ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antibioticos

cami202010 de Marzo de 2013

6.264 Palabras (26 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 26

1. ¿QUÉ SON LOS ANTIBIÓTICOS?

Antibiótico significa literalmente 'contra la vida'. Estas substancias químicas impiden que las bacterias puedan reproducirse. En 1928, Alexander Fleming descubrió casualmente la penicilina, el primer antibiótico. Existen dos tipos de antibióticos:

1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU ESPECTRO

 Anbióticos de amplio espectro

Actúan sobre una amplia gama de bacterias grampositivas y gramnegativas, y también contra Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia, Espiroquetas y Actinomycetos. Ej: tetraciclinas, cloramfenicol.

 Anbióticos de espectro limitado

Actúan sólo contra cocos grampositivos y gramnegativos, bacilos grampositivos y espiroquetas. Ejemplo: penicilina.

 Anbióticos de espectro reducido

Actúan sólo contra un sector limitado de gérmenes

ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO

 T E T R A C I C L I N A S

 C L O R A M F E N I C O L

 M A C R O L I D O

2.1 TETRACICLINAS

2.1.2 ORIGEN Y QUIMICA:

Las tetraciclinas forman un grupo de agentes con una estructura química y acciones farmacológicas comunes. La clortetraciclina aislada de Streptomices aureofaciens, fue introducida en 1948. La oxitetraciclina derivada del St. rimosus, se introdujo en 1950. La doxiciclina se obtiene por desoxigenación de la oxitetraciclina. Existen tetraciclinas naturales, producidas por distintas cepas de Streptomices y otras son semisintéteticas.

Químicamente tienen una estructura policíclica común, todas derivan del grupo octahidronaftaceno (hidrocarburo). Este grupo es anfótero por poseer un grupo

OH (ácido) en posición 10 y un grupo amínico terciario (básico) en posición 4, esto hace que formen sales con los ácidos y con las bases , las bases dan compuestos poco estables , por ello se utilizan las sales ácidas por ejemplo los clorhidratos.

 Clortetraciclina: Radical en posición 7

 Oxitetraciclina: OH en posición 5

 Tetraciclina: No contiene ninguno de los radicales mencionados.

Estos antibióticos son poco solubles en agua, pero forman sales de sodio y clorhidratos muy solubles. Son estables en forma de polvo seco, pero pierden rápidamente su actividad cuando están en solución.

2.1.3 CLASIFICACION

Tetraciclina clorhidrato (Ciclotetryl)

Rolitetraciclina(Reverín)

Clortetraciclina (Aureomicina)

Demeclociclina (ledermicina)

Oxitetraciclina(Terramicina)

Doxiciclina (Vibramicina)

Minociclina (Minocin )

Prototipo Mejor biodisponibilidad, vida media plasmática más prolongada.

2.1.4 MECANISMO DE ACCION:

Las tetraciclinas inhiben la síntesis proteica bacteriana, fijándose a la subunidad 30 S del ribosoma; sin embargo, para los gérmenes Gram son necesarios dos procesos para que el antibiótico llegue al ribosoma:

Difusión pasiva a través de la membrana celular externa. La minociclina y la doxiciclina, son más lipofílicos, esto le permite pasar directamente a través de la capa bilipídica.

El segundo proceso es un sistema de transporte activo, dependiente de energía,que bombea las tetraciclinas a través de la membrana plasmática interna. Una vez en el interior de la célula bacteriana, inhiben la síntesis proteica, uniéndose a la fracción 30 S del ribosoma, impidiendo el acceso del aminoacil RNAt, al sitio aceptor del complejo RNAm- ribosoma, esto impide la unión de los aminoácidos a la cadena polipeptídica en formación. Con respecto al pasaje o difusión de las tetraciclinas a través de la pared bacteriana de los de los gérmenes Gram +, se sabe poco, aunque también es necesario un sistema dependiente de energía. Estos antibióticos, también son capaces de deteriorar la síntesis proteica en células de mamíferos, en altas concentraciones.

2.1.5 RESISTENCIA BACTERIANA

La resistencia, se establece en forma lenta, y generalmente es cruzada con respecto a las otras tetraciclinas. Es difícil que se instale en el curso de un tratamiento, aunque existen proporciones importantes de las cepas de algunos microorganismos que se han hecho resistentes. La resistencia de E. coli y otras especies está mediada por plásmidos, ésta resistencia es inducible o sea que el gérmen se hace resistente solo después de su exposición a la droga , los plásmidos poseen información para numerosas proteínas que afectan el transporte de las tetraciclinas al interior celular, siendo este el mecanismo más importante de resistencia.

