrastrado por los testículos en su descenso.
- Fascia espermática interna: rodea el funículo espermático y el vaginal. Se adhiere a la cara posterior del testículo y del epidídimo, es el ligamento escrotal.
- Túnica vaginal: es una serosa, vestigio del conducto peritoneovaginal. Su lámina parietal está separada de la fascia espermática interna por un plano celuloso. Su lamina visceral se adhiere a la albugínea formando dos recesos espididimotesticulares. Las dos láminas se reúnen arriba del epidídimo. La cavidad vaginal esta interpuesta entre ambas laminas. Es virtual con algunas gotas de líquido filante.
- Vasos y nervios de las bolsas:
- Arterias cutáneas vienen de las pudendas externas, de la arteria femoral y perineales superficiales; las profundas son ramas de la arteria cremasterica, rama de la epigástrica inferior.
- Venas: las venas siguen a las arterias y van a la vena safena magna, a las venas del perineo y del pene (pelvianas y pudenda interna).
- Nervios: sensitivos solamente, provienen del pudendo interno del plexo sacro, de los nervios ilioinguinal y genitofemoral proveniente del plexo lumbar.
- Interior de las bolsas: aquí se unen a los testículos y al epidídimo los elementos del funículo que se expanden en la parte posterosuperior.
- Arterias y nervios del epidídimo y los testículos:
- Arterias testiculares: es la arteria principal, se origina de la cara anterior de la aorta abdominal. Recorre lateralmente oblicua hacia abajo el plano retoperitoneal. Llega al canal inguinal por el que transcurre hasta las bolsas donde termina en el borde posterosuperior del testículo. En la región lumbar cruza la cara anterior del uréter en forma de x muy alargada. La arteria izquierda esta cruzada adelante por los vasos del colon izquierdo. Las iliacas están por encima de los vasos iliacos externos y del origen de la epigástrica inferior. Inguinales junto con el conducto deferente forman el cordón espermático. Sale por el anillo superficial del canal inguinal y llega a las bolsas. Durante todo su trayecto la arteria es acompañada por las venas y los nervios testiculares.
- Arteria del conducto deferente: procede de la vesiculodeferencial, rama de la iliaca interna. La rama deferencial llega al conducto deferente cerca de su terminación. La arteria da una rama que sigue al conducto hasta le testículo donde se anastomosa con la epididimaria; sus ramas terminales vascularizan el epidídimo y la extremidad inferior del testículo.
- Arteria cremasterica: rama de la epigástrica inferior, vasculariza las envolturas del funículo y de las bolsas (capa cremasterica). Alcanza la cola del epidídimo y contribuye a la vascularización del testículo. Forma un asa anatómica con la testicular y deferencial.
- Venas: solamente las venas testiculares tienen valor funcional: secreción endocrina del testículo. Emergen del mediastino del testículo y se distinguen:
- Grupo anterior: de la cabeza y de la cola del epidídimo sigue a la arteria testicular, formando un plexo venoso periarterial que termina a la derecha en la vena cava y a la izquierda en la vena renal.
- Grupo posterior: con el conducto deferente. Es drenado por la vena epigástrica inferior.
- Nervios: provienen de los plexos lumbares y aórticos, testicular hipogástrico inferior y de la arteria deferencial.
- Anatomía funcional: secreción externa: produce los espermatozoides a partir de las células primarias, las espermatogonias.
Secreción interna: aparece en la pubertad, dando lugar a la aparición de los caracteres sexuales secundarios.
...