Anemia Por Deficiencia De Hierro
omarcoco24 de Mayo de 2014
993 Palabras (4 Páginas)356 Visitas
Anemia por deficiencia de hierro
Discutir los factores de riesgo. Realizar medidas de prevención primaria. Establecer el diagnostico clínico confirmándolo con el laboratorio e instituir el tratamiento.
Concepto
La ADH (ferropenica) es la forma mas común de las anemias, no importando la edad, sexo, lugar de residaencia o posición social del paciente; esta originada por la diminución del hierro disponible para la eritropoyesis; sus causas mas frecuentes en la edad pediátrica son el aporte insuficiente en la dieta y el incermento en las demandas. El cuadro clínico sugiere el diagnostico que se corrobora con el laboratorio.
Periodo prepatogenico:
Agente:
La enfermedad es debida a la disminución del hierro corporal disponible para la eritropoyesis. En el humano, el fe, esta distribuido en diversos comportamientos, el 66% forma parte de la Hb, el 30% como hierro de deposito o en el trasporte, y el resto se encuentra como mioglobina, peroxidasas, catalasas y otras enzimas reductoras.
El fe en el RN , procede exclusivamente de la madre y la cantidad total es en promedio de 80 mg/kg. La cifra decrece paulatinamente para llegar a 40 mg/kg al año de edad. Después del nacimiento, el fe procede de la dieta. Los requerimientos dietéticos diarios se han calculado en 1.5 mg de fe elemental /kg de peso/dia, en menores de 1 año, 1.0 mg/kg al año de edad, y 0.5 mg/ kg a los 18 meses; valores relacionados al ritmo de incremento de la masa corporal.
La fuente de aporte son los ricos en proteínas, en especial hígado, riñones, carnes y huevos, asi como los duraznos, ciruelas, manzanas , uvas pasas, espinacas , betabel y otras.
El fe ingerido se absorbe en las partes proxiales del tubo digestivo en su forma ferrosa, o en la forma ferrica si se trata del hierro de las carnes.
La transferrina lo transporta en el plasma al retículo endotelio, donde será utilizado para la síntesis de hemoglobina o bien almacenado.
De manera adicional, la hepcidina H , el transportador de metales divalentes y otras moléculas participan en el metabolismo del fe.
La presencia de las proteínas en la dieta facilitan y mejora la absorsion. Las perdidas diarias de hierro son de 1mg en el adulto y ocurren en esencia por descamación celular a nivel de tubo digestivo, tracto urinario, uñas y pelo, o por sudoración.
Huésped
Las causas mas frecuentes en los lactantes, a diferencia de lo que ocurre en otras edades, son:
a.-) el aporte inadecuado por las dietas pobres de fe
b el incremento en las demandas ocasionado por el gran aumento de la masa corporal propio de los pequeños;
c las infecciones repetidas que condicionan deficiencia en el aporte calórico.
Las perdidas secundarias a sangrado son y los defectos de absorción intestinal son menos frecuentes.
En los niños la leche de vaca puede causar irrirtacion de la mucosa intestinal y causar sangrado y déficit de hierro.
El helicobacter pylori es capaz de conducir a deficiencia de hierro y anemia entre lactantes y niños y debe tenerse en cuenta en hipoferremias.
Ambiente:
La distribución irregular de la riqueza y la deficiente cultura medica en la población hacen que los alimentos ricos en fe no estén disponibles o no sean consumidos por todos, también sucede que se consumen que solo producen dispendio del gasto familiar sin beneficio para los consumidores. Las deficiencias en el manejo de los alimentos facilita la aparición de procesos infecciosos gastrointestinales que conducen a defectos de absorción del fe.
Periodo patogénico:
Etapa subclínica. Fisiopatogenia
El aporte alimentario deficiente, el cereciemiento corporal o las infecciones repetidas que ocasionen desnutrición conducen a que el organismo se deplete de sus niveles de
...