2.1.6 ESPECTRO ANTIBACTERIANO

Las tetraciclinas son el “prototipo “ de antibióticos de amplio espectro. Son bacteriostáticos para bacterias Gram +, Gram - y anaerobios. Los Gram + desarrollan resistencia más rápidamente, por lo que su uso es mas restringido en estas infecciones, para las cuales se dispone de agentes superiores o más eficaces.

También actúan contra ricketssias , clamidias, Mycoplasma, y formas L y algunos

protozoarios como amebas. Actúan contra:

Cocos Gram +: Streptococo beta hemolítico, viridans, faecalis, Enterococo.

Bacilos Gram +: Clostridium

Cocos Gram + : Meningococo y gonococo ( neisserias).

Bacilos Gram -: Brucella, V. cólera.

Espiroquetas, actinomyces, y protozoarios : Leptospira, Treponema pallidum, Borrelia, Actynomices israelii, Entamoeba hytolítica.

Rickettsias : Prowaseski (tifus exantemático), tiphy, (tifus endémico) rickettsi (fiebrede las montañas rocallosas .

Micoplasmas: mal llamados grandes viusClamydias: Psitacosis, tracoma, linfogranuloma venéreo.

Bacteroidis fragilis: Es sensible a doxiciclina, aunque con mejor efectividad actúan, la clindamicina o el cloramfenicol.

2.1.7 FARMACOCINETICA:

Las tetraciclinas se absorben adecuada, pero incompletamente en el tracto gastrointestinal, una parte de la dosis oral queda en la luz intestinal, alterando la flora, y se excreta con las heces. la absorción es mayor si no hay contenido gástrico. No deben administrarse con productos lácteos, hidróxido de aluminio, bicarbonato de sodio, sales de calcio o magnesio, o preparados con hierro, ya que forman quelatos con estos iones y se dificulta la absorción. En el intestino se absorbe el 30 % de la clortetraciclina,entre un 60 y 80 % la tetraciclina, oxitetraciclina, y demeclociclina. La doxiciclina y minociclina, se absorben entre un 90 y 100 % principalmente en la parte superior del intestino delgado.

Se distribuyen en todos los tejidos y líquidos del organismo, debido a su liposolubilidad. Se unen a proteínas plasmáticas en grado variable; desde 85 - 95 % para minociclina y doxiciclina, hasta 20 % para la oxitetraciclina.

La minociclina y doxiciclina tienen una vida media prolongada, de 16 - 18 hs.; son las que mejor se absorben por vía oral, ya que los alimentos no interfieren en su absorción, presentando mejor biodisponibilidad .

Las tetraciclinas atraviesan la barrera placentaria y las meninges, aunque éstas no

estén inflamadas. También llegan en concentraciones efectivas al líquido sinovial,

mucosa del seno maxilar, lágrimas, células del R.E, hueso, dentina, esmalte dentario, también en saliva. ( a ese nivel, se concentra mejor la minociclina y es útil para eliminar el estado de portador meningocócico).

Todas se metabolizan en hígado, y se concentran en bilis 10 veces más que en el

plasma, luego se excretan al intestino, donde sufren reabsorción parcial, y circulación enterohepática. Si existe disfunción hepática, aumenta su concentración en sangre, por lo que debe ajustarse la dosis en estos

casos. La excreción se lleva a cabo por riñón, por filtracíon glomerular, apareciendo el 50 % de la dosis en orina. Otra parte se excreta por bilis , sudor, lágrimas, y leche materna.

2.1.8 EFECTOS INDESEABLES:

Las tetraciclinas son antibióticos tóxicos y producen efectos adversos a distintos niveles. Tracto gastrointestinal: Cuando el agente se administra por vía oral (vía de elección), aparecen molestias epigástricas, ardor, náuseas, vómitos, estomatitis y glositis. Cuando más elevada la dosis, mayor posibilidad de

reacciones irritativas. Con el uso prolongado las tetraciclinas pueden modificar la flora normal pudiendo crecer gérmenes no susceptibles como Pseudomonas, Proteus, estafilococos, Clostridium o cándidas; estas alteraciones producirían trastornos funcionales del intestino, prurito anal, candidiasis vaginal o bucal y enterocolitis.

 Fototoxicidad: Consiste en reacciones leves o graves que pueden aparecer en la piel de individuos expuestos a rayos solares o luz U.V.; son verdaderas de la piel, a veces ocurre simultáneamente onicolisis y pigmentación de las uñas. La fototoxicidad ocurre con más frecuencia con la demeclociclina. Estos trastornos remiten al suspender la droga. Trastornos hepáticos:Pueden aparecer con la administración oral o intravenosa y consisten en una degeneración grasa aguda amarilla del hígado; siendo particularmente sensibles las mujeres embarazadas.

 Toxicidad renal: Las tetraciclinas pueden producir trastornos renales, principalmente albuminuria, además pueden agravar la uremia en pacientes con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com